
El Ministerio de Salud Pública a través de la Campaña Ecuador Libre de Humo de Tabaco apoya las iniciativas que promueven la prevención del consumo del tabaco y otras sustancias adictivas. En esta ocasión, este martes 10 de abril, la coordinación zonal 1 de Salud a través del Distrito Ibarra, Pimampiro y Urcuquí realizó la ntregan la acreditación al GAD de San Miguel de Ibarra como un Edificio Libre de Humo de Tabaco
De acuerdo a estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata hasta la mitad de los fumadores. Sin embargo, se consume habitualmente en todo el mundo debido a que se vende a bajo precio, se comercializa de forma agresiva y no se toma conciencia sobre los peligros que entraña.
La mayoría de los peligros del tabaco no se evidencian en la salud del fumador hasta años o incluso décadas después de iniciarse el consumo. Es por ello que, mientras éste aumenta en todo el mundo, la epidemia de enfermedades y muertes conexas aún no ha alcanzado su punto álgido.
Para combatir este problema, en Ecuador el 22 de julio del 2011, en el Registro Oficial No. 497, se publicó la Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco, en la que se resaltan tres elementos fundamentales para la salud pública del país: los espacios 100% libre de humo de tabaco; la prohibición de la publicidad de productos del tabaco a través de los medios de comunicación colectiva y las advertencias sanitarias con pictogramas o gráficos en las cajetillas, empaques o envolturas de productos de tabaco.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR