El Comité de Infecciones Asociadas del Hospital Luis G. Dávila (HLGD) de la ciudad de Tulcán en la provincia del Carchi desarrolló la campaña para fomentar una buena práctica de lavado de manos en los funcionarios de esta casa de salud. La práctica del lavado de manos con jabón encabeza la agenda internacional de higiene desde sus inicios en el 2008, designado como el Año Internacional del Saneamiento por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El objetivo de implementar esta buena costumbre es crear una cultura local y global en la que todas las personas se laven las manos con jabón y agua para evitar contaminación e infecciones, especialmente en los momentos críticos como son: después de usar el inodoro, limpiar las heces de un niño, antes de manipular alimentos, etc. y para el área hospitalaria aplicar los cinco momentos: 1.- Antes de tocar al paciente 2.- Antes de realizar una tarea limpia/séptica 3.- Después del riesgo de exposición de líquidos corporales 4.- Después de tocar al paciente 5.- Después del contacto con el entorno del paciente.

Andrés Lima, analista de calidad señala que "el lavado de manos se ha convertido en la regla de oro de la institución, ya que a través de ella se previene todo tipo de infecciones asociadas con la salud”. Dentro de la programación para el desarrollo de la campaña, consta la participación activa de todos los funcionarios, con juegos y talleres poniendo énfasis en la capacitación de los usuarios internos y externos que ingresan al hospital.

El HLGD cuenta con dispensadores de alcohol gel así como también de afiches que enseñan la forma correcta de lavarse y desinfectarse las manos.

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR