
El Ministerio de Salud Pública (MSP) através de la Coordinación Zonal 1- Salud, Distrito 10D02 (Antonio Ante-Otavalo) y el Hospital San Luis de Otavalo, desarrollaron la feria intercultural HAMPIK MANTA LLANKAIKUNA "Trabajando por la Salud" con la presencia de la Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira.
La feria contó también con el apoyo de los Distritos 10D01 (Ibarra, Pimampiro y Urcuquí) y el Distrito 10D03 (Cotacachi), quienes demostraron a los asistentes, cómo la institución trabaja en el tema de Salud Intercultural. Jóvenes, adultos mayores, hombres y mujeres de sabiduría, así como ciudadanos se dieron cita a esta feria ciudadana. Entre las temáticas presentadas están: Plantas medicinales y comida ancestal, sicoprofilaxis en el embarazo, Nutrición, preparación para el parto, atención a grupos prioritarios, beneficios de la Fisioterapia y cartera de servicios del Hospital de Otavalo.
Edisson Quito, coordinador Zonal 1- Salud en su intervención destacó la labor de los profesionales de la salud y la articulación de la medicina tradicional y ancestral. “Recordemos que el Ecuador ganó un premio en práctica de maternidad segura. El Hospital San Luis de Otavalo has sido reconocido a nivel internacional, como ejemplo de Salud Intercultural “.
“Debemos sentirnos orgullosos de la herencia de sabiduría que nos dejaron nuestros abuelos y abuelas, de ser parte del Estado Intercultural, donde hoy sí se respetan los derechos de los pueblos y nacionalidades. El primer derecho a respetar es la vida, a la salud, a la visión de salud integral y el respeto a las prácticas de salud milenaria”, manifestó Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional.
La Coordinación Zonal 1- Salud a través del Distrito 10D01 (Ibarra-Pimampiro y Urcuquí) formó parte de las actividades realizadas en el denominado “Día Naranja” a nivel nacional y que conmemora cada 25 de noviembre, el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.
En Imbabura, son 40 instituciones que forman parte de Red Provincial de Protección Integral en Casos de Violencia de Género, Intrafamiliar y Sexual, que buscan reducir los altos índices de violencia y generan políticas de protección a mujeres que han sido víctimas de abuso en muchos ámbitos. Se realizó la vacunación simbólica en instituciones públicas.
Jacqueline Revelo, directora provincial de Salud de Imbabura, resaltó la importancia de unir las instituciones, para trabajar por un fin común como es el erradicar la violencia contra la mujer y bajar los índices de maltrato y abuso. “Ya es hora de erradicar esta pandemia mundial que ha causado muertes en todo el mundo”.
Para ello, indica que es importante educar a la ciudadanía, a los jóvenes para que aprendan en las instituciones educativas lo que es el respeto a la mujer y a la sociedad en si. El Ministerio de Salud Pública a nivel nacional atiende casos de violencia física y psicológica en todas las unidades operativas de salud y brinda atención gratuita a través del programa de Salud Mental con psicólogos y profesionales.
La Coordinación Zonal 1- Salud a través del Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra, provincia de Imbabura, realizó la campaña de Donación Voluntaria de Sangre “Dona Sangre y Salva Vidas”, en el parque La Independencia de Tulcán en la provincia del Carchi. Diego Landázuri, gobernador de la provincia, directores distritales y representantes de la Coordinación Zonal 1, estuvieron presentes en el evento.
Como parte de la jornada, la institución presentó mediante una feria ciudadana, los programas y proyectos que tiene el Ministerio de Salud Pública (MSP) en territorio, la misma que estuvo amenizada por agrupaciones musicales y artistas.
Marco Tafur, delegado de la Coordinación Zonal 1-Salud destacó la importancia de la donación voluntaria, altruista, repetitiva y no remunerada de sangre. La campaña tuvo una buena acogida por parte de los ciudadanos quienes acudieron a donar sangre y participaron activamente de la feria institucional.
Rodrigo Altamirano, oriundo de San Gabriel, dijo que “es importante ayudar a salvar vidas, se siente una satisfacción de ayudar a quien lo necesita”. Ricardo Quelal, donante voluntario por primera vez, indicó que se siente muy bien y resaltó la importancia de salvar vidas y colaborar con quien más lo necesita.
Con esta actividad, el MSP cierra el año de manera positiva en cuanto a la Donación Voluntaria de Sangre. Sin embargo, las autoridades hacen el llamado a la ciudadanía a que siga apoyando esta iniciativa y acuda al Banco de Sangre en el Hospital San Vicente de Paúl en Ibarra a donar sangre y salvar más vidas.
En la Unidad Operativa del Abdón Calderón de la ciudad de Nueva Loja, provincia de Sucumbíos, se desarrolló el taller sobre Derechos Sexuales y Reproductivos a 22 trabajadoras sexuales. La capacitación estuvo a cargo de Elizabeth Moreno, responsable de la RED CONE y Marcela Ayluardo, representante del proyecto UNFPA, quienes destacaron la importancia de la capacitación.
El objetivo es brindar orientación sobre una sexualidad responsable y promover el acceso a los servicios de salud inclusivos; así como el empoderamiento de las mujeres para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos a través de las unidades operativas del primer y segundo nivel de atención en la provincia. El taller se enmarcó bajo la temática de las 4M “Me quiero, Me cuido, Me respeto y Me protejo”.
Al final de la jornada se entregó un estuche alusivo al tema, con materiales de belleza, protección y educación sexual, dentro del marco del proyecto de Seguridad Humana del UNFPA y el Distrito 21D02 Lago Agrio-Salud.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR