Noticias

DxMjJbIX0AI4gHB 

 

Más de 3 mil ciudadanos se benefician

 

Lago Agrio.- En el marco de un convenio tripartito entre el Ministerio de Salud Pública (MSP), GAD Municipal de Lago Agrio y GAD Parroquial de Dureno, se cristalizó la nueva infraestructura del centro de salud Tipo “A” Dureno, con un monto de inversión de 115. 500 dólares.

El evento de inauguración de la nueva infraestructura, se desarrollará este viernes 18 de enero de 2019, a las 19:00. La unidad operativa de salud, se ubica en el KM 25 vía Lago Agrio – Tarapoa.

La moderna estructura, cuenta con espacios amplios y cómodos, beneficiará a 3.518 habitantes del centro parroquial y comunidades que habitan en la zona de influencia, ofertando los servicios de medicina general, odontología, obstetricia, vacunación, farmacia, preparación y toma de muestras.

En el centro de salud laboran 2 odontólogos, 4 médicos generales, 2 enfermeras, 1 obstetra, 1 auxiliar de enfermería, 1 asistente de administración y atención al usuario. Para contar con este talento humano, el MSP invertirá 128.686 dólares en el 2019.

Anteriormente, este centro funcionaba en un espacio reducido del GAD Parroquial de Dureno, lo cual representaba molestias e inconformidades por parte de los usuarios. Al momento los pacientes reciben atención dentro de las nuevas y amplias instalaciones.

El dato

En el evento de inauguración se contará con la presencia del Abg. Vinicio Vega, Alcalde de Lago Agrio, Dr. Gonzalo Jaramillo, Coordinador Zonal 1 – Salud, Sr. Mario Arrobas, Presidente del GAD Parroquial de Dureno, dirigentes barriales, líderes comunitarios, personal de salud, comités ciudadanos locales de salud y ciudadanía en general.

¡Nuestro compromiso radica en brindar servicios de salud con calidad y calidez!

WhatsApp Image 2018-12-03 at 19.13.47
Ibarra.- Hoy, 03 de diciembre de 2018, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, presentó el Manual de Calificación de la Discapacidad, que permitirá garantizar la calidad de vida para las personas con discapacidad y sus familias.
El Manual se constituye en un instrumento técnico elaborado a través de un equipo multidisciplinario del MSP.  Con la aplicación de este manual las personas con discapacidades tendrán mayor acceso a los beneficios establecidos en la Ley Orgánica de Discapacidades y su Reglamento en áreas como: Educación, cultura, deporte, inclusión, seguridad e integración, recreación y turismo, sostuvo Gonzalo Jaramillo Castro, coordinador zona 1 salud.
"Gracias al Gobierno de Todos, hoy no me siento sola, porque tengo un equipo integral que me acompaña día a día en el desarrollo psicosocial de mi hija, hoy puedo decir que somos iguales, gracias al trabajo de nuestro presidente", Martha Aldaz, madre de una de la beneficiarias.

Lucía Díaz, representante del CONADIS Imbabura, indicó que hoy se vive una verdadera inclusión, gracias a las políticas de inclusión implementadas por el Gobierno Nacional, “con el lanzamiento de este manual se garantiza igualdad de derechos", enfatizó.

El Manual de Calificación de Discapacidades fue entregado a la gobernadora de Imbabura, Marisol Peñafiel, con la finalidad de que se cumplan estos beneficios. "Gracias al Gobierno Nacional, sabemos que  nuestros niños, niñas son sujeto de derecho, este manual nos permitirá hacer justicia  a quienes necesitan",  puntualizó Marisol Peñafiel, Gobernadora de Imbabura.

Este producto facilita la calificación de personas con alguna deficiencia permanente que limite sus actividades en la vida diaria y restrinja su participación, con relación a su entorno social.

El dato
En el 2018 el presupuesto codificado del Proyecto de Atención Integral e Integradora a personas con discapacidad, rehabilitación y cuidados especiales en salud a nivel nacional fue de $23 millones.
Es un instrumento, a través del cual, se definen los procedimientos para calificar, recalificar y acreditar la condición de persona con discapacidad y la posterior entrega del carné.

Imagen26

Este miércoles 28 de noviembre, se inaugurará el nuevo centro de Salud Tipo C Muisne, en la provincia de Esmeraldas, a partir de las 10h00, con la presencia de María Alejandra Vicuña, Vicepresidenta de la República; Verónica Espinoza, Ministra de Salud,  y demás autoridades provinciales.

La nueva infraestructura  de la Salud está ubicada en la zona continental del cantón;  se atenderá a más de 25000 habitantes de 44 comunidades y dos recintos donde la principal actividad económica  es la pesca y el turismo.

Esta obra cuenta con los más altos estándares de calidad, moderno equipamiento y talento humano capacitado para garantizar el servicio de salud en primer nivel de atención, con una inversión aproximada de USD 6 millones.

 La cartera de servicios que ofrece esta casa de salud son: Pediatría, Ginecología, Obstetricia, Medicina General, Odontología, Terapia Física de Lenguaje, Ocupacional, Estimulación Temprana, Trabajo Social, Psicología, Ecografía, Rayos X, Laboratorio, Vacunación, Calificación de Discapacidades, Atención de Partos, Farmacia y Emergencia.

El compromiso del gobierno es mejorar y garantizar el derecho al acceso a la salud de los ecuatorianos, con la atención en Centros de Salud avalamos el ciclo de vida a todos los ecuatorianos en especial a grupos de atención prioritaria, en todo el territorio nacional, con corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad y la familia, dijo Gonzalo Jaramillo Castro, coordinador zona 1 salud.

El Ministerio de Salud Pública otorga servicios de calidad y calidez a los usuarios.

 

 WhatsApp Image 2018-11-19 at 16.26.19

Ibarra.- Gonzalo Jaramillo Castro, coordinador zonal 1 salud, socializa a través de medios de comunicación la implementación de las políticas de salud en territorio. A nivel de la zona Andina contamos con el mejor Sistema de Salud, lo que permite brindar servicios de calidad de manera totalmente gratuita a la toda población.

Agregó que el MSP con el fin de fortalecer el Modelo de Atención Integral en Salud, MAIS y como ente rector de la salud, realiza un trabajo fuerte en la prevención y promoción de la salud, pues se busca que la población se informe sobre cómo mantener una vida saludable, cuidar de su cuerpo y su alimentación, además de conocer sobre la importancia de los niveles de atención.

Indicó que el fortalecimiento del talento humano, el control vectorial y el lanzamiento de estrategias como Médico del Barrio permiten promover en la ciudadanía la prevención en salud.

Como cifra relevante, sostuvo que en las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos el Ministerio de Salud Pública de Enero a Septiembre de este año cumplió con más de dos millones 700 mil atenciones en los servicios de primer nivel. Asimismo más de un millón 600 mil usuarios han sido atendidos en sus 276 centros de salud, 12 hospitales básicos y 4 hospitales generales, en servicios de primer y segundo nivel.

Al referirse al Día Mundial De La Diabetes que se celebra este 14 de noviembre informó que se realiza tamizaje de diabetes mellitus en todos los establecimientos de salud del MSP, para mejorar el diagnóstico y tratamiento oportuno a las personas con esta patología.

El MSP provee de antidiabéticos orales, insulinas y con el seguimiento a través de grupos de pacientes crónicos: donde se refuerza la educación en los pacientes o familiares de pacientes con diagnóstico de diabetes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la persona.

 

Página 14 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR