
“Miradas de Esperanza” es la campaña que impulsa el Ministerio de Salud Pública (MSP) mediante convenio con el Patronato del Gobierno Provincial de Imbabura, para entregar lentes a niños, jóvenes y adultos mayores con discapacidad visual. Más de 900 lentes se entregan en las Unidades Operativas del Distrito 10D01 Salud.
Alrededor de 50 beneficiarios de Chalguayacu (Pimampiro) acudieron al Centro de Salud para recibir sus lentes. Widmark Báez, director distrital; Anita Montesdeoca, responsable de Promoción de la Salud y Milton Chicaiza, delegado del Patronato Provincial; hicieron la entrega de los kits.
“Esta entrega gratuita de lentes facilitará las actividades diarias de las personas que tienen problemas visuales. El objetivo es cumplir con nuestra responsabilidad social y ayudar a mejorar las condiciones de vida de la población. De igual manera esperamos el compromiso de los beneficiarios para cuidar estos implementos”, dijo Báez.
Pilar Cervantes, beneficiaria, comentó que le ardían los ojos y veía borroso al momento de leer. Decidió entonces hacerse el examen visual en el Centro de Salud de Chalguayacu, donde le dijeron que necesitaba lentes. “La atención fue rápida y hoy me están entregando mis lentes. Ahora veo claro”, expresó. El compromiso del Distrito de Salud 10D01 (Ibarra, Pimampiro, Urcuquí) continúa con el seguimiento y control adecuado de las personas a quienes se les ha entregado los lentes. Los próximos Centros de Salud a visitar son: Ibarra, El Tejar, Pugacho, Alpachaca, Caranqui y Yahuarcocha.
Con la llega de los 58 nuevos profesionales rurales, el Distrito 21D02 Lago Agrio en la provincia de Sucumbíos, fortalece el Equipo de Atención Integral en Salud (EAIS) del Puesto de Salud del barrio el Aeropuerto, sector Este de Nueva Loja, mismo que por falta de profesional médico, por 2 años venia atendiendo de manera itinerante, los días martes y jueves de cada semana.
El equipo del EAIS está conformado por 2 médicos generales y una enfermera, que atenderán durante 8 horas, los 7 días de la semana. En Odontología, se continuará atendiendo los días martes, como se lo ha venido haciendo durante los 2 años.
Freddy Ayluardo, director Distrital 21D02 Lago Agrio-Salud, enfatizó que el fortalecimiento de este puesto de salud, es parte del compromiso de la autoridades nacionales y zonales que garantizar la accesibilidad de la salud a todos los sectores.
Para doña Gloria Tinoco, presidenta del barrio El Aeropuerto, el fortalecimiento de este equipo de profesionales, es como un regalo de Dios, debido a los problemas de salud que se presentan en el sector, y el difícil acceso de movilizarse a la Unidad Operativa de San Valentín, para acceder a los servicios médicos.
Un total de 58 nuevos profesionales; 29 Médicos, 27 Enfermeras y 2 Odontólogos, llegaron a Nueva Loja, provincia de Sucumbíos, para cumplir su año rural en 27 Unidades Operativas de los cantones Gonzalo Pizarro, Sucumbíos, Cascales, Lago Agrio, Cuyabeno y Putumayo.
Son muchas las apreciaciones de los nuevos profesionales de la salud con respecto al lugar designado para ejercer su actividad médica. Para Mariuxi Olarte Burgos de 29 años de edad, oriunda de Machala y licenciada en Enfermería, esta es la primera vez que está en Sucumbíos. Desde que emprendió el viaje, sus familiares les dieron varias advertencias, por lo que se imaginaba una provincia totalmente diferente a lo que en tan solo tres días ha logrado conocer.
Sin duda, aplicar todo el conocimiento, entregar todo de sí para garantizar un servicio eficiente y oportuno a la comunidad, es el legado de los 58 nuevos profesionales de la salud, así lo puntualizó, Ligia Pozo, quien al igual que Mariuxi, por primera vez, se encuentra en Sucumbíos y viene de la provincia de Imbabura.
Con el objetivo de brindar una atención integral en salud, los usuarios que requieren referencias y exámenes complementarios no disponibles en el Hospital Luis Gabriel Dávila de la ciudad de Tulcán en la provincia del Carchi, por su segundo nivel de atención, acuden al personal responsable de la Red Pública Integral (RPIS), quien activa el sistema que vincula a un conjunto de organizaciones de salud públicas y privadas de manera gratuita.
Guillermo Díaz Cumbal paciente ecuatoriano de 45 años, que se encuentra ingresado en hospitalización, necesita realizarse una colangiografía endoscópica, razón por la que Ernesto Robles líder de atención al usuario y responsable de la Red quien agiliza y activa la RPIS.
“ No me imaginé que con sólo presentar la copia de la cédula de identidad me iban a proporcionar este servicio tan completo” señala Díaz, que será trasladado en ambulancia del Hospital Luis G. Dávila a la clínica Harvard de la ciudad de Quito donde le efectuará el análisis complementario requerido.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR