
La Coordinación Zonal 1 a través del Distrito 10D02 (Antonio Ante-Otavalo), participan activamente en la Feria Ciudadana convocada por la Gobernación de Imbabura en la parroquia de Natabuela, cantón Antonio Ante.
En la feria, personal del Distrito brinda servicios de atención e información de salud referente a Alimentación Saludable con consejería nutricional, índice de masa corporal, toma de presión arterial, control de hemoglobina y glucosa.
Es considerable la participación de la población y el interés por mejorar los estilos de vida saludable que enfatiza el Ministerio de Salud Pública a través de su Modelo de Atención Integral de Salud. Las ferias ciudadanas son espacios de promoción de servicios y difusión de planes y proyectos que ejecutan las instituciones del Estado en beneficio de la ciudadanía.
La remodelación del servicio de Emergencia es uno de los objetivos por cumplirse en el Hospital San Vicente de Paúl de la ciudad de Ibarra. Gino Retamal, Coordinador de la Unidad, indicó que dentro de la planificación se incluye la reubicación de espacios para mejorar el flujo de pacientes incrementando la calidad en atención.
La última modificación del servicio se registró en el año 2008 que incluía la instalación de áreas exclusivas de atención en las cuatro especialidades básicas : Pediatría, Medicina Interna, Ginecología y Cirugía, además sala de reuniones, farmacia, bodega, salas de observación y aislamiento, sala de presentación de casos, residencia médica, baños para personal y pacientes mujeres- hombres entre otros. Pero debido a la alta demanda de pacientes, el espacio debe rehabilitarse, así lo señaló Retamal.
Un promedio de 100 personas son atendidas diariamente en el servicio de Emergencia. En el primer semestre del año se registraron 52.973 pacientes en Consulta Externa, Emergencia y Hospitalización, lo que hace necesaria la rehabilitación del sitio. Las implementaciones son concretas, se requiere de 4 camas para el área de críticas y una más para niños críticos en un mismo sitio.
“Los principales beneficiados serán los pacientes, al tener un área mejor organizada y con la atención motivada de todos quienes formamos parte del servicio” añadió Retamal. Emergencia cuenta con el trabajo de 2 médicos residentes de turno, 3 emergenciológos tratantes, 1 médico pediatra tratante y posgradistas para la intervención integral del ciudadano de la ciudad de Ibarra y del norte del país. El proyecto se aprobará por Gerencia Hospitalaria, además se prevé un incremento de insumos para suplir las necesidades de la Unidad.
Los ciudadanos también son parte del proceso de mejora de la atención. En sala de espera se exhibe el triage de Manchester, que indica las horas de espera y atención de pacientes. María José Monge, Analista de Atención al Usuario, indicó que el personal trabaja en la socialización de este sistema a los ciudadanos, “Todas las mañanas realizamos charlas a para que conozcan el procedimiento de atención y culturicemos a las personas y evitar cualquier tipo de inconvenientes”. Gino Retamal, Coordinador del Servicio de Emergencia, indicó además que se prevé el trabajo de Chalecos Rojos y personal de Estadística las 24 horas para brindar una mejor imagen de este servicio”.
Considerando la proximidad de la estación invernal, marcada por el fenómeno de El Niño, la eliminación de criaderos de mosquitos es prioritaria para evitar el rebrote de enfermedades vectoriales como dengue, paludismo y Chikungunya. Actividades como la abatización y difusión de las medidas preventivas y de higiene completarán las acciones que realiza la Dirección Distrital de Salud en el cantón Esmeraldas.
En esta semana empezaron las mingas de limpieza en las parroquias rurales Carlos Concha, Majua, Camarones, Tachina y San Mateo. En la zona urbana del cantón se harán en los barrios 50 Casas y Lucha de los Pobres, en el sur de la ciudad. Estas mingas están programadas hasta el 19 de diciembre con la participación del personal de la Dirección Distrital.
Nadia Bernal, directora distrital 08D01, convocó a la ciudadanía a participar en las mingas, dedicando tan solo 10 minutos de limpieza al día, para eliminar los criaderos y basura. Recordó que en caso de presentar los síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor de articulaciones, nauseas, sudoración, escalofríos, síntomas gripales y malestar general, es necesario acuda inmediatamente a la unidad de salud más cercana a su domicilio y no automedicarse.
El Ministerio de Salud Pública a través de la Coordinación Zonal 1- Salud y el Distrito 10D01, forma parte del trabajo intersectorial para promover una alimentación saludable en la población. El objetivo es erradicar el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
Como parte de las actividades realizadas para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación se realizó el foro sobre protección social y agrícola en Yachay y la feria intersectorial con la participación de las instituciones que forman parte del programa, agricultores e instituciones educativas.
Además, se realizó el concurso de alimentación saludable denominada “Sumak Mikuna”, donde se dieron a conocer las iniciativas gastronómicas ancestrales con valor nutritivo.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR