Noticias

El Distrito 21D02 Lago Agrio en la provincia de Sucumbíos dio inicio a la campaña nacional de vacunación contra la influenza estacional o gripe en todas las unidades operativas del cantón. El objetivo de la campaña es contribuir a la disminución de la tasa de incidencia de infecciones respiratorias por influenza, así como evitar las complicaciones y muertes en la población de riesgo. El fin es cumplir el 100% de cobertura para inmunizar a la población. 

La campaña está dirigida a menores de 5 años, mayores de 65, embarazadas, enfermos crónicos y personal de salud. Para lo cual se cuenta con 8 mil dosis para la población infantil niños y 12 mil dosis para adultos, así detalló Silvia Chicaíza, especialista Distrital de Estrategias de Control y Prevención de Lago Agrio.

"La vacuna es totalmente gratuita y se administrará en el grupo infantil de 6 a 11 meses, con dos dosis mediante un intervalo de un mes, y el resto de grupos de edades que se benefician se les aplicará una dosis", enfatizó Miriam Armas, directora Distrital de Salud de Lago Agrio.

Lenis Hernández, enfermera del centro de salud San Valentín de Nueva Loja, indicó que la disposición para cumplir el 100% de esta campaña, es visitar los CNH, CIBV, casas de acogidas de adultos mayores, establecimientos educativos y visita casa a casa de todos los barrios y comunidades del cantón. Con esta campaña se prevé alcanzar los niveles de protección epidemiológicamente útiles para proteger a quienes están dentro de estos grupos de atención prioritaria, como son embarazadas, menores de 5 años, adultos mayores, personal de salud y enfermos crónicos.

El programa "Municipios Saludables" es una acción que implica un incentivo para que las municipalidades, en coordinación con el ejecutivo, mejoren los entornos que determinan nuestra salud y condicionan nuestras prácticas. Es por ello, que el Gobierno Autónomo Descentralizado de Pimampiro firmó el convenio interinstitucional con la Coordinación Zonal 1- SALUD,  a través del Distrito 10D01 Ibarra-Pimampiro-Urcuquí, para impulsar este programa en el cantón y así mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población. Entre las líneas de acción para obtener esta certificación es que sea libre de contaminación, que genere espacios saludables, fomente la movilidad saludable, fomente prácticas de vida saludable, entre otros.

La Viceministra de Salud, Patricia Granja, junto al Gobernador, Alcalde de Esmeraldas y funcionarios del Servicio de Contratación de Obras (SECOB) realizaron un recorrido por la construcción del hospital General del Sur, ubicado en Esmeraldas. Durante su visita las autoridades recorrieron las áreas de consulta externa, quirófano y el área de emergencia, constatando los avances de la infraestructura de esta magna obra.

Este hospital, considerado uno de los más grades de la Coordinación Zonal 1, contará con 200 camas y su cartera de servicios contempla: Consulta Externa, Hospitalización, Emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos, Centro Quirúrgico y Obstétrico, Neonatología, Unidad de Cuidados de Enfermería, Unidad de Quemados, Unidad de Hemodiálisis, Clínica de VIH, Clínica Odontológica, Farmacia, Unidad de Urgencia, entre otros.

Con esta casa de salud, el sur de la ciudad verá un cambio radical, pues la obra servirá para el mejoramiento de la atención sanitaria de los habitantes del sector, quienes ya no tendrán que recorrer grandes distancias en busca de atención médica. La construcción del Hospital del Sur forma parte de la planificación territorial que lleva adelante el Gobierno a escala nacional, con el objetivo de fortalecer la infraestructura sanitaria a través de un componente integral de mejoramiento de la calidad de salud en el Ecuador, que incluye además de la recuperación de hospitales y fortalecimiento del primer nivel de atención.

La viceministra informó que la apertura del hospital será a finales de abril del 2017 y que el avance de la obra ya se encuentra en más del 90%. La autoridad sanitaria también visitó los Centros de Salud Tipo C de San Rafael y Las Palmas, en el cual elogio la distribución de los servicios y la limpieza que mantienen en sus áreas verdes y pasillos, así como también dio ciertas recomendaciones para mejorar el servicio de los usuarios.

En el salón auditorio del hospital Luis G. Dávila de la ciudad de Tulcán, se realizó el evento de clausura de la segunda fase de la Escuela de Participación Ciudadana en Salud. En Carchi 817 personas fueron capacitadas. Las direcciones distritales de salud que pertenecen a la provincia del Carchi son: Distrito 04D01 San pedro de Huaca- Tulcán, 04D02 Montúfar -Bolívar y 04D03 Espejo -Mira. El proceso de Promoción de la Salud e Igualdad de los distritos es la encargada de brindar apoyo en educación hacia los ciudadanos.

En la provincia se formaron 56 escuelas de Participación Ciudadana en Salud, estos capacitan a los integrantes de los Comités Locales de Salud para que desde su realidad proyecten modelos sectoriales de salud y surjan propuestas desde sus comunidades o barrios. El objetivo es generar cambios que contribuyan a ejercer sus derechos y responsabilidades en salud, concienciando a sus participantes en la implementación del modelo de Atención Integral en Salud (MAIS).

Marcia Burbano, experta de Promoción de la Salud e Igualdad, dijo que es un logro haber llegado a la culminación de la segunda fase de educación. “La salud es un derecho universal, no un privilegio”, puntualizó, al mismo tiempo hizo un llamado a la colectividad a integrarse en los procesos de educación para que conozcan los deberes y derechos en temas de salud.

El derecho, la interculturalidad, la salud y el ambiente, la alimentación saludable y promoción de la salud, fueron los módulos tratados en el proceso de educación de los ciudadanos, quienes este día recibieron la certificación que otorga el Ministerio de Salud Pública.

Página 109 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR