
Ibarra.- El personal del Hospital San Vicente de Paúl, participó en un proceso de capacitación en higiene hospitalaria como una de las principales medidas de bioseguridad.
El objetivo del evento es reducir el índice de muertes a causa de las enfermedades infecto-contagiosas, a través de la enseñanza de un buen lavado de manos al personal de los diferentes servicios del HSVP.
El lavado y desinfección de manos es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir diferentes enfermedades, las manos están en contacto con innumerable cantidad de objetos y personas.
Adrián Pineda, instructor del evento señala: “Las infecciones asociadas a la atención sanitaria son los eventos más frecuentes en pacientes hospitalizados, la higiene de manos es medida de prevención contra infecciones, es importante, replantear el protocolo y hábito de manejo de higiene de manos para garantizar la salud de los pacientes”, puntualizó.
El lavado y desinfección de manos es un procedimiento esencial en el personal de salud, previene a los pacientes de infecciones nosocomiales y transmisión de microorganismos entre pacientes, previene a los profesionales de salud de enfermedades infecciosas ocupacionales, el personal sanitario debe cumplir 5 momentos para el lavado de manos.
Es muy importante capacitar al personal sanitario, el higienizar las manos con solución alcohólica, evita transmitir las infecciones cruzadas, las enfermedades asociadas en atención de salud, representan en América Latina el elemento más crítico que causan morbilidad.
Los temas abordados en el taller fueron: Qué es el lavado de manos, importancia del lavado de manos, aplicación de los 5 momentos para lavado de manos, lavado de manos clínico, cuándo lavarse las manos, procedimiento práctico del lavado de manos, presentación de video, lavado de manos.
“Piensen, que no solo la tecnología, el conocimiento son importantes al realizar un procedimiento de alto nivel, sino también aplicar lo más básico, lavarse las manos, higienizar sus manos, descontaminar los teléfonos, que son un elemento altamente contaminante, garantizan la transmisión de microorganismos de profesionales a pacientes”, finalizó Adrián Pineda.
“Eso solo se logra con métodos físicos como limpiar, desinfectar, lavarse las manos (cumplir los 5 momentos para la higine de las manos), tener la higiene hospitalaria. Mientras más se lave las manos el personal sanitario menos ocurrencia de infecciones habrá”, ha enfatizado.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR