
La campaña contra el dengue, la chikungunya y el zika inició en Esmeraldas con el apoyo de las Fuerzas Armadas del Ecuador.
La Coordinadora Zonal 1-Salud, Bernarda Salas, fue la encargada de dar la bienvenida al taller de capacitación de los 55 militares que apoyarán en la campaña para erradicar los criaderos de mosquitos y concienciar a la población sobre la necesidad de prevenir y evitar estas enfermedades. El evento contó con la presencia de la gobernadora de la provincia, Paola Cabeza y del comandante de Operaciones Norte, Pablo Caicedo, quienes se comprometieron apoyar en la campaña.
Salas, agradeció a la Gobernación y al Comando de Operaciones Norte, por el apoyo entregado. “Contar con ustedes es una luz ya que salud no puede estar solo en este trabajo de control y prevención vectorial, nos compete a todos trabajar por el bienestar de la población “enfatizó. Durante seis meses se brindará apoyo militar al Distrito 08D01-Esmeraldas del Ministerio de Salud pública, donde se contará con la participación de 55 miembros de los Comandos Operacionales Norte, quienes serán capacitados durante dos días en el auditorio de la Marina Mercante, para que conozcan el trabajo a ejecutarse.
Las acciones que realizarán las 25 brigadas entre el personal de salud y militares, se centran en la fumigación, abatización y eliminación de sitios donde se reproduce el mosquito transmisor de esta enfermedad. A la vez, se realiza un proceso de educación y diálogo con la población para dictar medidas y recomendaciones que eviten la propagación del dengue, la chikungunya y el zika. Este viernes, las brigadas, iniciarán su trabajo, principalmente en los sectores que resultaron afectados por las fuertes lluvias que se registraron el pasado lunes 25 de enero en Esmeraldas como: Sector 50 casa, Propicia, Unidos Somos Más Gatazo, las Riveras del Rio del Norte y Sur, Islas Luis Vargas Torres y Roberto Luis Cervantes, luego se extenderán a los demás sectores del cantón.
En Ecuador, según fuentes del Ministerio de Salud Pública, se han reportado 22 casos de zika, razón por la que se ha visto la necesidad de tomar acciones concretas y articuladas entre varias instituciones que permitan el combate y detención del avance de la enfermedad. El zika es una enfermedad emergente (enfermedad de reciente aparición) transmitida por mosquitos y causada por un alfavirus, el virus zika. Esta enfermedad es transmitida principalmente por los mosquitos aedes aegypti, las mismas especies involucradas en la transmisión del dengue y chikungunya.
Entre las medidas de prevención se recomienda:
Remover el agua estancada: potenciales criaderos de mosquitos (charcos, macetas, llantas, vasos de agua).
Usar ropa protectora: mangas largas, pantalones largos, especialmente al anochecer y al amanecer.
Usar repelente: especialmente DEER al 23%, evidencia que no ha demostrado daños a la salud.
En sitios de alta densidad de mosquitos, usar mosquiteros o mallas en las ventanas.
Cuatro brigadas médicas pertenecientes al Distrito 04D01 San Pedro de Huaca-Tulcán del Ministerio de Salud Pública ingresaron vía aérea a las comunidades Ishpy, La Ojala, San Marcos y Tobar Donoso, del cantón Tulcán, provincia del Carchi. El objetivo fue brindar atención médica a la población Awá y afrodescendiente. Entre las atenciones estuvieron: atención médica, odontológica, obstetra, y fumigación para eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti, causante de las enfermedades: dengue, chikungunya y zika.
Silvio Pay, morador de la comunidad Tarabita, quien se dedica al cultivo de plátano, yuca, piña y caña, acudió vía fluvial la mañana del pasado sábado junto a su esposa Bertha y su hijo Diyer hasta Tobar Donoso a recibir atención médica. “Es una buena acción que hace el Ministerio de Salud al enviar profesionales a nuestra zona para que atiendan las necesidades de los niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad” aseguró.
Yexica Carabalí, enfermera del Centro de Salud Maldonado, fue una de las integrantes de la brigada que ingresó a Tobar Donoso, indicó que dentro de las actividades se ha completado con el esquema de vacunación, a 46 niños menores de cinco años, se les suministró dosis contra la poliomielitis, neumococo, hepatitis B, sarampión, varicela, fiebre amarilla, rotavirus, tétanos.
Se registraron 21 atenciones odontológicas, nueve atenciones en obstetricia, control de embarazos, asesoría sobre métodos anticonceptivos y toma de papanicolao. Se suministró dosis contra la influenza, a 5 adultos mayores se les vacunó contra la neumonía, se vacunó a dos mujeres embarazadas, y 11 mujeres en edad fértil contra la difteria y el tétanos, también a los moradores se les brindó curaciones y participaron de charlas educativas y promoción de la salud.
Por su parte Alex Chungandro, médico general del Ministerio de Salud Pública, indicó que dentro de la atención médica curativa y preventiva se registraron 85 atenciones, se detectaron enfermedades como gastroenteritis aguda, parasitosis, amigdalitis, rinofaringitis, onicomicosis y gastritis.
Además recomendó a las madres de familia la estimulación de la lactancia materna, se les sugirió los tipos de alimentos que deben consumir para la ablactación; es decir variedad de alimentos para enriquecer el seno materno. Finalmente hizo hincapié en la higiene saludable, utilización de agua y jabón, aseo personal, clorar y hervir el agua para preparar los alimentos y prevenir infecciones intestinales.
A decir del sector La Ojala, se registraron 80 atenciones médicas, 52 personas vacunadas de las cuales 41 fueron niños dentro del esquema de vacunación y 11 adultos. En Ishpi se realizaron 100 atenciones médicas, mientras que en en Puesto de Salud San Marcos se realizó monitoreo de procesos, el mantenimiento de la cadena de frío, con la aclaración de que la atención médica y odontológica en este lugar es permanente. La parroquia Tobar Donoso cuenta con alrededor de 1170 habitantes entre las comunidades: La Tarabita, La Ojala, El Baboso, El Refugio, Zabalera Alta, Zabalera Baja, Gualpí Bajo y la cabecera parroquial.
Personal del Hospital Delfina Torres de Concha (HDTC) en la provincia de Esmeraldas, entregó víveres, vestimenta y dotó de agua potable a la población de varios sectores afectados, con el fin de ayudar y colaborar con estas familia que lo perdieron todo, durante las fuertes lluvias producidas el pasado lunes 25 de enero.
El sector de la Propicia fue uno de los más afectados. Representantes del HDTC, afirman que es una enorme satisfacción demostrar que esta institución no sólo es para la salud, sino es una entidad solidaria que está al servicio de los usuarios.
Con la finalidad de descongestionar los consultorios y optimizar el recurso humano, en el Hospital Básico Shushufindi de la provincia de Sucumbíos, se implementó a partir de esta semana, el sistema de clasificación y selección de pacientes, empleado en la medicina de emergencia y desastres conocido como Triage.
Dos médicos generales y dos enfermeras, atienden en turnos compartidos en los exteriores del área de Emergencia. Los horarios son de 07:00 a 21:00 de lunes a viernes, así lo informó Verónica Egas, directora del Hospital Básico Shushufindi. De esta manera los pacientes que acudan al Hospital serán derivados al consultorio adecuado previo diagnóstico.
Gracias al Triage se evalúa la prioridad de atención, de acuerdo a las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles. Con ello, se evita el retraso en la atención del paciente, asignando un mayor tiempo de espera a las personas cuya condición no es crítica o que no representa una urgencia real o calificada.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR