Noticias

El Distrito de Salud 10D02 Antonio Ante – Otavalo y la Federación de Organizaciones Comunitarias de Imbabura (FOCI), firmaron un acuerdo para ejecutar la propuesta “Control Nutricional a niños menores de cinco años”.

Posterior a la firma del acuerdo, la FOCI donó al distrito: multivitamínicos, desparasitantes y material educomunicacional sobre lactancia materna. Miguel Yépez, presidente de la FOCI, dijo que el objetivo principal del acuerdo es erradicar la desnutrición. “El trabajo en equipo nos permitirá tener mejores resultados”, expresó.

Consuelo Quimbo, directora distrital, mira este acuerdo como una oportunidad. “El trabajo articulado nos ayuda a optimizar talento humano y recursos económicos en favor de la población, de la comunidad”, dijo.

El distrito de salud se comprometió en distribuir de manera adecuada las medicinas y el material informativo. Los beneficiarios directos serán alrededor de mil 200 niñas y niños de las parroquias Imbaya, Chaltura, Andrade Marín y Natabuela; ubicadas en el cantón Antonio Ante, provincia de Imbabura.

Es así que esta acción se suma a las políticas públicas del Ministerio de Salud y a las estrategias de control del niño sano, para prevenir la desnutrición y promover el desarrollo integral de los infantes.

Con el objetivo de dar acompañamiento a las mujeres embarazadas en riesgo a niñas y niños con malnutrición, 19 Comités Ciudadanos Locales de Lago Agrio, Cuyabeno y Putumayo, fueron reconocidos y nombrados por el Ministerio de Salud Pública como “Guardianes de la vida”. La coordinadora zonal 1- Salud, Bernarda Salas, entregó esta distinción. El evento se desarrolló en el salón auditorio del Distrito 21D02 Lago Agrio y contó con la presencia de los dirigentes de los comités locales de las 19 unidades operativas, quienes recibieron un certificado honorifico, para cumplir con esta deber de participación ciudadana en miras de garantizar el buen vivir para las familias de sus comunidades.

La Coordinadora Zonal 1, dijo que los Comités Locales de Salud, al ser declarados “Guardianes de la vida”, adquieren la corresponsabilidad de ser los que posicionen esta problemática en sus comunidades y sensibilicen a los líderes comunitarios, barriales de la importancia de unirse a colaborar para que las familias no sufran las consecuencias de la desnutrición y pérdida de vidas. “Es importante que los dirigentes de los comités sean los voceros de esta acción para confirmar su compromiso con la infancia del Ecuador en sus primeros 1.000 días de vida. Somos conscientes del compromiso que asumimos y lo hacemos con toda responsabilidad porque conocemos de la problemática de las familias de nuestras comunidades”.

“Al igual que el Gobierno y la Ministra de Salud, no queremos ver muertes maternas, ni de niños y niñas por desnutrición”, expresó Yolanda Solórzano, presidenta del comité local ciudadano de General Farfán y Roberto Barsola, de Unión y Progreso, sector Sansahuari.

 

15 profesionales de la salud que se acogieron a la jubilación voluntaria, fueron homenajeados por el Distrito de Salud 10D02 Antonio Ante – Otavalo y el Hospital Básico Antonio Ante. El acto de homenaje contó con palabras de agradecimiento, números artísticos, entrega de arreglos florales, bocaditos y placas de reconocimiento a la labor profesional de más de 40 años.

Lenin Chuquizala, director del Hospital Básico Antonio Ante, auguró los mejores deseos a los homenajeados. “Siempre vamos a ser su familia. Este lugar siempre será su casa. Recuerden cuidar mucho su salud y continuar disfrutando de la vida”, expresó la autoridad. Por su parte, Luis Moreta, profesional jubilado, agradeció a Dios por haberle dado la oportunidad de trabajar en el Ministerio de Salud Pública. “Agradezco también a mis compañeros por haber compartido una linda amistad. Llevaré este trabajo siempre dentro de mi corazón”.

A través del área de Terapia de Lenguaje del Hospital Luis Gabriel Dávila (HLGD) de la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, pacientes que perdieron su función oral debido a causas orgánicas, funcionales o neurológicas realizan terapias diarias que les permiten mejorar su calidad de vida en el entorno familiar, social o de trabajo.

Pastorita Fuel, paciente de 69 años que luego de un evento cerebral perdió la capacidad de hablar, escribir y leer; es decir, sufrió un deterioro a nivel motriz o apraxia que es un trastorno del cerebro y del sistema nervioso en el cual una persona es incapaz de llevar a cabo tareas o movimientos cuando se le solicita.

Volver a sumar, restar, multiplicar o recordar palabras que para otras personas es fácil, a Pastorita se le hace complicado es por ello que acude al hospital de Tulcán tres veces en semana a recibir apoyo profesional. “Poco a poco vuelvo a hablar con mis nietos y mis hijos, quiero recuperarme y hacer mi vida normal” , dijo.

Paola Rivadeneira, terapista de lenguaje del HLGD dijo que el apoyo familiar, la edad y la motivación del paciente son fundamentales para la recuperación, aparte del trabajo interno llevan tarea a la casa. Señala que diariamente reciben pacientes de todas las edades y con varias deficiencias pero gracias a esta disciplina médica se logra un avance del paciente casi total.

De acuerdo a datos estadísticos de esta casa de salud 1 460 pacientes se han atendido en el servicio de Terapia de Lenguaje en los meses de enero a junio de 2016. El lenguaje es una herramienta de la comunicación que nos diferencia de los seres primitivos, la comunicación verbal nos permite expresar sentimientos, emociones ideas o conocimientos.

Página 141 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR