Noticias

WhatsApp Image 2018-04-19 at 3.24.51 PM

Tulcán.- El Ministerio de Salud Pública (MPS) garantiza el acceso al servicio de salud como un derecho universal y constitucional, a través del distrito 04D01 San Pedro de Huaca-Tulcán que brinda atención permanente en las unidades operativas urbanas y rurales pertenecientes a su jurisdicción.

En este contexto la unidad operativa Julio Andrade ha organizado brigadas de atención médica, con el objetivo de visitar las 25 comunidades y 10 barrios que conforman la parroquia. La iniciativa nace de los profesionales del centro de salud, con la colaboración de Cáritas Ecuador, el GAD parroquial, la tenencia política, y los presidentes de las comunidades y barrios.

 

Las brigadas cuentan con profesionales, medicamentos e indumentaria acorde a las necesidades de la población, para cubrir la demanda se distribuyen en dos grupos; el primero, brinda atención médica, odontológica y vacunación en la casa comunal; el segundo, lleva los servicios de salud puerta a puerta. “El principal objetivo es que los habitantes de Julio Andrade reciban mejor atención, hay pacientes que por falta de recursos o distintas imposibilidades no pueden trasladarse hasta el centro de salud y ellos representan un grupo prioritario para nosotros” comenta la Dra. Aylín Acosta, especialista en medicina familiar.

 

La programación de las visitas a las comunidades, se basa en el modelo de atención integral de salud y la importancia que conlleva crear conciencia en la población sobre buenos hábitos, bienestar y prevención para evitar cualquier tipo de enfermedad. Las brigadas se realizan los días jueves y se mantendrán activas hasta finales del mes de julio.

DbFRLqEWsAEnNRi

Ibarra.- En el hospital San Vicente de Paúl HSVP, se realizarán de tres a cuatro cirugías de traumatología para colocar prótesis de cadera y rodilla por día, hasta mayo se concluirá la operación de 80 personas que necesitan este procedimiento quirúrgico para tener una vida relativamente normal.

 

La operación en el HSVP es totalmente gratuita, el costo de las prótesis de rodilla y cadera tiene un valor que va desde 2 mil a 5 mil dólares ya que son prótesis americanas que cuentan con los sellos de calidad correspondientes.

 

Quirófano

 

Un equipo completo entra al quirófano para garantizar la seguridad del paciente y monitorear la operación durante los 50 a 1 hora y media que demora la cirugía según el procedimiento quirúrgico a realizar. Un anestesiólogo, 1 traumatólogo, residentes e internos rotativos, las enfermeras y personal instrumentista propio de la casa farmacéutica ya que cada prótesis tiene una forma específica para ser utilizada, son quienes apoyan y realizan un trabajo en equipo.

 

Iván Dahik, médico traumatólogo con más de 25 años al servicio de la ciudadanía del Norte del país, es quién lideró la primera cirugía de esta jornada, él segura que el hospital San Vicente de Paúl, cuenta con los profesionales expertos en esta rama y conjuntamente con el equipo multidisciplinario con el que se cuenta se puede resolver el problema en 99% ya que se devuelve la movilidad, reduce el dolor, y entrega una vida casi normal a los pacientes que sufren alguna patología que necesita cirugía.

 

Cirugías

 

La cirugía de cadera, es un procedimiento para reemplazar toda o parte de la articulación de la cadera con una articulación artificial. La articulación artificial se denomina prótesis.

 

El reemplazo de rodilla implica la creación de una articulación artificial para reemplazar el hueso dañado y el cartílago. La gran mayoría de los pacientes dicen que este tratamiento redujo significativamente los niveles de dolor y restauró su calidad de vida.

 

A los usuarios del hospital San Vicente de Paúl, les invitamos a confiar en los profesionales que laboran en esta casa de salud ya que son excelentes en sus técnicas y son médicos especialistas que han tenido cientos de operaciones exitosas”. Concluyó Dahik.

 

María”, de 52 años fue la primera beneficiara de una prótesis de cadera para ella esta es la oportunidad de volver a nacer ya que se recuperará su movilidad en un 100% y podrá volver a realizar todas sus actividades con normalidad y sin dolor.

 WhatsApp Image 2018-04-18 at 17.28.53

Quinindé.- Fortalecer el trabajo en la atención y calidad de servicios del hospital básico Padre Alberto Buffoni, es nuestro objetivo hacia la comunidad.

Acompañado de un equipo técnico el Dr. Gonzalo Jaramillo Castro, Coordinador Zonal, visitó las instalaciones del hospital de la ciudad de Quinindé, donde constató el proceso de la labor realizada por los profesionales de la salud.

Emergencia, hospitalización, laboratorio entre otras áreas fueron visitadas por el Coordinador Zonal, dialogar con los usuarios y pacientes conociendo la opinión de quienes llegan hasta esta casa de salud, fue fundamental para mejorar la atención a la ciudadanía en temas de salud con un servicio de cálidad y calidez.

En este primer trimestre del 2018 hemos atendido 6.251 personas en medicina general, pediatría, ginecología y enfermería del area de consulta externa, en casos de  emergencia atendimos 9.961 casos.

 WhatsApp Image 2018-04-12 at 11.13.17

La familia constituye un espacio privilegiado para el cuidado de la salud o puede constituirse por cualquier tipo de disfuncionalidad en un espacio productor de riesgos y enfermedades para sus miembros.
Dentro de ese ámbito, el momento que nace una nueva vida y es recibido en el hospital Luis G Dávila, se constituye para todo el equipo de profesionales en una prioridad.
Desde el momento del alumbramiento el niño es atendido en un ambiente de calidez, con el apego piel a piel junto a su madre, su primer alimento se produce casi inmediatamente.
El pediatra es el encargado de revisar sus signos vitales, reflejos y condición de salud.
Las enfermeras de alojamiento conjunto de ginecología bañan al niño y colocan las vacunas necesarias que le aseguran una excelente calidad de vida.
En audioligia  realizan las primera evaluaciones para determinar algún tipo de daño en sus oídos y  continuan con el tamizaje metabólico neonatal con el objetivo  de prevenir algún tipo de discapacidad y la muerte precoz.
Las madres aprenden la importancia de la leche materna, cuidados del niño, higiene y cuidados alternos que aseguran su desarrollo físico y psicológico.
Esta atención integral e integrada está relacionada directamente con  procesos de calidad y planificación dirigidos a la atención en salud de los grupos más vulnerables de la sociedad.
Los niños serán siempre nuestra prioridad.

Página 32 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR