En el auditorio del Hospital San Vicente de Paúl (HSVP), se dio a conocer la publicación científica “Vademécum Farmacoterapéutico”. Este documento responde a uno de los grandes desafíos de la Academia en los tiempos modernos y cierra la brecha entre los procesos de innovación y el acceso real de las poblaciones a las innovaciones más útiles y seguras.

Vademécum menciona el valor terapéutico de la mayoría de medicamentos que circulan en el mercado ecuatoriano y se convierte en una fuente de información confiable para estudiantes y profesionales de la salud. Unos siete mil médicos recibieron de manera gratuita el nuevo Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador, realizado en conjunto por la Empresa Pública Yachay EP, la cooperación internacional Belga para el Desarrollo y profesionales de la Salud.

Carlos Durán, coeditor del Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador ha enfatizado que esta es una iniciativa de información terapéutica independiente dirigida a profesionales de la salud prescriptores principalmente y cuya principal característica es el tipo de información que trae como contenidos terapéuticos atada a la disponibilidad de mercado. “Trae empresas presentaciones y precios con una lógica de independencia de la industria farmacéutica”.

Este proyecto no ha recibido aportes económicos de ninguna empresa farmacéutica y ha sido financiado totalmente por el estado y la cooperación internacional Belga para el Desarrollo, “la primera edición se trabajó en el 2006, esta es la cuarta”, acotó Durán.

Son instrumentos financiados desde fondo públicos no farmacéuticos y a partir de eso podemos decir y entregar la información correcta y veras y no aquella que magnifica los beneficios y reduce los riesgos para aumentar las ventas. Se han impreso 14 mil ejemplares del libro, seis mil libros sido entregado de forma gratuita al Ministerio de Salud Pública, a las unidades operativas de casi todo el país y siete mil ejemplares se está comercializando a un precio significativo de cinco dólares.

Para Carlos Villalba, director hospitalario contar con esta información es de vital importancia ya que no exagera los beneficios de uno u otro medicamento y cuenta con información verídica de cada medicamento es una herramienta informativa que les ayuda a los médicos para la prescripción médica. "Se pretende en un futuro contar con una aplicación para celular donde esta información este al alance de todos, de igual forma abrir con centro de investigación de forma virtual".

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR