En el marco de la Cooperación Sur – Sur que busca conocer experiencias y buenas prácticas en la atención de Salud Materna con enfoque intercultural, la Dirección Nacional de Salud Intercultural, la Gerencia Institucional de Implementación Mortalidad Materna con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, han establecido compartir a nivel internacional la experiencia de Salud Intercultural que se vive en el Hospital San Luis de Otavalo, provincia de Imbabura.

Bajo este contexto Jacqueline Arévalo, directora Zonal de Promoción de Salud e Igualdad y Javier Tatés, director del Hospital San Luis de Otavalo dieron la bienvenida a la delegación del Ministerio de Salud de Panamá y Costa Rica con el fin de dar cumplimiento a la agenda establecida para el recorrido en esta casa de salud.

La jornada inició dando a conocer la importancia de la propuesta de la implementación de parto en libre posición con pertinencia intercultural. Posterior a ello, visitaron la sala de manteo que es el proceso que se realiza para acomodar la posición del bebé durante la labor del parto.

La sala de parto en libre posición que es una habitación cálida que permite a la mujer en labor de parto, la libertad de adoptar la posición más cómoda y la cual brinde seguridad y tranquilidad a las usuarias ajustándose a su cultura y la casa materna que complementa el acompañamiento brindando alojamiento de manera gratuita a la mujer y la familia en la etapa de labor de parto siendo estos los entes del complemento del proceso de parto en libre posición que se realiza en esta unidad de salud.

Marta Icaza, analista de Programas del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Panamá señaló que al tener zonas dispersas con diferentes tasas de muerte materna y neonatal y que a pesar de los esfuerzos que el país realiza se tiene una barrera muy fuerte que impide que las madres lleguen a los hospitales por mantener sus costumbres, tradiciones y creencias.

“El esfuerzo por mejorar la calidad de atención es significativo pero existe una barrera que limita entender la cosmovisión de las comunidades ya que el personal de salud tiene una mirada muy occidental y es por ello que es necesario aprender lo que el Ecuador está haciendo para mejorar la salud de sus mujeres, como es la experiencia del Hospital San Luis de Otavalo que tiene un gran reconocimiento por integrar a la comunidad a los servicios de salud ya que al haber integrado a la comunidad a estos servicios las decisiones que se toman responden a las necesidades de las mujeres y de su población, por lo tanto son servicios amigables que respetan su cultura y sus derechos, brindando atención con calidez”, comentó .

 

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR