
Tulcán.- La última semana del mes de abril ha sido declarada como la Semana Mundial de Vacunación de las Américas, cuyo objetivo radica en fortalecer la vacunación y garantizar protección ante enfermedades prevenibles a través de las vacunas. Ecuador implementó el Programa Ampliado de Inmunizaciones en 1976 inicialmente en tres provincias Carchi, Imbabura, Manabí y en años posteriores se incorporó a las demás provincias
La Semana Mundial de la Inmunización en Ecuador se realiza desde el 23 hasta 30 de abril de 2018, la meta es fortalecer la vacunación tanto en su esquema regular de captación temprana como captación tardía. En este contexto la dirección distrital de salud 04D01 San Pedro de Huaca - Tulcán, ha desplegado brigadas de vacunación móviles que visitan parroquias urbanas y rurales, comunidades y barrios. El personal médico realiza una revisión de los carnés para verificar el estado del esquema de vacunación, y de ser necesario aplican las dosis correspondientes en ese momento.
Durante toda la semana las brigadas han inmunizado puerta a puerta y también lo harán la próxima semana. “Invitamos a la población a recibir a nuestros vacunadores, es importante cumplir con los esquemas de inmunización, la prevención salva vidas”, comenta Verónica Aveiga, directora del distrito San Pedro de Huaca – Tulcán.
Desde el mes de marzo en Carchi se ha montado un cerco epidemiológico como parte de la alerta temprana de sarampión, difteria y fiebre amarilla; contamos con dos puntos de vacunación, el primero ubicado en Rumichaca y el segundo, en el control sur, a la salida de la ciudad de Tulcán, que se mantienen activos las 24 horas de día y cuya función es prevenir el ingreso de enfermedades inmunoprevenibles a territorio ecuatoriano.
Actualmente el ministerio de Salud Pública pone a disposición de la ciudadanía 18 vacunas y 2 inmunoglobulinas, que previene 20 enfermedades, se puede acceder a ellas en cualquier unidad operativa a nivel local y nacional. Las vacunas son buenas, vacúnate.
Esmeraldas.- El martes 24 de abril, en horas de la mañana, en la nueva estructura del Hospital general Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha, nacieron los primeros trillizos; la moderna infraestructura y tecnología médica que dispone esta casa de salud permitió que la intervención, a la Madre, no tenga complicaciones.
La Madre de los trillizos, de 36 años de edad, presentaba 35 semanas 3 días de gestación, y permaneció bajo cuidado especializado en el servicio Gineco-Obstetricia del hospital durante más de un mes.
Yenisey Pérez, ginecóloga del hospital general Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha, informó que el cuidado del embarazo de la usuaria fue cercano y constante, la usuaria recibe atención desde el término del primer trimestre del embarazo, hasta la presente fecha, presentando una evolución normal a pesar del alto riesgo obstétrico por el embarazo múltiple.
Señalo además que la incidencia de este tipo de embarazos es muy baja, tanto el embarazo como la intervención y la evolución de la usuaria son de alto riesgo, la cirugía se desarrolló con total normalidad aplicando las normas profilácticas de acuerdo a este tipo de intervenciones quirúrgicas, para cuidar la vida de las cuatro personas.
Detalle
Al momento la madre y los bebes se encuentran en buen estado, con el perfil adecuado pese al embarazo múltiple, el primer neonato llego al mundo a las 11:30 con un peso de 1990 gramos, el segundo a las 11:31 con peso de 1800 gramos y el tercero con 2110 gramos y permanecen para observación en el servicio de neonatología, señaló la especilista.
Los médicos del Delfina Torres de Concha se mantienen en permanente observación tanto de la madre como de los niños, que al momento se encuentran estables luego de haber pasado las horas de riesgo del postparto; los tres recién nacidos son de sexo masculino y permanecen junto a su progenitora quien desde el nacimiento cumple con el proceso de lactancia.
Con éxito y masiva participación de usuarios internos y externos del hospital general Marco Vinicio Iza (HGMVI) de la provincia de Sucumbíos, se cumplió la segunda feria de Tamizaje de VIH, bajo el objetivo de ofertar la prueba rápida de cuarta generación.
La feria se desarrolló son stand informativos, socio dramas, charlas y la participación de personajes como; Súper Sanita, la payasita Alegría, Minos y zancos.
Un total de 564 personas se realizaron la prueba rápida de cuarta generación, método implementado por el MSP debido a su mayor efectividad y resultado inmediato. De allí que como resultado de la campaña, se obtuvo un caso de VIH y tres de sifylis, manifestó Cristhian Zambrano, responsable de laboratorio del HGMVI.
Ricardo Zapata, médico responsable de la clínica de VIH del HGMVI, puntualizo que en Sucumbíos en el año 2017 se registraron 47 casos de VIH, de ellos 35 hombres y 12 mujeres. En lo que va del 2018 se contabilizan 27 nuevos casos, 20 corresponde a masculinos y 7 a femeninos.
Doris Alarcón, quien se realizó la prueba de VIH, agradeció al MSP/HGMVI por la realización de esta campaña, es importante que todos nos hagamos la prueba del VIH y de esta manera saber si somos o no portadores del virus, acotó la usuaria del hospital.
El VIH continúa siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial, que ha cobrado más de 35 millones de vidas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2016, un millón de personas fallecieron en el mundo por causas relacionadas con este virus.
En el 2016 en el país se reportaron 4.862 casos de VIH de los cuales 3.183 fueron hombres y 1.679 mujeres, con mayor énfasis en el grupo de 20 a 39 años. La provincia del Guayas concentra el 53.2%; si se suma el porcentaje de casos registrados en las provincias de Pichincha (10.2%), de El Oro (5.5%); de Manabí (4.5%), de Los Ríos (3.8%) y Esmeraldas (4.4%); son 6 provincias de un total de 24 provincias que tiene el Ecuador que concentran más del 80% de personas con VIH/sida.
Lago Agrio.- En el puente Internacional San Miguel, frontera Ecuador-Colombia el Ministerio de Salud Pública (MSP) participó en el lanzamiento de la semana de vacunación en las Américas, campaña que para el año 2018 tiene el slogan “Refuerza tus defensas, las vacunas funcionan”.
En este sector compartido por las dos naciones, ciudadanos extranjeros y locales acceden a vacunación gratuita contra el sarampión, difteria y fiebre amarilla, además reciben charlas educativas y material impreso sobre cómo prevenir estas enfermedades.
Miriam Armas, Directora de Salud comentó que el propósito de las actividades durante la semana de vacunación en la zona de frontera y en todas las comunidades del cantón, es generar una acción colectiva para garantizar que todas las personas estén protegidas de enfermedades prevenibles por vacunación.
Durante esta semana de vacunación a desarrollarse del 23 al 29 de abril las 15 Unidades intensificarán sus acciones para inmunizar a la población y en especial a los grupos de atención prioritaria.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR