
Con el objetivo de cumplir su año rural, la Dirección Distrital 21D04 en Shushufindi provincia de Sucumbíos dio la bienvenida a los profesionales de la salud que serán ubicados en las 16 Unidades Operativas del cantón. 11 médicos, 19 enfermeras, 3 odontólogos y un obstetra, es el nuevo talento humano que reemplazará a los profesionales que terminaron su año rural en el periodo de enero a diciembre del 2016.
Los 34 profesionales rurales serán distribuidos en las siguientes unidades operativas: 18 de Noviembre, Centro Urbano, Flor de los Ríos, La Victoria, Limoncocha, Miss Ecuador, Nueva Vida, Panacocha, San Pablo, San Pedro, San Vicente, Proyecto, 7 de Julio, Tierras Orientales, Yamanunka y Hospital Básico del cantón Shushufindi.
Natalia Larrea Tamayo proveniente de la ciudad de Quito, llego con mucha ilusión de realizar sus pasantías en el centro urbano Shushufindi en el área de Odontología, manifestó que será un año en el que espera compenetrarse con la comunidad y ser un ente positivo para la sociedad a la que servirá.
“Nunca había visitado el Oriente, es totalmente distinto a lo que pensé” manifestó Evelin Cando enfermera del Hospital Básico y quien espera descubrir las maravillas Amazónicas y llevarse un buen recuerdo de su paso por la ciudad. “En este 2017, demuestren toda su sabiduría y aplíquenla con los pacientes demostrando cariño, buena voluntad y a su vez cumpliendo con las normativas del Ministerio de Salud Pública” , dijo Jorge Herrera Molina, director Distrital 21D04.
Cargados de muchas expectativas y con su vocación servir a quienes necesiten de una asistencia médica, un total de 39 profesionales de la salud, entre médicos generales, odontólogos, obstetriz, enfermeras y enfermeros, llegaron esta semana al Dirección Distrital 21D02 Lago Agrio – Salud.
Los profesionales rurales aplicarán durante un año sus destrezas en las 15 Unidades Operativas del área de influencia del Distrito 21D02 Lago Agrio, las cuales están ubicadas en Jambelí, Santa Cecilia, Abdón Calderón, El Cóndor, 10 de Agosto, General Farfán, Aeropuerto, San Valentín, Estrella del Oriente, Puerto Aguarico, El Eno, Dureno, Pacayacu, Puerto Nuevo y Luz y Vida, que a partir de este año, contará con un EAIS - Equipo de Atención Integral en Salud permanente.
Los nuevos profesionales que ingresan reemplazan a quienes el 31 de diciembre finalizaron sus pasantías. “Estoy feliz de estar en Lago Agrio, en tan solo 3 días me han tratado bien, me han acogido con amor y me han hecho sentir como en casa", expresó Stefany Solís Castillo, oriunda de Quevedo y que hará su año rural en la Unidad Operativa de Dureno en el área de Obstetricia.
Por su parte Víctor Andrés Veliz, de Portoviejo- Manabí y de profesión médico cirujano, dijo que viene cargado de muchas expectativas, sobre todo el deseo, la actitud y la voluntad de prestar un servicio de oportuno con calidad y calidez a quienes más lo necesitan.
Miriam Armas, directora Distrital 21D02 Lago Agrio-Salud, luego de darles la bienvenida, enfatizó que la misión de la Ministra de Salud, Margarita Guevara y de la Coordinación Zonal 1, es trabajar con la comunidad, por la comunidad y para la Comunidad, mediante la prestación de un servicio oportuno, eficiente, con calidad y calidez, que contribuya a fortalecer el Modelo de Atención Integral de Salud de las 15 Unidades Operativas del cantón. De los 39 profesionales rurales, 17 son médicos generales, 3 odontólogos, 3 obstetrices y 17 enfermeros y enfermeras.
El Distrito 21D02 Lago Agrio en la provincia de Sucumbíos dio inicio a la campaña nacional de vacunación contra la influenza estacional o gripe en todas las unidades operativas del cantón. El objetivo de la campaña es contribuir a la disminución de la tasa de incidencia de infecciones respiratorias por influenza, así como evitar las complicaciones y muertes en la población de riesgo. El fin es cumplir el 100% de cobertura para inmunizar a la población.
La campaña está dirigida a menores de 5 años, mayores de 65, embarazadas, enfermos crónicos y personal de salud. Para lo cual se cuenta con 8 mil dosis para la población infantil niños y 12 mil dosis para adultos, así detalló Silvia Chicaíza, especialista Distrital de Estrategias de Control y Prevención de Lago Agrio.
"La vacuna es totalmente gratuita y se administrará en el grupo infantil de 6 a 11 meses, con dos dosis mediante un intervalo de un mes, y el resto de grupos de edades que se benefician se les aplicará una dosis", enfatizó Miriam Armas, directora Distrital de Salud de Lago Agrio.
Lenis Hernández, enfermera del centro de salud San Valentín de Nueva Loja, indicó que la disposición para cumplir el 100% de esta campaña, es visitar los CNH, CIBV, casas de acogidas de adultos mayores, establecimientos educativos y visita casa a casa de todos los barrios y comunidades del cantón. Con esta campaña se prevé alcanzar los niveles de protección epidemiológicamente útiles para proteger a quienes están dentro de estos grupos de atención prioritaria, como son embarazadas, menores de 5 años, adultos mayores, personal de salud y enfermos crónicos.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR