
Con el lema "Dona Sangre y Salva Vidas" el Distrito 10D02 Antonio Ante – Otavalo, realiza sensibilizaciones sobre los beneficios y la importancia de la Donación de Sangre a instituciones públicas, a fin de fomentar una cultura de donación altruista, voluntaria y repetitiva.
Además se busca fomentar en las entidades, clubes de donantes voluntarios permanentes que puedan aportar continuamente al Banco de Sangre, ubicado en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.
El Ministerio de Salud Pública a través del Programa Nacional de Sangre realiza diversas acciones con el fin de mejorar los índices de donación voluntaria que garantice la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre para quienes lo necesiten y la cual se la realice de manera gratuita.
REQUISITOS PARA DONAR SANGRE
Para ser donante lo primordial es tener buena voluntad de ayudar a otros y gozar de buena salud, tener entre 18 y 65 años o en caso de ser menor de edad presentar la autorización del tutor o representante legal y para mayores de 65 años un certificado médico, pesar mínimo 110 libras, haber desayunado o almorzado normalmente, presentar el documento de identificación sea cedula o pasaporte.
El Distrito 10D01 (Ibarra, Pimampiro y Urcuquí) en la provincia de Imbabura, luego de efectuar los tamizajes visuales a estudiantes de las instituciones educativas públicas con edades comprendidas entre 5 y 14 años, realiza la entrega de lentes a los beneficiarios de este programa.
Este martes se desarrolló la entrega simbólica en la Unidad Educativa Pimampiro, la primera institución beneficiada. Siete niños recibieron sus lentes por parte de las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Como parte de la campaña se realizaron 3 mil 440 tamizajes en el Primer Nivel de Atención en Salud y 429 tamizajes de casos sospechosos. En total, se entregarán 256 lentes con sus respectivos accesorios en los tres cantones que forman parte del Distrito 1.
El Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección Nacional de Discapacidades por medio del Programa de Tratamiento de Errores de Refracción, tiene el objetivo de detectar de manera temprana las alteraciones del sistema visual y de la patología ocular, que permita reducir la ceguera prevenible o curable y manejar de forma oportuna las alteraciones visuales.
Delegados del Distrito de Salud en los próximos días realizará la entrega de lentes en otras instituciones educativas beneficiadas, de los cantones Ibarra y Urcuquí.
En el marco del Día Mundial de la Rabia, que se celebra cada 28 de septiembre, diversas charlas se desarrollaron en las salas de espera de las Unidades Operativas que conforman la dirección Distrital de Salud 08D01 del cantón Esmeraldas con el propósito de promocionar las medidas higiénico-sanitarias que permitan combatir el contagio de la enfermedad de la rabia transmitida por la mordida de los perros infestados.
Julio Meneses, médico encargado de difundir la charla, manifestó que es importante concientizar a la ciudadanía en las consecuencias de la rabia humana y animal, por ello deben conocer de los medios para prevenir y atajar la enfermedad y este medio es mediante el cuidado que le deben dar a sus mascotas, principalmente vacunándolos contra la rabia y manteniéndolos a buen recaudo.
Los primeros síntomas de la rabia pueden ser muy similares a los de la influenza o gripe, como debilidad o malestar general, fiebre o dolor de cabeza. Estos síntomas pueden durar varios días. También pueden presentarse malestar, punzadas o picazón en el sitio de la mordedura, y en días evolucionar a síntomas de disfunción cerebral, ansiedad, confusión y agitación. Conforme avanza la enfermedad, la persona puede presentar delirios, comportamiento anormal, alucinaciones e insomnio.
El período de latencia de la enfermedad es muy variable, existen casos extremos que van desde pocos días hasta varios meses. La inoculación del virus no requiere de la mordida, basta con la exposición de la piel lesionada a la saliva del animal infectado. Por ello es indispensable la prevención para evitar esta enfermedad.
El personal de Salud de la dirección distrital 08D01 del cantón Esmeraldas, lleva a efecto las visitas domiciliarias con el objetivo de atender de forma oportuna a los posibles pacientes de tuberculosis. Las visitas domiciliarias que se ejecutan de forma permanente en los caseríos del cantón han facilitado identificar nuevos casos y controlar los ya identificados para que puedan mantener el tratamiento de forma permanente hasta lograr que completen el ciclo para vencer la enfermedad.
De acuerdo con las autoridades sanitarias, para ellos es de suma importancia identificar los casos, debido a que solo de esta manera puede erradicarse la enfermedad y por consiguiente frenar la transmisión. Elena Samaniego analista del Programa de Control de la Tuberculosis (PCT), manifestó que se está haciendo un trabajo arduo en la captación de pacientes y que el distrito lleva el 3% de la captación ya que la meta referencial es del 4 %, “esto es un avance importante en el combate de la patología”, indicó.
Por otro lado Samaniego recalcó que se está desarrollado estrategias dinámicas para que la población, como pilar fundamental en la prevención, sean quienes se encarguen de vigilar que la patología no se propague en sus vecindarios. Entre una de esas estrategias es de brindar charlas con el personal de salud a la comunidad, con el fin de lograr que la población que padece la enfermedad y los que están en riesgo de contraerla conozcan las medidas preventivas.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR