Noticias

Con el objetivo de cumplir con las actividades programadas en este año y basados en el Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque comunitario e intercultural, el Distrito 10D03-Cotacachi en la provincia de Imbabura, realizó visitas y jornadas de trabajo en los Centros de Salud La Magdalena, Las Golondrinas y García Moreno.

Entre las actividades programadas por los equipos de salud en la Magdalena están: Visitas Domiciliarias, supervisión a bares escolares, y promoción de la salud. En las Golondrinas se realizaron: visitas domiciliarias, limpieza de aguas retenidas, promoción de la salud, asistencia a parto, visita a Centro Infantil del Buen Vivir; mientras que en el Centro de Salud de García Moreno, se realizaron actividades de promoción de la salud. 

 

 

 

 

La empresa Construcción de Prestaciones Petroleras, hizo la donación de dos mil dípticos Zika para la campaña de prevención denominada “Si al aedes aegypti eliminamos nuestra salud cuidamos” que realiza la Dirección Distrital 21D04- Shushufindi en la provincia de Sucumbíos.

Patricia Tacuri, médica Ocupacional del Consorcio, dijo que el 60% del personal que labora en la empresa, es proveniente del cantón Shushufindi. Para ellos es importante el tema de los vectoriales, al fin de evitar la propagación del zancudo, y llegar con el mensaje de prevención a la ciudadanía. “Es importante que tomen conciencia sobre esta enfermedad, principalmente a las mujeres embarazadas, por el riesgo que sufren sus bebés al nacer con microcefalia”, enfatizó.

De igual manera la empresa de prestaciones petroleras “Coducto S.A”, aportó 500 dípticos, que serán repartidos en todo el cantón. El Zika puede causar malformaciones en los recién nacidos, es un virus nuevo para el que no tenemos inmunidad, los síntomas duran de 2 a 7 días y es detectable en la sangre solo durante los cinco primeros días luego del inicio de los síntomas. Para evitar los criaderos de mosquitos, se recomienda vaciar, limpiar, poner boca abajo, cubrir o desechar cualquier envase que pueda acumular agua como: neumáticos, baldes, macetas entre otros dentro y fuera de la casa.

El servicio de Medicina Transfusional del Hospital Delfina Torres de Concha (HDTC) en la provincia de Esmeraldas, tiene como misión; otorgar una terapia transfusional en base a componentes sanguíneos suficientes, seguros, de calidad, oportunos y sin costo para todos los pacientes que lo requieran. Además efectúa docencia y capacitación del recurso humano necesario para cumplir su misión.

El Servicio de Medicina Transfusional del HDTC funciona las 24 horas y es considerada una unidad de urgencia, ya que cubre las necesidades de componentes sanguíneos a nivel provincial. Con este antecedente los técnicos del servicio del HDTC realizaron la capacitación sobre “Uso Racional de la Sangre y Alternativas Transfusionales” al personal médico y enfermeras de las cinco unidades operativas que conforman la Red de Servicio de Medicina Transfusional.

Entre ellos están: Hospital Básico de Limones, Hospital Básico de Borbón, Centro de Salud Tipo " C " de San Lorenzo, Hospital Padre Alberto Buffoni de Quinindé y Hospital Carlos del Pozo Melgar de Muisne, así como también la Red Pública Integral de Salud: IESS, ISSFA y las Unidades Operativas que transfieren componentes sanguíneos: Hospital Juan Carlos Guasti de Atacames y Maternidad Virgen de la Nueva Esperanza. 

El Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra en la provincia de Imbabura, sumó a su equipamiento dos modernos ecosonógrafos de última generación, los mismos que prestarán beneficio a los usuarios de Consulta Externa y Emergencia.

Martín Reyes, líder Médico de Ginecología, destacó que es muy importante la asignación de este equipo para el área de Consulta Externa. “El eco obstétrico ayuda en algunas situaciones para bienestar fetal, podemos ver la cantidad de agua de fuente, realizar el doppler, que da el pronóstico de que el bebé esta bien, podemos ver la inserción de la placenta para descartar patologias, como placenta previa y valorar el crecimiento del feto”, señaló el galeno.

Las atenciones en Consulta Externa en la especialdiad de Ginecología el 50% corresponden a Gineobstetricia y el otro 50% a Ginecológicas. La ecografía transvaginal además de permitir la visualización de la forma, el tamaño y la estructura de los órganos reproductores internos femeninos y de descubrir mal formaciones uterinas, permite identificar un embarazo y su localización en el interior del útero. Además el instrumento realiza exámenes urológicos. 

Página 167 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR