Trece centros de salud que pertenecen a la Coordinación Zonal 1-SALUD, obtuvieron el aval del Ministerio de Salud Pública (MSP) para recibir la certificación de servicios inclusivos. Las unidades médicas públicas ahora cumplen con los ejes de libre discriminación, libre contaminación, participación y generación de acciones saludables.

Bernarda Salas, coordinadora zonal 1 dijo que fue un proceso por el que pasaron las unidades de salud y que tuvieron que obtener un porcentaje superior al 85% para ser calificadas. Explicó que las unidades de atención inclusiva ofrecen un servicio de salud sin exclusión ni discriminación, están en condiciones de atender a todos los grupos poblacionales siendo prioridad las mujeres embarazadas, las personas con discapacidad, los grupos GLBT y adultos mayores.

La certificación obliga a estos centros a manejar adecuadamente sus desechos y a formar comités de usuarios capacitados en temas como asesoría sexual y reproductiva, alimentación saludable, prácticas integrales de lactancia materna, entre otros. Además en estos centros se promociona la actividad física, los buenos estilos de vida, salud ambulatoria, atención en consulta externa, atención odontológica, rehabilitación física, estimulación temprana, terapia de lenguaje, terapia ocupacional, psico rehabilitación y salud mental. Una de las características de estos centros, informó Salas, es que el 50% del tiempo se trabaja en la unidad y el otro 50% en territorio.

Patricia Marines, directora Distrital de Salud 08D01-Esmeraldas, aseguró que este modelo de atención promueve la atención integral y da énfasis a la medicina preventiva. Toma en cuenta la participación del usuario quien debe ser atendido de manera integral y amigable. Silvia Briones, unas de las 24.000 habitantes que se beneficia de la atención del centro de salud tipo c Las Palmas, remarcó que los avances y mejoras que se implementan en el centro de salud son un ejemplo a seguir en la provincia. “Es muy bueno que los médicos se involucren con toda la comunidad, en especial a través de las brigadas médicas que van al rincón más lejano del cantón”, dijo.

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR