Noticias

El Distrito Antonio Ante - Otavalo contará con la colaboración de 44 nuevos profesionales en medicina, enfermería y odontología; personal que será ubicado en los 20 centros de salud del Distrito, en el Hospital San Luis de Otavalo y en el Hospital Básico Antonio Ante. Previo al inicio de sus actividades, los profesionales recibirán una semana de capacitación por parte del personal del Ministerio de Salud Pública en diferentes temas y áreas: provisión de servicios, promoción de la salud, epidemiología, atención a personas con discapacidad, estrategias de prevención de muerte materna, control del niño sano, infancia plena y salud mental.

De los 44 profesionales, 25 son médicos, 12 enfermeras y siete odontólogos. Consuelo Quimbo, directora distrital señaló que “además de la formación académica, es vital la capacidad humana que tengan los profesionales para atender a las personas y garantizar el derecho a la salud”. Maritza Jara, enfermera rural, asignada al centro de salud Anidados de Otavalo, mostró su entusiasmo con la idea de empezar a poner en práctica sus conocimientos al servicio de la población. “Mis compañeros y yo tenemos muchas expectativas. Nos enfocaremos principalmente en la educación y prevención de enfermedades”, dijo.

El servicio rural es un requisito que deben cumplir los graduados en salud. Ingresan al Ministerio de Salud pública con un contrato de Servicios Ocasionales.

En el Hospital General Marco Vinicio Iza de Nueva Loja, provincia de Sucumbíos, se realizó la primera cirugía de craneotomía osteoplástica y exeresis de la lesión tumoral o cirugía del cerebro. Fue realizada por el neurocirujano Andrés Guerra Estrada, quien llegó desde Cuba hace un año y medio para prestar sus servicios en esta casa de salud.Guerra agregó que la cirugía practicada consistió en el cambio total de la lesión afectada del cerebro, al momento el paciente ya fue dado de alta y se encuentra en recuperación, libre del riesgo y peligro..

A José Jacinto López Gutiérrez, de 27 años, habitante de Nueva Loja, le fue diagnosticado un tumor cerebral que le afectaba el habla y tenía dolores de cabeza. La única esperanza era una operación. Señala este estudiante de Comunicación que sus primeras molestias las sintió en clases. Ante los constantes y fuertes dolores de cabeza acudió a un médico particular, ahí le dieron la noticia: una cirugía urgente era su única esperanza. José decidió regresar a su ciudad natal, Nueva Loja, y en el Hospital Marco Vinicio Iza le atendieron e intervinieron, una operación pionera en esa casa de salud y en la región.

El hospital Marco Vinicio es un ejemplo del sistema de salud ecuatoriano, pues sin los equipamientos necesarios y el talento humano competente esta cirugía no hubiera sido posible.

35 nuevos profesionales de la salud llegaron a la provincia de Sucumbios para realizar su año rural. La sala situacional de la Dirección Distrital 21D02 Lago Agrio, fue el sitio de concentración para dar la bienvenida al grupo de salud que realizarán su año rural en 19 unidades operativas de los cantones Lago Agrio, Cuyabeno y Putumayo de la provincia de Sucumbíos. Ocuparán las vacantes dejadas a finales del mes de mayo por médicos, odontólogos y enfermeras que culminaron sus pasantías de un año.

Los Centros de Salud que recibirán a los 35 rurales son: Jambelí, Santa Cecilia, Abdón Calderón, San Valentín, El Aeropuerto, Estrellas del Oriente, Puerto Aguarico, El Eno, General Farfán, 10 de Agosto, El Cóndor, Dureno, Pacayacu y Puerto Nuevo de Lago Agrio; Playas de Cuyabeno y Tarapoa de Cuyabeno, Unión y Progreso-Sansahuari, Palma Roja y Puerto El Carmen del cantón Putumayo.

Miriam Armas, directora Distrital 21D02 Lago Agrio-Salud, en su intervención de bienvenida hizo énfasis en los cambios y transformaciones positivas de salud que el Gobierno ha impulsado en los últimos años.

 

Roberth Nimio Cedeño Solís, médico internista del hospital Delfina Torres de Concha, fue posesionado como gerente General del mismo. Cedeño Solís es graduado en la universidad de Guayaquil y cuenta con una trayectoria profesional de casi 20 años, la misma que ha ejercido en la provincia de Esmeraldas.

La coordinadora Administrativa Financiera de la Zona 1, Paola Samaniego Marines, fue la encargada de posesionar al nuevo gerente del hospital; ella enfatizó el compromiso de la Coordinación Zonal de brindar todo el apoyo a la nueva autoridad hospitalaria para cumplir con los objetivos propuestos por esta entidad de salud.

Cedeño Solís invitó al personal del hospital Delfina Torres de Concha a continuar trabajando con calidad y calidez, aportando todo el conocimiento adquirido para sacar adelante a la institución.

Página 144 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR