Noticias

29541133 1639365132767899 5586473688282362542 n

Shushufindi. Durante la tarde de ayer, aproximadamente a las 18:40 pm, se produjo un derrame de ácido clorhídrico en el tramo del kilómetro 3 vía Shushufindi – Jivino Verde, personal médico de la Dirección Distrital presto su contingente en la pronta atención de habitantes aledaños al siniestro.

Un paciente de sexo masculino fue referido a la casa de salud local, presentando signos vitales normales, él estuvo expuesto de forma directa al derrame ya que venía custodiando el vehículo que trasportaba el químico, hasta el momento el paciente se mantiene en condiciones estables se encuentra en observación por posibles efectos adversos.

En horas de la mañana visitamos las casas que se encuentran ubicadas en la cercanía de la vía y junto al equipo de pronta respuesta, se repartió mascarillas N95 y se verificó el estado de salud de las personas, constatando que el percance había sido controlado por personal del cuerpo de bomberos de la ciudad quienes siguieron los protocolos rigentes en este tipo de casos.

Por su parte Jonal Honorat, analista distrital de gestión de riesgos, refirió que no existe ríos cercanos que podrías ser contaminados por dicho Acido, tampoco hubo presencia de animales, y además de repartir mascarillas como medida de precaución, se informó a las familias cercanas acerca de los riesgos en salud que puede producir al inhalar el vapor del ácido derramado y se continuara evaluando y llevando el control médico a las personas del sector.

La intoxicación con ácido clorhídrico, es altamente corrosivo, lo que significa que inmediatamente ocasiona daño severo, como quemaduras, al contacto, la inhalación de ácido clorhídrico presenta síntomas como: Dificultad respiratoria debido a la inflamación de la garganta, dolor abdominal fuerte, dolor en el pecho, asfixia, tos, mareo, debilidad, entre otros síntomas, por lo que se recomienda si se presenta alguno de estos síntomas, acudir al centro de salud más cercano.

Ibarra.- El personal de centro obstétrico del hospital general San Vicente de Paúl, participó en el taller “Reanimación Cardiopulmonar Soporte Vital Básico”, con el objetivo de capacitar al personal médico y enfermeras en mejorar el manejo de dispositivos y equipos utilizados en paro cardíaco y desarrollar destrezas y habilidades del personal.

El método del taller fue teórico-práctico impartido por Henry Benítez, tecnólogo en RCP, durante la jornada la intervención activa de los participantes hizo que el desarrollo del mismo fuera óptimo, se aplicaron ejercicios prácticos en los que se simuló la atención a un lesionado, se realizó un método de enseñanza y reforzamiento de las técnicas de reanimación cardiopulmonar a través de varias técnicas educomunicacionales.

Esta actividad tuvo una duración de cuatro horas donde fueron abordados temas como: técnicas de reanimación cardiopulmonar, signos y síntomas en un paro cardio-respiratorio, manejo de desfibrador, estado de shock, reconocimiento y movilización de lesionados.

Benítez, puntualizó que la finalidad es “unificar criterios de actuación ante la presencia de inconsciencia del paciente, con riesgo de paro cardio-respiratorio, la finalidad es el adiestramiento y realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar, en pacientes inconscientes que no presentan signos vitales”, puntualizó.

Para nosotros como personal de salud es importante conocer estos temas, a pesar de tener conocimiento en el tema siempre es bueno actualizar los procedimientos y nuevas técnicas implementadas, la tecnología avanza y el aprendizaje va de la mano, siempre pensando en brindar un servicio de calidad a nuestras usuarias”, manifestó a Margarita Cevallos, supervisora ejecutora de Centro Obstétrico del HSVP.

WhatsApp Image 2018-03-22 at 13.08.06

En el cantón Cuyabeno y Putumayo perteneciente a la provincia de Sucumbíos, el Distrito 21D03-Salud, dentro de sus actividades realiza el plan de recuperación de la estrategia nacional de inmunización, garantizando la vacuna a niños menores de 5 años, mujeres embarazadas , adultos mayores y personal salud.

El pasado 17 y 18 de marzo se realizó el proceso de inmunización (vacunación) por parte de los profesionales de la salud del Distrito 21D03 Cuyabeno-Putumayo, hasta el momento 110 comunidades y barrios fueron beneficiados con las visitas puerta a puerta, donde fueron captados cerca de 129 niños entre 1 a 5 años de edad que faltaban inmunización.

La población estimada entre niños, mujeres embarazadas, adultos mayores, personal de salud y personas enfermas es de 4,635 habitantes, cubriendo una cobertura del 70% de vacunados en la población de Cuyabeno y Putumayo.

Esta vacuna tiene como objetivo principal evitar enfermedades inmunoprevenibles; como el sarampión, tetanos, varicela, difteria, rotavirus, neumococo y de la influencia AH1N1. El compromiso de estas visitas domiciliarias por parte de los profesionales de la salud del distrito 21D03-salud es mantener a la población saludable.

Para esta campaña de vacunación contra la influencia estacional se puso 3,332 dosis desde el mes de enero a los habitantes de Cuyabeno y Putumayo. Se tiene previsto seguir realizando esta campaña de vacunación por todo el mes de marzo de 2018 para llegar a la meta planteada.

 

 

Cabe mencionar que esta actividad forma parte de la estrategia nacional de inmunizaciones (ENI). Desde hace 27 años ha participado activamente en la erradicación, prevención y control efectivo de algunas de las enfermedades inmunoprevenibles; garantizando el acceso universal a los servicios de inmunizaciones de todos los ecuatorianos en todos los niveles de salud.

 

 

29389096 1636467639724315 2881387103926378356 n

 

Otavalo.- El reconocimiento de Responsabilidad Nutricional a restaurantes y cafeterías es una estrategia del Ministerio de Salud Pública que busca implementar acciones de promoción de la salud en la atención e información a los clientes, donde se promueva el consumo de agua, se oferte preparaciones con vegetales (verduras, hortalizas y leguminosas), se retire de las mesas los saleros, salsas y aderezos procesados,  se muestre imágenes de alimentos naturales de las preparaciones ofertadas, así como se difunda mensajes de promoción de alimentación saludable, valor calórico y se declare mediante esferas de colores el contenido de aditivos alimentarios, edulcorantes y gluten en las preparaciones tanto en pantallas, mostradores, carteleras, menús o cartas del establecimiento.

 

El objetivo primordial es posicionar a los restaurantes y cafeterías como espacios públicos en donde se fomente en la población prácticas para una alimentación saludable.

 

En este marco, el Ministerio de Salud a través del Distrito 10D02 da inicio públicamente al proceso del reconocimiento de Responsabilidad Nutricional a 11 restaurantes y cafeterías del cantón Otavalo, presentando el lanzamiento oficial de esta estrategia con gran aceptación de la población.

 

Huberto Castañeda, director distrital de salud, recalcó que la estrategia Responsabilidad Nutricional, se enfoca en impulsar la alimentación saludable, generar conciencia y responsabilidad en la población al momento de escoger y seleccionar sus alimentos, entregar información nutricional y a través de ello regular el incremento del sobrepeso y la obesidad.

 

Gonzalo Jaramillo Castro, coordinador zonal 1, agradeció a los dueños de restaurantes y cafeterías por ser parte fundamental de esta importante iniciativa y por asumir este reto de transformar los hábitos de vida. Además enfatizó que los restaurantes  serán reconocidos como espacios donde se potencien las prácticas saludables.

Página 38 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR