Noticias

 WhatsApp Image 2018-11-20 at 10.47.51

#Shushufindi| Ofrecer a los Adultos Mayores un espacio de atención especializada donde se les inculca realizar diversas actividades, es el objetivo principal de la creación del club del adulto mayor del Centro de Salud Urbano Shushufindi.

 

Cada jueves desde la 8:30 hasta las 10 de la mañana, de la mano del coordinador del programa, Fabián Guerrero, se reúnen en las instalaciones del Centro de Salud Urbano a cumplir las actividades programadas además de recibir atención médica general y especializada.

 

En este club se brinda talleres y pláticas que tienen que ver con aspectos propios de su edad; además de ofrecerles actividades como: gimnasia terapéutica, orientación psicológica y terapia ocupacional.

 

Existen prejuicios sobre las personas de edad y eso puede hacer que muchos se rindan subconscientemente ante ellos y lo confirmen con su comportamiento. Pero también hay otros adultos mayores que quieren demostrar que no hay edad para ser creativo, aventurero y emprendedor.

 

Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos públicos y privados, en especial en los campos de inclusión social y económica, y protección contra la violencia, señala la constitución de la república en el artículo 36 de la ley orgánica de la salud.

 

WhatsApp Image 2018-10-29 at 10.18.42

 

El Ministerio de Salud Pública, a través de Gonzalo Jaramillo Castro, coordinador zona 1 salud, declaró al edificio del Registro Civil de Ibarra como institución 100% libre de humo de tabaco, conforme a lo que establece la Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco (LORCT).

Jaramillo informó que el Registro Civil de Ibarra fue sujeto a diversos parámetros de calificación, al aprobar con éxito se otorgó el certificado. “Acciones como estas son de gran importancia para el Ecuador ya que permiten erradicar las consecuencias fatales del consumo de tabaco”, enfatizó.

Agregó que el MSP con el fin de promover hábitos de vida saludable y comprometidos con la lucha antitabaco, se encuentra impulsando campañas para comprometer que los espacios cerrados sean libres de humo con el fin de erradicar los efectos nocivos para el “fumador pasivo”.

Lorena Quimbiulco, directora zonal de promoción del MSP, sostuvo que para fortalecer nuevos hábitos de salud es fundamental el proceso de articulación con instituciones públicas y privadas, en tal virtud desde la promoción de la salud, en espacios públicos, se promueve mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

De su parte, María Belén Jáuregui, Coordinadora zonal del Registro Civil, agradeció la preocupación del Ministerio de Salud; “en nuestra institución nos sumamos a respetar el derecho de todos a un ambiente libre de humo de tabaco y a eliminar el consumo del cigarrillo”, aclaró.

El dato

En el Distrito de Salud 10D01, que conforman Ibarra, Pimampiro y Urcuquí, se han reconocidos como espacios 100% libres de humo de tabaco a las siguientes instituciones:

MOVIDELNOR

ECU 911

MUNICIPIO DE IBARRA

REGISTRO DE LA PROPIEDAD

 

La Frase

 

Comprometidos con la lucha antitabaco; además se previene graves trastornos cardiovasculares, respiratorios, enfermedades del corazón y el cáncer de pulmón”, Gonzalo Jaramillo Castro, coordinador zona 1 salud.

 

WhatsApp Image 2018-09-14 at 20.06.43

 

Alba Muenala, moradora del barrio Punyaro, del canton Otavalo, se mostró contenta y agradecida al ver que el Centro de Salud de su localidad ha sido mejorado. El Ministerio de Salud pública  a través de la Dirección Distrital 10D02 Antonio Ante Otavalo, comités locales de salud, GADs locales y ciudadanía del sector aunaron esfuerzos para realizar la repontenciación de esta unidad de salud.

La idea de mejorar la atención  a la ciudadanía en salud, se cumple. “Trabajamos día a día acercando la salud a la población, con un sistema de Salud fortalecido que llegue a cada rincón enfocados en el plan Toda Una Vida", sostuvo Gonzalo Jaramillo Castro, coordinador zonal 1 salud.

El Centro de Salud de Punyaro beneficia a más de 13 mil usuarios de las 15 comunidades aledañas a este barrio urbano; brinda los servicios de : promoción de la salud, prevención de la enfermedad, odontología general, enfermería, medicina general, medicina familiar, obstetricia y farmacia.

El fortalecimiento de los servicios de salud se verifica día a día en la calidad de los servicios que brinda a la población; la readecuación de esta infraestructura responde al trabajo comunitario con el MSP. "Estamos convencidos que la suma de esfuerzos con la ciudadanía fortalecerá el estilo de vida de la población, donde se promueva una ciudadanía saludable", indicó Jaramillo.

 

 

 

WhatsApp Image 2018-08-31 at 14.17.481

Como parte del programa Toda Una Vida, impulsado por el Presidente de la República, Lenin Moreno, este 30 de agosto, cumple el primer aniversario  la estrategia el “Médico del Barrio” que permite la atención a grupos prioritarios en su comunidad, con el objetivo de garantizar la salud durante Toda Una Vida.

Gonzalo Jaramillo Castro, coordinador zona 1 salud, reveló que es una estrategia nacional destinada a consolidar la prevención a través de la atención primaria en salud. "Territorializamos la Política de Salud en la zona. El  Médico del Barrio es el héroe de la salud. Como MSP, tenemos el firme compromiso de velar por las personas en estado de vulnerabilidad", enfatizó.

Viviana Zurita, médico del barrio, dijo estar orgullosa de formar parte de esta estrategia, recorrer lugares de difícil acceso y encontrar allí a ciudadanos que necesitan nuestra ayuda me provoca felicidad;  “nosotros estamos 24 horas recorriendo todo el territorio en busca de los más necesitados", revelo.

La participación activa de líderes y actores sociales fortalece el Sistema Nacional de Salud a través de la coordinación de acciones en beneficio de población vulnerable. El  Médico del Barrio es parte  de la comunidad.

En este primer año se han realizado 270.169 atenciones a pacientes vulnerables y prioritarios, a nivel nacional. Atendido 228.871 pacientes prioritarios en actividades extramurales, es decir atención médica, asesoría, prevención o promoción. El Médico  del Barrio en la zona 1 ha identificado 9.239 pacientes vulnerables de los cuales 1.076 casos han sido recategorizados como prioritarios luego de un proceso de atención y evaluación. Del total de pacientes vulnerables se ha atendido a 4.974 por primera vez.

El  Médico del Barrio se encuentra implementado en  94 cantones del Ecuador;  en la zona 1 once cantones están siendo beneficiados: Urcuquí, Pimampiro, Cotacachi, Antonio Ante, Otavalo, Atacames, Muisne, Río Verde, Mira, Espejo, Shushufindi, y seguirá aumentando progresivamente.

Evento de aniversario

Hoy, 31 de agosto, a partir de las 08:00, en la Plataforma Gubernamental de Gestión de Desarrollo Social, ubicada en Quitumbe, se desarrolla todas la experiencias a nivel nacional del Médico del Barrio; además se realizan mesas de trabajo y análisis científico.

Página 15 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR