
En el Hospital San Luis de Otavalo, se realizó el segundo tamizaje de errores refractivos dirigido a niños y niñas de 5 años y 14 años de edad. Los beneficiarios de estos servicios son de los cantones Antonio Ante y Otavalo, pertenecientes al Distrito 10D02. Para esta labor se contó con el apoyo de los Técnicos de Atención Primaria de Salud (TAPS), quienes realizaron el tamizaje primario y luego fueron referidos a una revaloración. Según Javier Zapata, representante de los TAPS “Los niños hace tres o cuatro meses fueron tamizados”.
Consuelo Quimbo, directora Distrital 10D02 estuvo presente en el proceso de diagnóstico y en la entrega de los lentes. “Nosotros hemos trabajado en Antonio Ante y Otavalo realizando el tamizaje visual con nuestro personal de las unidades de primer nivel. El día de hoy, con el apoyo de la Fundación Vista para todos se está realizando el segundo tamizaje. Al momento tenemos una matriz alimentada con 360 niños y niñas y adolescentes los cuales se van hacer beneficiarios de esta ayuda técnica. Esperamos completar el número. Vemos una buena acogida de parte de los padres de familia, maestros” afirmó la directora.
Emily de 9 años de edad, de la Unidad Educativa Chaltura fue beneficiaria de esta ayuda técnica. Alexandra Vaca, madre de familia agradeció por la ayuda recibida. “Me enorgullece que hayan hecho esto, ayer me enteré y a mí me emocionó, más que todo porque mi hija si necesitaba de los lentes”, dijo.
Más de 1.600 personas recibieron asistencia médica este fin de semana que tuvo como sede el hospital básico de La Dorada y el colegio del Milenio Rafael Rodríguez Palacios en General Farfán, lugar donde en motos, buses y camionetas, miles de familias de más de 40 recintos y poblados de las dos naciones, se dieron cita con el objetivo de beneficiarse de los servicios públicos que ofertan las instituciones gubernamentales de Ecuador y Colombia.
Objetivo cumplido y población satisfecha, fueron las palabras en resumen de las autoridades de Ecuador y Colombia una vez finalizada la Acción Cívica Binacional que se desarrolló este fin de semana, en el poblado de La Dorada, Municipio de San Miguel - Colombia y la parroquia General Farfán, perteneciente al cantón Lago Agrio, República del Ecuador.
La jornada binacional se ejecuta en el marco de los entendimientos entre los presidentes de Ecuador y Colombia, en base a los acuerdos suscritos en la reunión de viceministros de Defensa Nacional, el 12 de noviembre de 2012. Cuyo objetivo es fortalecer la presencia de los Estados y garantizar los servicios públicos a los habitantes fronterizos de las dos naciones.
En este contexto, Gustavo Acosta, Comandante de la Brigada de Selva 19 de Napo, se mostró satisfecho por los logros alcanzados. “Se fortaleció el trabajo de las instituciones afines y se prestó asistencia médica a más de 1.600 personas de los poblados fronterizos de ambas naciones” enfatizó.
José Camacho, habitante del recinto Proyecto San Miguel de la parroquia General Farfán, muy conmovido, agradeció la atención oportuna, de calidad y calidez, con la que los profesionales de la salud de Ecuador y Colombia, atendieron a la masiva población que llegaron de todos los recintos fronterizos, a esta acción cívica binacional.
De su parte Carolina Chamorro, gerenta del hospital básico La Dorada, expresó su total agradecimiento a los profesionales de salud de Ecuador y Colombia, quienes sacrificaron todo para prestar su contingente médico a las miles de familias, que sin importar el lugar geográfico, llegaron a la acción cívica binacional durante los dos días (viernes y sábado).
Esta es la primera Jornada binacional en la que se contó con una gran gama de médicos especialistas entre ellos; pediatría, ginecología, traumatología, geriatría, dermatología, maxilofacial, odontología, optometría, ginecología, medicina general, medicina familiar, oftalmología, enfermería, salud intercultural, salud sexual y reproductiva, nutrición, entrega de lentes y de medicamentos totalmente gratuitos, manifestó Miriam Armas, Directora distrital 21D02 Lago Agrio-Salud.
Con la frase “Unidos somos más” Winer Sánchez, gerente del hospital General Marco Vinicio Iza, de Nueva Loja, recalcó lo logros alcanzados de esta acción binacional, sobre todo el trabajo conjunto para satisfacer las necesidades de salud de las familias que habitan es estos sectores fronterizos, queda mucho trabajo por realizar, pero estamos por buen camino, enfatizó Sánchez.
La jornada binacional se complementó con otros servicios públicos como del MIES, Registro Civil, SNGR, ECU 9 11, Policía Nacional, Ministerio de Educación, IESS, FF.AA. CNEL, GAD Provincial de Sucumbíos, Municipio de Lago Agrio y el GAD parroquial de General Farfán.
El Distrito 04D01 San Pedro de Huaca – Tulcán en la provincia del Carchi a través de los centros de salud cuenta con 16 Comités Ciudadanos Locales de Salud (CCLS). “Cada comité está conformado por un promedio de 15 personas que son líderes barriales, representantes de instituciones educativas y miembros de instituciones públicas y privadas, explica la analista de promoción de la salud”, Marcia Burbano. Los CCLS tiene la misión de trabajar en la reducción de la desnutrición crónica, mortalidad infantil y la mortalidad materna que son los tres probleas más iportatede la salud pública.
Una de las líneas estratégicas para garantizar la prestación del servicio médico es impulsar la iniciativa conocida como Hospital Amigo del Niño, cuyo propósito es establecer el trabajo articulado con otras instituciones públicas o privadas, para brindar atención de calidad y calidez.
Si todo los niños de cero a 23 meses estuvieran amamantados de forma óptima cada año se salvaría la vida a más de 800 mil niños menores de cinco años. Por ello las acciones de salud dirigida a los primeros 1.000 días de vida del ser humano, comprendido desde el embarazo y los dos primeros años de vida son la ventana y oportunidad para garantizar el adecuado desarrollo y crecimiento. Una inadecuada alimentación, atención social y sanitaria a los individuos en ese periodo provoca daños físicos y cognitivos irreversibles.
Las 16 unidades operativas “guardianes de la vida” están presentes principalmente para identificación, promoción, prevención de los problemas de salud. Planifica y ejecuta visitas a los domicilios de los infantes y embarazadas en riesgo con incumplimiento en sus controles, también organiza jornadas de capacitación en las comunidades para dar a conocer aspectos básicos que pueden evitar la desnutrición infantil, a su vez estos promueven la asistencia oportuna al establecimiento de salud.
Los “guardianes de la vida” también estarán encargados de exigir a las autoridades locales la dotación de servicios básicos que aseguren la salud de su comunidad, para así complementar el accionar del MSP.
El Distrito 21D01 Cáscales-Gonzalo Pizarro en la provincia de Sucumbíos participó en la capacitación dirigida al comité de cuidadoras de personas con discapacidad, relacionadas con el tema “Nutrición y Dietética” convocada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) distrito 21D02 Lago Agrio.
A la misma asistieron las personas cuidadoras beneficiarias del bono Joaquín Gallegos Lara del cantón Gonzalo Pizarro y Cáscales. Personal técnico del Distrito 21D01 Cáscales-Gonzalo Pizarro capacitó en temas relacionados a nutrición y dietética para personas con discapacidad, como parte del plan anual de actividades que tiene este comité.
Estas actividades están encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad mediante el constante control, socialización y formación a las personas cuidadoras, para aportar de esta forma al cuidado adecuado.
Al evento adicionalmente asistieron Instituciones como BanEcuador, Jefatura Política del cantón Gonzalo Pizarro, Tenencia Política parroquia Puerto Libre y GAD Gonzalo Pizarro. El Distrito 21D01 trabaja activamente para mejorar con calidad y calidez el servicio de salud en especial a los sectores más vulnerables.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR