
Boletín de Prensa
Imbabura, 29 de marzo de 2025
En Imbabura, la salud es una prioridad para el Gobierno del Nuevo Ecuador
En un esfuerzo continuo por garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para todos los ecuatorianos, el Ministerio de Salud Pública (MSP), en articulación con médicos especialistas del sector privado, desplegaron Brigadas Médicas de Especialidades en la región norte del país, beneficiando a los habitantes de las provincias de Imbabura y norte de Pichincha.
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Gobierno Nacional de garantizar que los servicios de salud lleguen a los rincones más alejados del país, proporcionando atención integral a los grupos más vulnerables.
A través de estas brigadas, los ciudadanos más vulnerables de estas zonas tienen la oportunidad de acceder a atención médica especializada, los beneficiarios reciben atención en varias especialidades esenciales que buscan mejorar su calidad de vida.
Entre las especialidades ofrecidas se incluyen:
Además, los usuarios pueden acceder a servicios adicionales como: Laboratorio Clínico; Ecografía; Rayos X; Farmacia; Electrocardiograma.
La articulación con el sector privado ha permitido ofrecer una mayor cobertura y especialización, llevando bienestar a miles de familias en el norte de Pichincha e Imbabura.
“Quiero agradecer profundamente al Gobierno Nacional y al Ministerio de Salud Pública por haber traído esta Brigada Médica hasta nuestra comunidad. Pude consultar a un cardiólogo y recibir los exámenes que necesitaba, los cuales no podía hacerme por la distancia hasta la ciudad”, expresó Clara Gallegos, beneficiaria de la brigada en la provincia de Imbabura.
Clara agregó también, “es un alivio saber que hay un gobierno que se preocupa por los más vulnerables. ¡Gracias por tanto!”.
#PorUnEcuadorConSalud
Boletín de Prensa
Cotacachi, 28 de marzo de 2025
El Gobierno de Nuevo Ecuador promueve el bienestar mental y la prevención del consumo de sustancias en adolescentes
Este viernes se desarrolló la Feria de Prevención de la Salud, un evento que busca fomentar espacios de educación y concienciación sobre la importancia del bienestar mental y la prevención del fenómeno socioeconómico de las drogas.
La Coordinación Zonal 1 – Salud, en articulación con el Ministerio de Educación, organizó este espacio para promover la salud mental y la prevención del consumo de drogas. A la cita asistieron expertos en salud, donde se realizaron actividades lúdicas y entrega de material informativo a los estudiantes de la Unidad Educativa (UE) Luis Ulpiano de la Torre, en el cantón Cotacachi.
Entre los diferentes stands se abordó temas como:
Johanna Mejía, coordinadora Zonal 1 de Salud, mencionó que: “La Feria de Prevención de la Salud es un evento importante que busca promover la salud mental y la prevención del consumo de sustancias”. Además, recalcó que es fundamental el trabajo articulado para fomentar una comunidad más consciente y saludable.
Marco Vásquez, rector de la UE Luis Ulpiano de la Torre, señaló que el objetivo es promover hábitos preventivos, fomentando espacios de educación y concienciación sobre la importancia del bienestar mental y la prevención de las drogas.
La salud mental es un aspecto fundamental, pues es el motor que impulsa el bienestar integral de cada persona. Así también, el cuidar la mente no solo ayuda a manejar el estrés y las emociones difíciles, sino también evita hábitos nocivos para la salud.
#PorUnEcuadorConSalud
07/03/2024
La Coordinación Zonal 1 de Salud realizó el lanzamiento de la campaña “Mi Barrio sin Mosquito”, en la provincia de Esmeraldas, como parte de una estrategia educomunicacional a favor de la población. Junto a los representantes del GAD Municipal, Gobernación y ejecutivo desconcentrado se puso en funcionamiento esta actividad en todo el territorio.
Alexander García, director Distrital Esmeraldas Rioverde, dio la bienvenida a las autoridades y ciudadanía que formaron parte de este evento y los invitó a “seguir trabajando en beneficio de la población, pues estas actividades son de corresponsabilidad ciudadana”, indicó.
Durante esta actividad se entregó 36 mil 500 toldos que serán distribuidos a todos los cantones de Esmeraldas. A nivel de zona se recibirán 176 mil toldos. Además, junto al equipo de control vectorial, se visitó el barrio El Arenal, quienes desarrollaron actividades como: minga de limpieza, destrucción de criaderos, abatización, entrega de toldos y educación sobre el manejo y limpieza de tanques y reservorios de agua.
Finalmente, Gissela Bedoya, especialista Zonal de Estrategias de Prevención y Control, invitó a las autoridades a continuar aunando esfuerzos en beneficio de la población pues “la Coordinación Zonal 1, como parte del MSP, está en plena predisposición a articular acciones con todos los GAD’s, desde sus competencias. Esta campaña tiene una sola bandera y es la lucha contra los vectores”, resaltó.
04/03/2024
SE REALIZA LA PRIMERA CPRE EN EL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL DE IBARRA
Este 1 de marzo de 2024 se realizó la primera Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE), en el hospital San Vicente de Paúl, convirtiéndose en un hito para el equipo de profesionales que trabajan en esta casa de salud. Este tipo de cirugías se solventaban en el tercer nivel de atención, siendo los pacientes referidos a otras ciudades. A nivel zonal, durante 2023, existió una compra de servicio, por un monto aproximado de USD 760 mil, el año pasado.
Según los datos de esta casa de salud, de enero a diciembre de 2023 se realizó la solicitud de 214 estudios CPRE a otros establecimientos de salud, con un promedio mensual de 17 estudios. Con una tendencia mayor en pacientes mujeres, con un 67.7%, con incidencia a pacientes de 31 a 40 años, representando el 21.5% de los casos.
La CPRE es un procedimiento que combina la endoscopia gastrointestinal de la parte superior del aparato digestivo y radiografías para tratar los problemas de los conductos biliares y pancreáticos. Así se trata los cálculos (piedras), tumores o áreas estrechas de los conductos biliares, convirtiéndose en una oportuna atención preventiva.
Rodmán García, gastroenterólogo de este hospital, expresó su gratitud a las autoridades por su compromiso en la mejora continua a beneficio de los pacientes: “Agradezco a las autoridades, a Myrian Ruiz, gerente del hospital, quien hizo posible la implementación de este nuevo procedimiento a su cartera de servicios y al equipo de anestesiólogos y radiólogos, a Pedro Proaño y Natalia Arcos, quienes fueron parte esencial”, señaló.
Myrian Ruiz, gerente del hospital, dijo que estos logros son la muestra del trabajo incansable que se realiza en beneficio de la población. “Desde el día que asumimos gerenciar esta casa de salud nos comprometimos en su desarrollo y en el de los profesionales. Seguimos ampliando la cartera de servicios para acercar los servicios de salud a toda la población del norte del país”, mencionó la autoridad.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR