Noticias

asma

Con el slogan "Nunca demasiado pronto, nunca demasiado tarde" para sanar tus vías respiratorias; el Distrito de Salud 08D01-Esmeraldas imparte charlas de prevención de enfermedades respiratorias a los usuarios internos y externos de los diferentes centros, como una iniciativa para concienciar a la población sobre los riesgos y tratamiento.

Una de las charlas impartidas esta semana es sobre el asma. Ramón Echeverría Centeno, director del distrito, señaló que el 12% de la población sufre de asma, una enfermedad del aparato respiratorio que se caracteriza por una respiración anhelosa y difícil, tos, sensación de ahogo y ruidos sibilantes en el pecho que si se trata a tiempo, la persona logrará vivir con normalidad.“La detección temprana y el tratamiento apropiado mejoran considerablemente la calidad de vida de quienes lo padecen, generalmente se presenta en niños”.

A María Jama le resultó útil la charla impartida por el Director Distrital, aprovechó para despejar sus dudas respecto a la enfermedad, debido a que tiene un hijo con dificultad para respirar y convulsiona.

 

Hernán Pacheco, esperaba su turno con un médico general, pero no pudo dejar de escuchar el mensaje sobre el asma, “una charla muy educativa e interesante para prevenir dicha patología, más llamó mi atención lo fácil que se usa el inhalador que además lo entrega gratis el Ministerio de Salud”, dijo Hernán.

Para diagnosticar el asma se realiza un interrogatorio, un examen físico y un estudio respiratorio llamado espirometría que no genera ninguna incomodidad al paciente y sirve tanto para el diagnóstico como para el seguimiento de la evolución y respuesta al tratamiento.

Cifras

Según la Organización Mundial de la Salud OMS en la actualidad, hay unos 235 millones de personas en el mundo con asma.

En 2015 se notificaron 383 000 muertes por asma, la mayoría de ellas en adultos mayores.

WhatsApp Image 2018-05-04 at 11.01.24

Esmeraldas.- Cerca de 150 personas con problemas de salud mental reciben atención ambulatoria en el área #1 del Distrito 08D01-Esmeraldas. El tratamiento terapéutico y medicina es gratuito, está enfocado en mejorar significativamente la calidad de vida de los usuarios que se benefician de la política pública.
Ramón Echeverría Centeno, director distrital, ratificó que éste es un proyecto que viene impulsando el Ministerio de Salud Pública de manera gratuita a quienes presenten esta patología.
Para garantizar el cumplimiento de actividades como talleres de manualidades, artesanía y alfabetización, además de terapia física en este proceso interviene: una psiquiatra, psicólogos y una trabajadora social.


Clemencia España, trabajadora social del Centro Ambulatorio, informó que se dispuso que los beneficiarios participen de bailoterapia cada viernes. “Lo importante es que tienen deseos de superarse, ya que asisten de manera regular a sus controles”, enfatizo España.


El apoyo de la familia es fundamental para su desarrollo, en algunos casos se recuperan y reinsertan al entorno social, pues de ellos depende en gran manera que no estén en la calle. Hay ocasiones en que por su complejidad deben ser referidos a centros especializados de Quito y Guayaquilpara el ambulatorio intensivo.


El dato
El Ministerio de Salud tiene como objetivo evaluar, diagnosticar y proporcionar tratamiento ambulatorio conforme a las necesidades y evaluación en salud mental realizada por el profesional.
Los servicios de segundo nivel planteados en el proyecto buscan ser el primer esfuerzo de desinstitucionalización, al fortalecer la red de referencia del primer nivel de atención, además de evitar la cronificación y abandono de las personas que tienen algún tipo de sufrimiento mental.

1

Lago Agrio.- Con éxito se cumplió la Jornada de inmunización en el malecón de la parroquia General Farfán (la Punta). Niños, adultos mayores, personas con discapacidad  y ciudadanía en general recibieron vacunación contra el sarampión, difteria, fiebre amarilla e Influenza; además se impartió  charlas educativas sobre promoción de la salud y prevención de enfermedades.

El propósito es fortalecer la estrategia Binacional para la disminución de la morbilidad infantil en el cordón fronterizo para lograr mantener las coberturas útiles de vacunación en la zona de frontera de niños de 0 a 23 meses.

Miriam Armas, Directora del Distrito de Salud comentó que el MSP para el 2018 invierte a nivel nacional 22 millones de dólares en la adquisición de vacunas; lo que incluye talento humano, movilización y cadena de frio.

Es importante que los padres de familia conozcan que se deben vacunar contra el sarampión los niños de 12 meses (primera dosis), niños de 18 meses (segunda dosis) y niños menores de 8 años que no hayan sido vacunados, acotó Armas.

Todos los ciudadanos recibieron material impreso informativo (volantes, afiches y folletos plegables) sobre medidas preventivas contra el sarampión, difteria y fiebre amarilla.

WhatsApp Image 2018-04-27 at 15.52.27

Shushufindi.- El Ministerio de Salud Pública del Ecuador, a través de la Dirección Distrital 21D04 Shushufindi Salud, continua en la tarea de entregar ayudas técnicas a personas con discapacidad del centro poblado, parroquias y recintos del cantón Shushufindi.

 

Los usuarios quienes previamente han sido captados por los miembros del programa médico del barrio, son visitados por el equipo calificador de discapacidades, quienes hacen la entrega de ayudas técnicas dependiendo de la complejidad de sus casos.

 

Gracias a la entrega de muletas Canadienses, sillas de ruedas, bastones de rastreo, muletas axilares y colchones anti – escaras, los usuarios pueden mejorar su calidad de vida ya que los equipos ayudan al mejor desenvolvimiento y movilidad en los pacientes.

 

Pedro Janeta, agradeció la entrega de una silla de ruedas, él es habitante del barrio el cisne, sufre de parálisis en sus miembros inferiores, enfermedad que padece desde que nació, comenta sentirse agradecido ya que el Ministerio de Salud del Ecuador, desde que incio con el programa de discapacidades siempre lo han apoyado no solo con ayudas técnicas, sino con la entrega de medicinas y atención especializada.

 

En Shushufindi, se realizó el lanzamiento del programa médico del barrio en el mes de marzo del 2018, trabajamos día a día en la captación de enfermos en grupos prioritarios, quienes son derivados hasta el médico el especialista en medicina familiar, atendemos en las 16 unidades operativas de salud.

Página 29 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR