
Ibarra.- En el hospital San Vicente de Paúl en el año 2017, se atendieron 12 casos de tuberculosis (TB), esta enfermedad es un problema de salud pública a nivel mundial; se estima que la tercera parte de la población está infectada con el bacilo Myco-bacterium tuberculosis.
El 24 de marzo se conmemoró el día mundial de la lucha contra la Tuberculosis, con el lema “Líderes para un mundo libre de TB”, el objetivo de la conmemoración es involucrar a todos para acabar con la tuberculosis, es una oportunidad valiosa para educar a la población sobre la devastación que la tuberculosis puede causar, la importancia del control y la prevención de esta enfermedad.
En el hospital San Vicente de Paúl, en lo que va del año se han atendido a cinco pacientes con tuberculosis, “al ser un hospital de referencia todos los centros de salud, envían pacientes con TB, pero cuando los pacientes están en etapa avanzada, como tuberculosis extrapulmonar o tuberculosis con resistencia, para equilibrar es preciso aplicar medidas preventivas”, manifestó Verónica Pinto, médico internista del HSVP.
Tuberculosis
La tuberculosis pulmonar: es la forma más frecuente, observándose en más del 69% de los casos. Es la única forma de tuberculosis que puede ser contagiosa.
Tuberculosis Extrapulmonar: La TBC que aparece fuera de los pulmones suele ser resultado de la diseminación hematógena de la infección. A veces, se extiende directamente de un órgano adyacente
Tuberculosis Multirresistente: La bacteria causante de la tuberculosis (TB) puede volverse resistente a los antimicrobianos utilizados para curar la enfermedad.
Síntomas
Tos intensa que dura 3 semanas o más
Dolor en el pecho
Tos con sangre o esputo (flema que sale del fondo de los pulmones)
Debilidad o fatiga
Pérdida de peso
Falta de apetito
Escalofríos
Fiebre
Sudor durante la noche
¿La tuberculosis tiene cura?
Hasta hace pocas décadas la tuberculosis no tenía cura, por eso muchas personas no querían acercarse a los afectados. Ahora es diferente, pues es posible acceder a un diagnóstico oportuno; además, siguiendo el tratamiento indicado, la Tuberculosis deja de ser contagiosa y se cura, acotó Pinto.
Toda persona con tos y flema por más de 15 días debe acudir de inmediato al establecimiento de salud, donde se realizará un examen de flema o esputo.
El diagnóstico es rápido, la TB es curable siempre y cuando se detecte a tiempo y se complete el tratamiento.
Tuberculosis ¿cómo se contagia?
Se transmite por el aire a través de las gotitas de saliva que una persona enferma y sin tratamiento, elimina al toser, estornudar, hablar o al escupir. Cuando el microbio (Bacilo de Koch) ingresa al organismo se multiplica con rapidez. Es muy importante detectar la enfermedad porque una persona con TB puede contagiar a muchas personas.
“Debemos tener cuidado porque muchos de estos contagios ocurren entre familiares, amigos, compañeros de trabajo o de estudios”, recomiendan los profesionales.
Medidas para evitar contagio
Ventilar los ambientes para evitar la concentración de gérmenes.
Abrir las ventanas y cortinas para iluminar los ambientes. La luz del día elimina la bacteria.
Consumir alimentos sanos y de forma balanceada.
Aplicar la vacuna BCG al recién nacido.
Tomar pastillas de prevención (quimioprofilaxis). Esto es para los menores de 19 años que estén en contacto con una persona enferma de TB, siempre y cuando el médico lo indique.
Participar activamente en la difusión de las actividades contra la TB en su comunidad.
Verónica Pinto, manifiesta “hay riesgo de que los bacilos de la tuberculosis se vuelvan resistentes. Por ello, es preciso descartar si el paciente tiene tuberculosis sensible o resistente. En este último caso, el tratamiento es de seis meses a dos años, por eso la importancia de la prevención y acudir al centro de salud cuando presentes síntomas que pueden determinar una posible TB”, concluyó.
Datos estadísticos según la OMS
Vidas salvadas: 53 millones de vidas se han salvado entre 2000 y 2016 gracias al tratamiento de la tuberculosis.
Tuberculosis multirresistente: 490 000casos de tuberculosis multirresistente se registraron en 2016.
Fondos: US$ 2,3 milloneses la brecha de financiación que permanece cada año en la lucha contra la tuberculosis.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR