
La coordinación zonal 1 Salud a través del hospital Luis G. Dávila, efectuaron este jueves 19 de enero la campaña de “Prevención de accidentes de tránsito”, con el objetivo de sensibilizar a la población las secuelas, físicas, psicológicas, económicas y familiares que dejan estos episodios trágicos.
El uso del celular, consumo de alcohol, exceso de velocidad son una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en la provincia de Carchi.
Al evento asistieron representantes del ECU 911, Agencia Nacional de Tránsito, Policía Nacional, Sindicato de Choferes “Miguel Delgado Fierro” con stands y facilitadores, así como también estudiantes de universidades, escuelas y colegios de la ciudad.
Los servicios de Terapia física, salud mental y laboratorio informaron la asistencia integral que se brinda a los pacientes que sufren amputaciones, lesiones y aún sobre la pérdida de familiares queridos
“Según las estadística el 1 % de las personas que sufren accidentes de tránsito, quedan con lesiones físicas y psicológicas para toda la vida”, señaló Ruth Velasco gerente de la institución.
Miriam Morales, recuerda el accidente que sufrió su hijo hace un año; hace un llamado a todas las personas que se encuentran tras de un volante, que tengan conciencia cuando conducen y siempre piensen que hay familiares que los esperan en sus hogares.
Javier Lucero, jefe político del Cantón Tulcán, representante del gobernador de Carchi felicitó a las autoridades y personal hospitalario por la iniciativa de generar espacios de prevención y vinculación con la comunidad.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR