
Lago Agrio.- En el marco del Plan Toda un Vida y con el propósito de lograr “Salud para todos con cobertura sanitaria universal, el Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó una brigada de atención integral en el Recinto Chone 1, beneficiando en total a 11 comunidades que se encuentran en el área de influencia del Centro de Salud Pacayacu.
Miriam Armas, Directora de Salud comentó que los habitantes de estos sectores accedieron a los servicios de Medicina General, Psicología, Obstetricia, Odontología, vacunación contra el sarampión y Promoción de la Salud. Mencionado conjunto de atenciones especializadas busca mejorar la calidad de vida de estos lugares de difícil acceso, acotó Armas.
“Las comunidades debemos seguir apoyando al MSP, acudiendo de manera puntual y responsable a las atenciones, resalto el esfuerzo que hace esta institución para traernos muchas especialidades y medicina de calidad” mencionó Gladys Hurtado, moradora del Recinto Chone 1.
En esta oportunidad además se promovió la campaña Tu Bebé sin VIH, donde embarazadas y mujeres en edad fértil accedieron a pruebas de VIH cuarta generación, obteniendo resultados en tan solo 20 minutos.
Promoción de la Salud junto a niños de la comunidad realizó el acto de títeres, con el objetivo de ilustrar de forma dinámica el correcto lavado de manos y la importancia de la alimentación saludable.
El MSP con estas acciones continuará buscando salud para todos con cobertura sanitaria universal.
COTACACHI.- Más de 6 mil pacientes se beneficiaron de los servicios de salud que brinda el hospital básico Asdrúbal de la Torre, de la ciudad de Cotacachi, en este primer trimestre del 2018.
En esta unidad de primer nivel, en el 2017 se atendió a 25 mil 900 usuarios en los servicios de: emergencia 11.800 personas, en Consulta Externa 12 mil 691 pacientes, partos 327. Para este año se pretende ampliar la cobertura y 1409 en hospitalización.
“Nuestro hospital es el eje del sistema de referencia y contrarreferencia de los servicios del primer nivel y se ubica generalmente en cabeceras cantonales, nuestra visión es ser reconocidos por la ciudadanía como un hospital accesible, que presta una atención de calidad que satisface las necesidades y expectativas de la población bajo principios fundamentales de la salud pública”, manifestó Dr. Carlos Montufar, director del hospital Asdrúbal de la Torre.
María Isabel Chávez, moradora del barrio El Cercado, reconoció el trabajo profesional que reciben sus dos hijas por parte Doctores y enfermeras del Hospital.
El hospital básico brinda atención ambulatoria, emergencia y hospitalización de corta estancia en: medicina general, gineco-obstetricia, pediatría y cirugía de emergencia; cumple acciones de fomento, protección y recuperación de la salud y odontología; además dispone de auxiliares de diagnóstico como laboratorio clínico e imagenología.
EL DATO
El hospital básico Asdrúbal de la Torre, cuenta con 4 especialidades clínicas, 23 camas, el presupuesto con el que cuenta el Distrito de Salud 10D03, para este 2018 es de 5 millones 576 mil 961.83 dólares, mismos que son destinados tantos para el hospital como para sus 14 unidades operativas.
Shushufindi.- El Ministerio de Salud Pública del Ecuador, a través de la Dirección Distrital 21D04 Shushufindi Salud Tipo I en coordinación interinstitucional con la empresa pública Petroamazonas, celebró este miércoles 11 de abril la edición número 100 de las brigadas de atención integral en salud en el recinto "La Primavera".
El proyecto celebró su primera edición en el año 2016, desde entonces se han realizado jornadas similares en todo el territorio nacional, especialmente en lugares donde la estatal petrolera mantiene operaciones hidrocarburifucas.
El acto estuvo presidido por el señor Gobernador de Sucumbíos, Ing. Roberth Gallegos, Dr. Jorge Herrera y autoridades de la estatal petrolera, donde se realizó la entrega de ayudas técnicas a pacientes con discapacidades, quienes han sido captados gracias al trabajo del programa médico del barrio y petroamazonas por ti.
Se brindaron atenciones en: Medicina general, optometria, medicina familiar, obstetricia, medicina interna, odontología, vacunación, pediatría, psicología, nutrición, análisis de laboratorio, medicina intercultural, promoción de la salud y entrega gratuita de medicinas beneficiando a mas de 500 personas del recinto "La Primavera" y sectores afluentes.
Por su parte Jorge Herrera, director distrital de salud, felicito el trabajo coordinado entre instituciones resaltando la colaboración de las entidades gubernamentales, ya que el año 2017 se logro más de 10.000 atenciones directas solo en las jornadas celebradas en el cantón Shushufindi.
El Hospital San Luis de Otavalo, como segundo nivel de atención de salud, es una institución de puertas abiertas a la ciudadanía. Aquí acuden personas referidas desde los centros de salud y desde toda la provincia de Imbabura, e incluso de Pichincha debido a la variedad y calidad de servicios de salud.
Bajo este contexto y con el fin de garantizar los derechos de los usuarios e impulsar una atención inclusiva y responsable, Daniela Iturralde, Jefa Política de Otavalo, junto a Diego Buitrón, Ditector del hospital San Luis y el equipo técnico distrital, realizaron un recorrido por los servicios constatando la atención y el buen trato a los usuarios.
En el recorrido, María Vinueza, usuaria, señaló, "en el área de emergencia el trato por parte de los médicos y enfermeras fue bastante cordial y muy oportuno. Además, no me han cobrado nada por la atención".
Entre las especialidades con las que cuenta esta casa de salud, están: Medicina Interna, Cirugía, Traumatología, Psiquiatría, Psicología, Pediatría, Rehabilitación Física, Emergencia, Laboratorio Clínico, además de la atención en el Parto Humanizado con pertinencia cultural, Farmacia y Rayos X.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR