
MÁS 348 PERSONAS BENEFICIADAS
Esmeraldas.- 348 mujeres se realizaron el examen del papanicolaou, en la jornada de prevención y detección de cáncer de útero y seno que realizó el Ministerio de Salud Pública a través de su distrito 08D01- Esmeraldas, en los centros Tipo C Las Palmas y San Rafael, el pasado sábado, 21 de julio.
El cáncer de cuello uterino, tiene como causa principal el contagio con el virus de papiloma humano - VPH, para ello el MSP, aplica una vacuna gratuita a las niñas desde los 9 años de edad, disponible en todos los centros de salud del país.
Médicos hicieron la inspección visual y exploración manual para observar:
Tumoración
Retracción de la piel
Hundimiento o cambio de dirección del pezón
Salida de secreción por el pezón, que no sea calostro o leche, puede ser de aspecto seroso, sanguaza o sangre
Cambios en la piel y en su coloración
Esmeraldas.- 736 pruebas de tamizaje de VIH se realizaron durante la campaña de detección, sensibilización y prevención del Virus de la Inmunodeficiencia Humana en Esmeraldas.
Personal especializado del hospital general Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha, durante 7 días, proporcionó información a la ciudadanía, sobre los formas de prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual como el VIH y evitar un embarazo no deseado.
La campaña se desarrolló en varios sitios estratégicos de la ciudad, durante los días 21, 22,28 y 29 de junio, 5, 12 y 13 de julio del presente año, el propósito de la misma es captar de forma temprana a portadores para un diagnóstico oportuno, mediante el tamizaje utilizando pruebas de cuarta generación que son de rápido diagnóstico, permitiendo de esta manera que el Sistema Nacional de Salud, tome acciones de prevención para que, a través del tratamiento adecuado poder controlar la infección y evitar la propagación.
El resultado de la campaña arrojó tres resultados positivos para VIH, en ciudadanos de entre 25 y 49 años de edad, 30 pruebas treponemicas (positivo para sífilis), en población de entre 25 y mayores de 50 años, quienes fueron referidos al hospital Delfina Torres de Concha, para que reciban tratamiento antiretroviral y seguimiento post-infección, así lo dio a conocer Verónica Paz líder der servicio de Laboratorio de la mencionada casa de salud.
Ernesto C, de 45 años de edad, luego de recibir el resultado negativo de su prueba de VIH, con satisfacción y seguridad, se dirigió a los presentes, recomendando que la mejor protección es la fidelidad, haciendo hincapié en la importancia de la familia, por quienes debemos protegernos y cuidar de nuestra salud.
Roberth Cedeño, gerente del hospital Delfina Torres de Concha, puntualizó que las unidades del Ministerio de Salud Pública, tienen capacidad de respuesta efectiva, cuentan con personal capacitado y la normativa necesaria para tratar los casos de VIH, la ciudadanía esmeraldeña puede acudir al Delfina Torres de Concha, a realizarse la prueba de diagnóstico rápida y recibir el tratamiento oportuno para su control.
Algunas señales de advertencia del cáncer de mama son:
Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).
Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
El cáncer de cuello uterino, tiene como causa principal el contagio con el virus de papiloma humano - VPH, para ello el MSP, aplica una vacuna a las niñas hasta los 14 años de edad, disponible en todos los centros de salud del país.
Estas jornadas de prevención de cáncer, se desarrollarán cada tres meses y depende del resultado, se deriva a las pacientes al segundo nivel de atención, en este caso al hospital general Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha para el respectivo tratamiento o si se requiere de un tercer nivel a otras provincias .
Atuntaqui.- Brindar una atención de calidad y calidez a los más 260 usuarios que diariamente acuden a consulta externa y emergencia en el hospital Básico Antonio Ante, ubicado en Atuntaqui, es uno de los objetivos que cumple esta casa de salud.
Eduardo Bustamante, asumió la dirección del hospital hace seis meses desde entonces se efectuaron algunas mejoras; por ejemplo el hospital implementó una sala de parto en libre posición, más de 12 partos se han producido desde su apertura.
En lo que va del año 4,949 pacientes recibieron los servicios de ginecología, obstetricia, pediatría, odontología, ecografía entre otros, además de 12, 821 atenciones en el servicio de emergencia.
Como parte del fortalecimiento de los servicios de salud, es la capacitación permanente de los 96 funcionarios a través del taller "Un trato por el buen trato", con el objetivo de seguir brindando servicios de calidad a sus usuarios.
“La atención del hospital es muy buena, me atendieron favorablemente, agradezco al director, a los doctores que trabajan aquí por la atención recibida; vine con una dolencia en la columna y gracias al trabajo de esta casa de salud, hoy estoy mejor”, reveló Bélgica Miranda, paciente del hospital.
Gonzalo Jaramillo Castro, coordinador zonal 1 salud, reveló que territorialmente se está fortaleciendo la calidad de atención que reciben los usuarios externos e internos de los establecimientos de Salud, la política pública tiene que responder a las reales necesidades de las personas, por eso articulamos acciones en territorio”
Frase
"Brindar servicios de calidad con calidez a nuestros usuarios nos permite aportar a su pronta recuperación", Eduardo Bustamante, director del hospital Antonio Ante.
Servicios
En esta casa de salud se brindan servicios de: Pediatría, Ginecología, Cirugía, Medicina Interna, Laboratorio Clínico, Rehabilitación Física, Ecografía, Fisiatría, Odontología, emergencia 24 horas.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR