Noticias

 

 

Seis profesionales del Hospital General Delfina Torres de Concha (HGDTC), luego de participar en el concurso de méritos y oposición realizado por el Ministerio de Salud Pública, recibieron su nombramiento definitivo. Las seis profesionales son: María Gomes Zambrano, Rebeca Mesa España, Carolina Ortiz Cuero, Rosa Padilla Chuquimarca, Alexandra Santillán Narváez y Maricela Tipantuña Santander.

Roberth Cedeño Solís, gerente del hospital, fue el encargado de entregar los nombramientos definitivos a las seis profesionales ganadoras del concurso. Reiteró su compromiso para brindar una atención con calidad y calidez en el HGDTC, labor que, señaló, “está seguro cumplirán a cabalidad las nuevas integrantes con nombramiento del hospital”.

Una de ellas es Rosa Padilla, enfermera del centro quirúrgico y esterilización del HGDTC, afirma estar satisfecha con su nombramiento ganado. “El compromiso con los usuario ha sido primordial en mi labor, la misma pación continuará ahora que soy de planta en el hospital”. Como testigos de honor del acto participaron: Washington Figueroa, director asistencial; Fernanda Sosa Portilla, analista de Talento Humano y Darmin Altafuya, líder de Gestión de Enfermería.

Personal del Distrito 21D02 Lago Agrio en la provincia de Sucumbíos a través del centro de salud de Pacayacu, Comité Ciudadano Local, GAD parroquial, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, estudiantes de la Unidad Educativa Pacayacu y GAD municipal de Lago Agrio, desarrollaron una minga de limpieza en el área urbana de la parroquia, con el objetivo de eliminar los criaderos de los mosquitos "aedes aegypti", transmisores de los virus de dengue, chikungunya y zika. 

Con la frase “más vale prevenir que curar”, Henry Castro, presiente del GAD parroquial de Pacayacu, destacó la importancia de esta actividad de limpieza para eliminar los criadores del mosquito aedes aegypti, “sin la presencia del mosquito, estamos seguro que no habrá dengue, chikungunya y zika en nuestra parroquia”, enfatizó Castro.

Miriam Armas, Directora Distrital 21D02 Lago Agrio-Salud, expresó que se cumplió con lo planificado en esta minga, ya que se hizo la recolección de desechos inservibles que acumulan agua o destrucción de los criaderos del mosquito, se abatizó los reservorios de aguas de las viviendas y se hizo educación puerta a puerta. Durante la presente semana se hará la fumigación respectiva para eliminar al mosquito aedes aegypti, enfatizó.

La minga se cumplió bajo el lema “Por un Pacayacu limpio y libre de dengue, chikungunya y zika”.

El Ministerios de Salud Pública (MSP) y el Gobierno Autónomo Decentralizado Municipio de Esmeraldas (GADME), firmaron el convenio interinstitucional denominado “Municipios Saludables”. El evento se llevó a cabo en el parque de Codesa, sector Unidos Somos Más y contó con la participación de Lenin Lara, alcalde del cantón Esmeraldas; Bernarda Salas, coordinadora Zona 1 – Salud; Patricia Marines, directora Distrital 08D01 de Esmeraldas y autoridades locales.

El convenio de “Municipios Saludables” pretende fortalecer las capacidades de las municipalidades para la gestión participativa de políticas locales, proyectos y servicios que tengan el fin de mejorar los determinantes sociales y condicionantes de salud en el cantón de Esmeraldas. Su objetivo es impulsar que los gobiernos autónomos descentralizados municipales cumplan de manera integral, los determinantes que influyen en el estado de la salud de la población, mejorando el bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía.

Los fines que se persiguen con el Programa de Municipios Saludables son:

  1. Promover y generar políticas públicas saludables.

  1. Promover la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas al buen vivir ciudadano.

  2. Compartir experiencias relacionadas al desarrollo y bienestar de la población con Municipios de otras jurisdicciones.

  3. Obtener mayor experticia en contenidos de promoción de la salud.

  4. Ejecutar acciones y proyectos que tengan como objetivo mejorar los determinantes de la salud con base en las competencias municipales.

  5. Obtener la certificación como Municipio Saludable

Para cumplir con el programa de Municipios Saludables, la Dirección Distrital 08D01 de Esmeraldas será quien se encargue de brindar asesoría y apoyo técnico al GADME. Como parte de la programación, se contó con la participación de tres stands informativos del MSP, GADME y Flopec EP. Además, se contó con una unidad móvil para realizar consultas médicas a los moradores del sector. Posterior a la firma, las autoridades recorrieron las salas de Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación UTPR del Centro de Salud Tipo C de San Rafael, donde verificaron las instalaciones y conversaron con las embarazadas que estaban listas para dar su parto en libre posición.

Con el programa Municipios Saludables los esmeraldeños tendrán mayores espacios saludables para vivir, estudiar, trabajar y divertirse; espacios construidos y planificados para promover la salud mental y física de las personas. Es un proyecto que, sin duda, mejorará la calidad de vida de los Esmeraldeños.

La mesa intersectorial de salud del cantón Shushufindi en la provincia de Sucumbíos, conformada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), MIES, MINEDUC, con el apoyo de la Red Pública Integral de Salud: Policía Nacional, IESS, Centro de apoyo Social “Jorge Cajas Garzón”, se movilizaron hasta la comunidad de Alipamba perteneciente al recinto Miss Ecuador.

El objetivo de entregar enseres básicos para el hogar a una familia de escasos recursos económicos que tiene a 8 niños menores de edad y de los cuales 4 de ellos fueron captados meses atrás con problemas de desnutrición infantil y atendidos en el hospital básico Shushufindi.

Los niños fueron localizados con un alto grado de desnutrición crónica por miembros del puesto de salud “Miss Ecuador”, inmediatamente fueron ingresados en el área de Pediatría del hospital local iniciando un tratamiento y soporte nutricional, ganando peso paulatinamente por el lapso de 16 días en los que se encontraron internados.

Posteriormente los miembros de la mesa intersectorial los trasladaron hasta su vivienda constatando las necesidades básicas de las que carecían, por lo cual unieron esfuerzos y movilizaron su contingente para ayudarles con enseres y alimentos, dando también seguimiento a la evolución de su salud.

El MSP como ente rector de esta unión de ministerios a través de la Dirección Distrital 21D04 en Shushufindi, se ha propuesto dar seguimiento a grupos prioritarios como los niños menores de 5 años con desnutrición crónica, prevención de muerte materna mediante visitas a las embarazadas, seguimiento y ayudas técnicas a personas con discapacidad y enfermedades catastróficas degenerativas, planificando seguir realizando el labor de llegar hasta las comunas alejadas del centro poblado con brigadas médicas garantizando la salud y el bienestar de la población.

Gregorio llegó con desnutrición crónica y a lo largo de dos meses ha aumentado su peso paulatinamente asimilando bien el tratamiento médico y nutricional, dijo María Pillasagua, nutricionista encargada de su tratamiento. “Él con solo 4 años de edad desea ser Policía, ayudaremos en su sueño y seguiremos trabajando juntos, hasta la ternura siempre” manifestó Jorge Herrera, director distrital 21D04.

Página 128 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR