
Con el objetivo de fortalecer la prevención y control de la rabia, interrumpiendo la circulación viral para la eliminación de la transmisión por mordeduras de perros y gatos, a nivel nacional el Ministerio de Salud Pública (MSP) lleva adelante el plan masivo de vacunación antirrábica canina y felina.
La rabia es una enfermedad aguda infecciosa viral, causada por un rhabdoviridae que provoca encefalitis con una letalidad próxima al 100 por ciento, es la zoonosis viral más conocida. El virus de la rabia está difundido en todo el planeta y ataca a mamíferos tanto domésticos como salvajes, incluyendo el ser humano. El virus se encuentra en la saliva y secreciones de los animales infectados y se inocula al hombre cuando los animales infectados provocan una lesión por mordedura. También puede ser transmitido cuando un individuo tiene una lesión de continuidad de la piel y toma contacto con las secreciones salivales de un animal infectado.
Fátima Tejada, directora del Distrito de Salud 04DO1 San Pedro de Huaca-Tulcán, indicó que la campaña empezó desde el pasado martes, se la realiza casa a casa a través de tres brigadas de acuerdo al cronograma establecido para visitar todas las comunidades y parroquias de estas dos jurisdicciones, la misma que se extienderá hasta el mes de mayo a fin de cubrir toda la población entre perros y gatos.
A la provincia del Carchi llegaron alrededor de 23 mil 680 dosis para vacunar a perros y gatos, de las cuáles 13 mil 820 corresponden al Distrito San Pedro de Huaca-Tulcán, 6 380 al Distrito Montúfar-Bolívar, mientras que tres mil 480 son para el Distrito Espejo-Mira, mismas que en su mayoría han sido ya repartidas a las diferentes Unidades de Salud.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR