
La Dirección Distrital 10D02-Antonio Ante- Otavalo – Salud en coordinación con el GAD Municipal Antonio Ante y la Dirección Distrital 10D02 – Educación realizó en Atuntaqui un ciclopaseo y caminata denominada “Pedalea, Ejercítate y Vive tu Salud Mental”, mediante la práctica deportiva y así reflexionar sobre la importancia de hábitos saludables.
En el ciclopaseo y caminata participaron estudiantes de las Unidades Educativas Abelardo Moncayo, Alberto Enríquez, Antonio Ante, Técnicos de Atención Primaria de Salud, Directores de los Hospitales, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional y Municipal, Medios de comunicación, Club del Adulto Mayor e Hipertensos, Estudiantes de Psicología de la Universidad Técnica del Norte y ciudadanía. El lugar de concentración para el ciclopaseo se dio en Hospital Básico Antonio Ante, el recorrido fue por las calles principales de Atuntaqui y calles de las Parroquias Rurales de Natabuela y Chaltura para llegar a la plaza Libertad.
El Responsable del área de Salud Mental, Santiago Andrade se refirió a los beneficios que se puede tener al ejercitar el cuerpo. “Estas actividades permiten salir un poco de la rutina, que nuestro estado de ánimo mejore, que salgamos de esas cosas que nos perturban. Además dentro de la Salud mental no solo se da tratamiento sino también se hace prevención. Las enfermedades más comunes son trastornos depresivos, de ansiedad”.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 20% de los niños y adolescentes del mundo tienen trastornos o problemas mentales. El Distrito 10D02 cuenta con seis profesionales en Psicología quienes fortalecen actividades en el primer nivel de atención a través de visitas domiciliarias, trabajo extra mural coordinado con los Equipos de Atención Integral en Salud de las 20 Unidades Operativas en temas de promoción de la Salud Mental.
Habitantes de la comuna “Alipamba”, perteneciente al recinto Miss Ecuador en Shushufindi, provincia de Sucumbíos, recibieron a los profesionales de la salud de la Dirección Distrital 21D04. En cooperación con miembros de la mesa intersectorial de salud del cantón, se canalizó y organizó la brigada médica para atender a la comunidad, debido a que meses atrás se captó el 41.7% de malnutrición en su población infantil.
Personal del Distrito atendió a 320 personas en medicina general, odontología, pediatría, optometría, laboratorio clínico, ginecología, vacunación y entrega de medicamentos, mientras los miembros de la mesa intersectorial de salud (MIES, MINEDUC) en conjunto con el equipo de promoción, desarrollaron en los exteriores de la escuela de la comunidad una feria sobre alimentación saludable y prevención de enfermedades vectoriales.
Uno de los principales objetivos en esta brigada médica fue la de entregar suplementos alimenticios a los infantes así como brindarles atención especializada con el pediatra quien valoró y trató cada caso de la comunidad y sus alrededores, ofreciendo igualmente un soporte al trabajo realizado por nuestra nutricionista con el propósito de sacar a los niños con cuadro de desnutrición airosos y con buena salud.
“Los docentes y el personal de salud de la zona se comprometieron a trabajar en conjunto para impulsar en la población el consumo de agua segura, y los integrantes de la mesa intersectorial continuaran actuando dentro de las comunidades más vulnerables del área rural de Shushufindi” refirió Nancy Chávez, responsable de provisión y servicios del D21D04.
Luis Calapucha, estuvo desde temprano con sus ocho hijos, cuatro de sus ellos sufrieron malnutrición, en este momento se encuentran recuperados y están ganando peso paulatinamente, agradece la intervención y las atenciones brindadas, especialmente con Gregorio el pequeño que sueña con ser Policía. Jorge Herrera, director distrital 21D04 invitó a "seguir trabajando por la comunidad, la educación es la clave para el resurgimiento de los pueblos", dijo.
En Riobamba se realiza el "III Taller Nacional de autoridafes MSP - 2016" con la presencia de la ministra de Salud Margarita Guevara y los representantes de las nueve coordinaciones zonales. Este taller tiene la finalidad de dar continuidad a los Hitos de Gestión en el mejoramiento de los diferentes componentes del Sistema Nacional de Salud, basados en las metas planteadas del Plan Nacional del Buen Vivir y establecer directrices sobre el accionar de las Políticas Públicas en Salud en los diferentes niveles de gestión.
Además dentro del taller la Ministra de Salud hizo la entrega de un reconocimiento a los coordinadores zonales, reconocimiento que es otorgado por la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud al Gobierno de la Revolución Ciudadana en los 9 años de gestión.
El Hospital General Provincial Delfina Torres de Concha en la provincia de Esmeraldas como entidad de salud de referencias, atiende pacientes de toda la provincia, cuenta actualmente con 101 camas disponibles para hospitalización y 30 para emergencia durante las 24 horas, así como consulta externa desde las 08:00 hasta las 20:00 con seis especialidades y 20 subespecialidades.
Su cartera de servicios está conformada por: Medicina Interna con subespecialidades como Cardiología, Gastroenterología, Psiquiatría, Psicología, Dermatología, Clínica del VIH/SIDA, Neurología y Hematología. Especialidad de Cirugía General; subespecialidad, Traumatología, Oftalmología y Neurocirugía. Especialidad de pediatría; subespecialidad, Cirugía Pediátrica, Neonatología y Cuidados Intermedios Neonatales. Especialidad de Ginecología; Subespecialidad, Cirugía Ginecológica, Obstetricia y Colposcopía. Así como Emergencia, con los servicios de Triaje y Observación. Unidad de Cuidados Intensivos con el servicio de Cuidados Intermedios.
Además, trabaja en las áreas de Gestión de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico; Apoyo Diagnóstico consta de Centro Quirúrgico, Anestesiología, Central de Esterilización, Centro Obstétrico, Laboratorio Clínico, Histopatológico, Centro de Transfusión, Imagenología que cuenta con (Tomografía computarizada simple y contrastada, mamografía y radiografía).
Apoyo Terapéutico, cuenta con Rehabilitación Física, Terapia de Lenguaje, Terapia Respiratoria y Audiología. Servicios que están a disposición de la ciudadanía esmeraldeña, por lo que se extiende la cordial invitación a todos los usuarios para que acudan y reciban atención de calidad y calidez tal como lo indica el modelo de atención integral de salud.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR