
En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital San Vicente de Paúl, se desarrolló un simulacro de conato de incendio, con el objetivo de ensayar y practicar sobre cómo se debe actuar en caso de una emergencia. Unas 30 personas entre médicos, enfermeras, auxiliares y personal administrativo fueron parte de este simulacro, donde se conformaron brigadas de acción. Sin embargo, se detectaron algunos elementos que se debe fortalecer durante un proceso de capacitación a todo el personal.
Sayri De la Torre, miembro del cuerpo de Bomberos de Ibarra, dijo que es importante realizar este tipo de simulacros ya que se debe trabajar en todas las seguridades y saber cómo actuar en cada una de las emergencias y más si es una casa de salud. “Los simulacros deben efectuarse, de ser posible, en todo lugar en el que pudiera sorprendernos una emergencia como en nuestra casa, hospital, trabajo, oficinas públicas, escuelas, supermercados, entre otros”, manifestó.
“Una de las ventajas de realizar un simulacro, es que podemos comprobar con anticipación, si las acciones de preparación son eficientes y nos permite corregir, en caso de ser necesario, las acciones requeridas para una mejor atención de la emergencia”, dijo Margoth Romo, líder de enfermería de la UCI.
Un simulacro permite estar bien entrenados para actuar correctamente ante un desastre. Una ventaja adicional es que fomenta la cultura de protección civil entre los miembros de la familia y de la comunidad.
Los simulacros de emergencias constituyen una herramienta muy útil para la adquisición de buenos hábitos en situaciones de eventos adversos. Y es el principal motivo por el que un simulacro no debe dejarse a la improvisación, y debe estar ensayado y entrenado de forma que se eviten situaciones peligrosas no controladas, y ayude a actuar con control y prontitud. Para desarrollar esta actividad el personal de salud del HSVP se preparó con dos semanas de anticipación.
“Es importante el control y la coordinación que deben tener los integrantes de los equipos de emergencias, ya que en aproximadamente 10 minutos, deben garantizar la evacuación de un servicio, en el que pueden existir pacientes con diferentes grados de dependencia, niños de hasta meses de edad, por lo que es importante corregir las fallas detectas en este simulacro y mejorar nuestra respuesta entorno al mismo”, concluyó Francisco Rivadeneira, médico tratante de la UCI.
Representantes del Cuerpo de Bomberos, evaluaron la actuación del personal, entregaron recomendaciones, enseñaron al personal la utilización y manipulación correcta de equipos y existe el compromiso de capacitar a todo el personal para que exista una mejor respuesta y preparación para actuar en un evento adverso.
Personas albergadas en el campamento Pueblo Nuevo de la parroquia Tonsupa cantón Atacames recibieron toldos impregnados, para evitar la picadura de vectores. 500 toldos recibieron las familias albergadas, quienes salieron de sus viviendas que resultaron afectadas por los sismos ocurridos el pasado 19 de diciembre. Antes de la entrega de los toldos se les dio una charla de control vectorial y las medidas que deben tomar para evitar criaderos de mosquitos.
La entrega corresponde al control vectorial que realiza el Distrito 08D03 Muisne - Atacames, y en temporada invernal se lo realiza con mayor frecuencia. Otra acción que se ejecuta es dar charlas permanente de prevención y fumigaciones, con el objetivo que la población no tenga problemas de salud, y se encuentren libres de dengue, chigunkunya o zika.
Clelio Quiñónez de 102 años de edad, quien habita en la carpa D-3 del campamento Pueblo Nuevo Tonsupa, expresó su agradecimiento por la entrega de su toldo. "A persar de los movimientos estamos con vida y con las atenciones que nos están brindando las instituciones del Gobierno vamos a estar bien", manifestó Quiñónez.
La Dirección Distrital refuerza su trabajo de atención tanto a los usuarios en las Unidades Operativas, como en los seis campamentos que se tiene en la actualidad, cinco de ellos en el cantón Muisne y uno recién creado en la parroquia de Tonsupa, que causo daños en esta importante población. En cada uno de los campamentos se cuenta con puesto de salud con los profesionales médicos que atienden las 24 horas del día a los usuarios.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR