Noticias

Hospital Delfina Torres de Concha en la provincia de Esmeraldas realiza la campaña informativa denominada "Tapa tu Tanque". El objetivo es concienciar e informar a la población sobre las medidas de prevención del zika con énfasis en tapar los tanques, ya que es ahí donde se concentra la mayor reproducción de pupas.

La prevención, consecuencias, síntomas y transmisión, también se presentan en la exposición que tuvo éxito y fue de gran acogida por la población. La exhibición fue realizada con tanques de aceite realizados los mismos que son utilizados para reservar agua en los hogares de Esmeraldas.  

 

 


El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Distrito de Salud 10D02 (Antonio Ante – Otavalo) y el Centro Intercultural Yawar Wawki Yarina, presentó la brigada de atención médica – odontológica “Cultura para la Salud”. La actividad se desarrolló los días 3 y 4 de marzo en los espacios del cementerio indígena de Otavalo.

Alrededor de 400 personas de 65 comunidades aledañas visitaron la unidad móvil y los consultorios médicos previstos. Medicina general y odontología fueron parte de los servicios ofrecidos a la población. La atención se desarrolló con normalidad desde las 08:00 hasta las 16:00.

Silvia Moreno, directora distrital, dijo que el Ministerio de Salud Pública (MSP) impulsa la “Salud Intercultural” como un modelo de articulación entre la medicina ancestral y la medicina tradicional. “Nuestra misión es valorar, visibilizar y fortalecer el conocimiento de las nacionalidades y pueblos del Ecuador”, mencionó Moreno.

Lorenzo Flores, beneficiario de la brigada integral de Salud, dijo que es necesario que los servicios lleguen a todas las personas. “Muchas de los compañeros que no han podido acercarse a los centros de Salud, vinieron en estos días y recibieron atención médica gratuita”, expresó Flores. El MSP fomenta la inclusión como uno de los servicios que reconoce y valora la diversidad de grupos sociales.   

La Dirección Distrital 21D04, realizó el evento de Rendición de Cuentas Salud 2015, en la cancha cerrada del Barrio Eloy Alfaro en la ciudad de Shushufindi, provincia de Sucumbíos. Alrededor de 161 personas asistieron al acto que contó con la presencia de autoridades cantonales, miembros de los Comités Locales de Salud, representantes de las Nacionalidades Indígenas de la región, y ciudadanía en general.

El informe de Rendición de Cuentas, fue expuesto por Jorge Herrera, director Distrital, quién resaltó la importancia del trabajo en equipo en la institución, e hizo énfasis en disminuir paulatinamente la desnutrición, anemia en los niños menores de 5 años de edad, seguimiento de las mujeres embarazada, evitar que las personas se enfermen con dengue, chicungunya y zika, haciendo referencia en esta última patología pues puede causar malformaciones congénitas en los recién nacidos.

También recalcó la importancia de cuidar de las complicaciones con diabetes, presiones altas, seguimiento a discapacitados con ayudas técnicas, atención a la tercera edad y todos los riesgos en salud, porque el trabajo del Ministerio de Salud Pública (MSP), es educar, promocionar y prevenir a la ciudadanía con el compromiso de visitar casa a casa a todas y cada una de las comunidades, establecimientos educativos, con el empoderamiento de los funcionarios del MSP, instituciones públicas y privadas, comités de salud, y todos los habitantes de Shushufindi.

Durante el 2015 se dio un abastecimiento de medicamentos del 86,75%, brindando 5 mil 813 atenciones en Consulta Externa y de especialidades, total de morbilidad 104.651, atenciones brindadas en prevención de 104.651, realizando controles pre natales a 2.077 mujeres embarazadas y 509 atenciones de parto en el Hospital y en las diferentes unidades operativas del Distrito a 44 pacientes, siendo el gasto corriente de 7.799.395,30 y el total de gasto de inversión en 157.244,31.

Se conformaron mesas de trabajo donde los participantes abordaron temas sobre el uso de los servicios de salud de sus comunidades y concientizaron sobre los factores de prevención.
Las mesas fueron dirigidas por personal técnico del Distrito, y se dio el compromiso de ambas partes de realizar mingas de limpieza, abatización y fumigación con el propósito de prevenir enfermedades vectoriales, con el apoyo de la Presidenta de la Asociación de Barrios la señora Eva Macías.

Los retos para el 2016 de la Dirección Distrital son:

• Concretar los trámites para la Construcción del Centro de Salud Tipo A “La Victoria”.
• Capacitar a la Comunidad y sus líderes en temas de prevención vectorial.
• Fortalecer la Red Pública Integral de Salud, y entre otros compromisos adquiridos con la comunidad. 

El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Coordinación Zonal 1- SALUD, realizó la presentación de la campaña de vacunación antirrábica 2016 del 1 al 31 de marzo. El objetivo es fortalecer la prevención y control de la rabia, interrumpiendo la circulación viral para la eliminación de la trasmisión por mordeduras de perros y gatos.

Bernarda Salas, coordinadora zonal 1- SALUD, dijo que para esta campaña se han destinado 186 mil 316 dosis en la zona 1. “En toda la zona 200 mil perritos serán vacunados en todas las unidades operativas de salud. Esta es una acción coordinada con los gobiernos locales, nuestro compromiso es con la comunidad, porque se está invirtiendo alrededor de 250 mil dolares en vacunas, para prevenir esta enfermedad”.

El Distrito de Salud 10D01 (Ibarra – Pimampiro – Urcuquí), cuenta con 31 mil vacunas para cubrir la población de perros y gatos de la zona. Son 80 brigadas que estarán ubicadas en sectores de mayor afluencia: parques, mercados, iglesias, coliseos, entre otros. Estudiantes de Zootecnia de la Universidad Católica del Ecuador - Sede Ibarra, responsables del área de Gestión Ambiental del Municipio de Ibarra y Yaguachi, estarán apoyando en las brigadas.

Narciza Tituaña, responsable del área de Vigilancia de la Salud Pública, explicó que la vacuna antirrábica se aplica cada año a partir de los dos meses de vida del animal. “La vacunación es gratuita. Invitamos a todas las personas que tengan perros o gatos, a acercarse a los Centros de Salud o a los puntos de atención”, dijo Tituaña.

Puntos de atención en Ibarra:
Además de los Centros de Salud, están: Universidad Católica, parque Yacucalle, parque del Avión, Ciudadela del Chofer, parque Pilanquí, parque Germán Grijalva, mercado Amazonas, mercado Santo Domingo, parque El Ejido de Ibarra, coliseo Luis Leoro Franco, Casa de la Cultura, Hospital San Vicente de Paúl, Hospital del Seguro, Los Ceibos, La Floresta, La Florida; entre otros.

El Distrito de Salud 10D02 (Antonio Ante-Otavalo), destinará brigadas para la vacunación en lugares de mayor afluencia de público. Para ello se cuenta con apoyo de varias instituciones, entre ellas Fuerzas Armadas. Son 21 mil 990 dosis para el Distrito. Por su parte el Distrito 10D03 (Cotacachi), destinará seis mil 400 dosis que se destinaron a las 14 unidades operativas de salud, también contará con el apoyo de brigadas de vacunación. La rabia es una enfermedad mortal, que se transmite a los humano mediante el contacto con la saliva de animales infectados, tanto domésticos como salvajes.

Página 164 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR