
La remodelación del servicio de Emergencia es uno de los objetivos por cumplirse en el Hospital San Vicente de Paúl de la ciudad de Ibarra. Gino Retamal, Coordinador de la Unidad, indicó que dentro de la planificación se incluye la reubicación de espacios para mejorar el flujo de pacientes incrementando la calidad en atención.
La última modificación del servicio se registró en el año 2008 que incluía la instalación de áreas exclusivas de atención en las cuatro especialidades básicas : Pediatría, Medicina Interna, Ginecología y Cirugía, además sala de reuniones, farmacia, bodega, salas de observación y aislamiento, sala de presentación de casos, residencia médica, baños para personal y pacientes mujeres- hombres entre otros. Pero debido a la alta demanda de pacientes, el espacio debe rehabilitarse, así lo señaló Retamal.
Un promedio de 100 personas son atendidas diariamente en el servicio de Emergencia. En el primer semestre del año se registraron 52.973 pacientes en Consulta Externa, Emergencia y Hospitalización, lo que hace necesaria la rehabilitación del sitio. Las implementaciones son concretas, se requiere de 4 camas para el área de críticas y una más para niños críticos en un mismo sitio.
“Los principales beneficiados serán los pacientes, al tener un área mejor organizada y con la atención motivada de todos quienes formamos parte del servicio” añadió Retamal. Emergencia cuenta con el trabajo de 2 médicos residentes de turno, 3 emergenciológos tratantes, 1 médico pediatra tratante y posgradistas para la intervención integral del ciudadano de la ciudad de Ibarra y del norte del país. El proyecto se aprobará por Gerencia Hospitalaria, además se prevé un incremento de insumos para suplir las necesidades de la Unidad.
Los ciudadanos también son parte del proceso de mejora de la atención. En sala de espera se exhibe el triage de Manchester, que indica las horas de espera y atención de pacientes. María José Monge, Analista de Atención al Usuario, indicó que el personal trabaja en la socialización de este sistema a los ciudadanos, “Todas las mañanas realizamos charlas a para que conozcan el procedimiento de atención y culturicemos a las personas y evitar cualquier tipo de inconvenientes”. Gino Retamal, Coordinador del Servicio de Emergencia, indicó además que se prevé el trabajo de Chalecos Rojos y personal de Estadística las 24 horas para brindar una mejor imagen de este servicio”.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR