
Lyther Reyes se posesionó como nuevo gerente del hospital San Vicente de Paúl de la ciudad de Ibarra.
El doctor Reyes ha sido seleccionado luego de una rigurosa y transparente calificación y selección. Posee amplia experiencia profesional, coincidiendo que hace poco más de 23 años realizó sus prácticas e internado en esta institución; luego de hacer la rural, regresó al San Vicente de Paúl como médico residente en el área de anestesiología.
En 1998 fue designado director provincial de salud hasta el 2000, año que pasó a formar parte del Ministerio de Salud. Además, el doctor Reyes ha sido director del hospital de Atuntaqui.
Bernarda Salas, coordinadora de Salud, fue quien entregó la acción de personal que oficializa el trabajo de Reyes en esta institución. Durante el acto de posesión, hizo un llamado a la unidad y responsabilidad para mejorar la atención del servicio de salud y superar cualquier dificultad. Además, recordó la gran inversión que el Gobierno realiza en el área de salud.
Desde la posesión de Bernarda Salas como coordinadora zonal 1- Salud, hace cuatro meses, el nivel de gestión de esta casa de salud se ha incrementado, subiendo del puesto 35 al número ocho en gestión administrativa y de procesos.
Se inició la jornada intensiva de control vectorial en la ciudad de Lago Agrio con miras a prevenir enfermedades transmitidas por el mosquito aedes aegypti como el dengue, chikungunya y zika. Ocho integrantes de las fuerzas armadas del grupo de fuerzas especiales 53 “Rayo” de Nueva Loja y del batallón de Selva 56 “Tungurahua” de Santa Cecilia, tres integrantes de la Policía Nacional y 15 funcionarios del Ministerio de Salud Pública conforman las brigadas, que tienen como meta visitar 60 barrios de Nueva Loja durante ocho días.
Estas brigadas son posibles gracias a los acuerdos interinstitucionales entre el MSP, Ministerio Coordinador de Seguridad, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa y miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional de Lago Agrio.
Las actividades informativas y de prevención que se realizan son charlas de educación a la población en riesgo, eliminación y destrucción de criaderos, abatización y fumigación casa a casa de los barrios a intervenir.
Miriam Armas, directora Distrital 21D02 Lago Agrio-Salud, manifestó que la disposición de la ministra, Margarita Guevara, a través de la Coordinación Zonal 1, es evitar la propagación de las enfermedades vectoriales trasmitidas por el aedes aegypti. En Lago Agrio, el objetivo es mantener en cero los casos de zika, debido a las consecuencias que este virus puede causar en un recién nacido si la madre adquiere el virus durante del primer trimestre de gestación.
Luis Narváez, comandante del grupo de fuerzas especiales 53 “Rayo” hizo un llamado a la comunidad de Nueva Loja para que colabore en esta jornada intensiva de control vectorial. “La responsabilidad es de todos y todas y solo así podemos evitar la presencia de enfermedades vectoriales, que pueden causar secuelas irreversibles si no son tratadas a tiempo, puntualizó.
Esta es la cuarta vez que se realizan estas acciones conjuntas entre las FF.AA y el Distrito 21D02 Lago Agrio-Salud y la segunda ocasión en la que participan miembros de la Policía Nacional. La idea es garantizar un trabajo más eficiente y oportuno.
Embajadores de Canadá, Hungría, Unión Europea y Naciones Unidas, más representantes de UNFPA y ACNUR, realizaron un recorrido al cantón Putumayo y a la Unidad Operativa de Puerto El Carmen en la provincia de Sucumbíos, para conocer el trabajo intersectorial que se realiza en miras de la reducción de muertes maternas y neonatales en las comunidades de las riveras de los ríos San Miguel y Putumayo.
Miriam Armas, directora Distrital 21D02 Lago Agrio, destacó la importancia de la visita de la comitiva internacional, la cual fortalece el accionar interinstitucional en las comunidades de difícil acceso del cantón Putumayo.
Por su parte Diego Zorrilla, coordinador de Naciones Unidades en Ecuador, dijo que la visita de los embajadores es para que conozcan de cerca la realidad de la población de frontera, a fin de fortalecer los programas y proyectos que sus embajadas ejecutan en el cantón y el país.
"El compromiso es de todos y todas, y la única forma de garantizar este desafio, es mediante un trabajo en equipo entre doctores, enfermeras, promotores y parteras tradicionales de salud", enfatizó Blanca Arimuya, partera tradicional de la comuna Silvayaku, nacionalidad Kichwa del cantón Putumayo.
La comitiva de embajadores terminó su visita con un recorrido por las instalaciones del centro de Salud de Puerto El Carmen, con el fin de conocer la sala de emergencia y la sala de parto con pertinencia intercultural.
Con éxito se desarrolló la feria de la salud, denominada “Cuida y protege tu salud y la de tu familia” con la participación de estudiantes, dirigentes barriales y moradores cercanos a la Centro de Salud Estrella del Oriente en la ciudad de Nueva Loja, provincia de Sucumbíos. La feria se desarrolló con stands informativos entorno a las campañas emblemáticas que impulsa el Gobierno Central a través del Ministerio de Salud Pública (MSP) y otras carteras de Estado.
Entre ellas; Por un Ecuador sin Muertes Maternas, Infancia Plena, Desnutrición Cero, mediante una Alimentación Saludable, Salud Bucal, Educación Sexual. Además se realizaron pruebas rápidas de VIH y actividad física mediante bailoterapia. Mirian Armas, directora Distrital 21D02 Lago Agrio, con la frase “Prevenir vale más que curar”, destaco las políticas y acciones que impulsa el Gobierno Central a través del MSP, en su afán de erradicar las enfermedades crónicas silenciosas, que cada vez afectan en gran número a la población ecuatoriana y de Sucumbíos.
Estuardo Rojas, presidente del Comité Local Ciudadano, agradeció a quienes organizaron el evento de la feria de la salud. Tenemos claro que el conocimiento es lo más elemental que necesitamos los seres humanos para evitar enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida, enfatizó el dirigente.
El Unidad Operativa Estrella del Oriente es un Centro de Salud Tipo A, que presta asistencia médica en prevención, promoción, recuperación de la salud, cuidados paliativos, atención médica, odontológica, obstetricia, vacunación, tamizaje metabólico neonatal, enfermería y farmacia, a 12 mil 976 habitantes del sector sur de Nueva Loja.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR