
La Dirección Distritial 08D03 Muisne Atacames se encuentra activado con atenciones médicas a la población del cantón Atacames, al sur de la provincia de Esmeraldas. En la parroquia Tonsupa se ubicó un Puesto de Atención de Salud, para las personas que perdieron sus viviendas por el sismo y se encuentran afectadas por esta situación que mantiene alarmada a la población.
El Puesto de Atención de Salud atiende con tres Equipo de Atención Integral de Salud, equipos y medicamentos necesarios para satisfacer la demanda de atención de las personas que se encuentran albergadas y de las que habitan a su alrededor.
Leoisa Gaspar, paciente dijo que “es positivo contar con atención médica en el mismo campamento, porque tengo a mi mamá que sufre de hipertensión, a mi hermano Ángel Guagua, le cayó la pared de su vivienda encima, y primero acudió al hospital Juan Carlos Guasti, pero ya tenemos este punto, nos estamos atendiendo sin movilizarnos", expresó.
Además el Centro de Salud de San Carlos ubicado en la misma parroquia de Tonsupa, brinda atención tanto con citas al Call Center, como a usuarios de demanda espontánea. Los profesionales de la salud del cantón Atacames se encuentran capacitados para atender toda clase de emergencias. Cabe señalar que desde el terremoto del pasado 16 de abril, atienden no solo en los cinco campamentos de Muisne, sino en las 20 Unidades Operativas de Salud, que cuenta la Dirección Distrital 08D03 Muisne – Atacames.
El hospital General Provincial Delfina Torres de Concha (HDTC) de la provincia de Esmeraldas, brindó atención médica a más de 10 personas víctimas de los temblores suscitados en la madrugada del lunes 19 de diciembre y que mantiene alarmada a la ciudadanía de la provincia de Esmeraldas, especialmente a los habitantes de los cantones Atacames y Esmeraldas. Los pacientes atendidos son seis de Esmeraldas y cuatro de Atacames.
Roberth Cedeño, gerente del HDTC dijo que entre los heridos se encuentra una niña de 13 años de edad que presenta traumatismo cráneo encefálico leve. Los otros pacientes presentan trauma cerrado de abdomen, herida en región molar derecha, herida en antebrazo izquierdo, herida en la cara, trauma cerrado de tórax, trauma penetrante de abdomen, una joven de 15 años con embarazo de nueve semanas de gestación más aborto en curso y una mujer de 35 años de edad con embarazo de 35 semanas de gestación gemelar más amenaza de parto pre- termino por ansiedad, misma que al momento está siendo intervenida quirúrgicamente.
Al momento se encuentra habilitada la segunda planta de esta casa de salud, la cual cuenta con 15 camas, esta se mantendrá como área de sobre flujo en caso de necesitarla y así disponer de este espacio físico para dar atención a los usuarios afectados por los últimos sismos, señaló el gerente.
Digna Lama Ansules, esposa de Christian Mosquera de 30 años de edad morador de la parroquia Tonsupa, a quien le cayó la pared de su casa encima por efecto de los sismos, indicó gracias a la buena atención brindada por médicos del hospital Delfina Torres de Concha mi pareja está estable, puesto que fue medicado, se le realizó ecografía, radiografía de tórax, abdomen y pelvis, al momento le realizan estudios para descartar patologías.
Con el objetivo de prevenir la ceguera infantil, garantizar una calidad de vida en plenitud y tener un rendimiento escolar adecuado, personal del Distrito 21D02 Lago Agrio realizó en el parque Recreativo Nueva Loja, la entrega de 355 lentes a niños y niñas de 11 planteles educativos del cantón Lago Agrio.
“Con la entrega de estos lentes ahora podré caminar sin problemas, ayudar en las tareas de la casa y sobre todo sacarme 10/10 en mis estudios y ser la mejor alumna”, expresó muy emocionada Mishell Arequipa, alumna de la escuela Oriente Ecuatoriano, una de las beneficiarias de los lentes.
Miriam Armas, directora Distrital 21D02 Lago Agrio-, manifestó que una de las políticas públicas del Presidente Rafael Correa y de la Ministra de Salud, Margarita Guevara, es el bienestar y la calidad de vida de los niños y niñas, es por ello que el MSP invirtió 15 mil dólares, para poder hacer realidad la entrega de los 355 lentes.
La entrega de los lentes es parte del programa Plan Visión que ejecuta el MSP, cuyo objetivo es prevenir la discapacidad visual en niños y niñas de 5 a 14 años de edad, publico objetivo de este programa en esta ocasión, expresó Silvia Remache, responsable del programa de Discapacidad del Distrito 21D02 Lago Agrio.
David Arguello, en representación de los padres de familia beneficiarios, expresó su agradecimiento al Gobierno Central y a las autoridades del MSP por la entrega de los lentes. “Está es una gran ayuda que recibimos, ya que la compra de un lente en la parte privada tiene un valor que bordea entre 60 y 120 dólares”, detalló Arguello.
Los niños beneficiarios con la entrega de los lentes son alumnos de los planteles educativos; Unidad Educativa Pacayacu, Rafael Rodríguez Palacios de General Farfán, Sebastián Benalcázar de El Eno, 20 de Junio, Leopoldo Lucero, Lago Agrio, Oriente Ecuatoriano, República de Canadá, Inti Pakari, Cervantes Ecuatoriano, y Ejército Ecuatoriano de la ciudad de Nueva Loja.
El Distrito 21D01 Cáscales-Gonzalo Pizarro en la provincia de Sucumbíos realizó un acercamiento en el marco del Programa de Seguridad Humana, para fortalecer la experiencia de la Red de Cuidado Obstétrico Neonatal Esencial (CONE) enfocado a la Estrategia de Reducción de Muerte Materna Neonatal en la Unidad de Salud de Cascales.
Al evento asistieron las parteras de la comunidad, representantes de la SENPLADES, Secretaría Técnica de la Cooperación Internacional perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social del GAD Cascales, Punto Focal UNICEF-SUCUMBIOS, PNUD-QUITO, Naciones Unidas y Programa Mundial de Alimentos.
La Unidad de Salud brindó una capacitación a todos los presentes sobre las estrategias utilizadas por la para la reducción de muertes maternas y neonatales las cuales son:
Elaboración Mapa Parlante
Tarjetas Integrales.
Fichas Familiares
Las Parteras de la comunidad impartieron su conocimiento ancestral en las formas de realización parto, cabe recalcar que el establecimiento cuanta con una sala apropiada para realizar este tipo de partos.
Al finalizar se realizó un simulacro de emergencia Obstétrica en la Comunidad San José del Aguarico con el objetivo de medir los tiempos de respuesta, valorar el conocimiento de los participantes y el fortalecimiento de brigadas ante una emergencia en una zona alejada.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR