Noticias

Seis mujeres embarazadas conforman el  5º grupo danza típica esmeraldeña del centro Tipo C Las Palmas, que nació gracias al impulso del Ministerio de Salud Pública a través de la normativa de los establecimientos amigos de la madre y el niño – ESAMYN, para reducir la morbilidad y mortalidad materna y neonatal y que le permite a las madres traer a sus hijos al mundo  en la posición de mayor comodidad para ellas, junto al familiar que escoja.

“Con este plan piloto, las gestantes se entusiasman, se les va la preocupación y hace que el proceso de parto sea natural, menos doloroso y sobre todo prevalezca la costumbre ancestral”, resaltó Bella Palomino, obstetra del centro de salud Las Palmas.

Todas las mujeres que integran el equipo de danza, se atienden en la unidad operativa antes mencionada y participan de educación prenatal en la sala de psicoprofilaxis,  donde reciben charlas sobre cuidados en el embarazo, parto y postparto.

“Es algo fantástico, nunca vi bailar marimba así, quise experimentar y ahora seguiré bailando porque me siento muy cómoda”, resaltó Angie Ortíz, una de las mujeres embarazadas.

Ramón Echeverría, director distrital de salud, dijo que los viernes a las tres de la tarde se cita a las que quieren bailar y previo a ello se cuenta con una autorización del gineco-obstetra, para descartar algún tipo de riesgo.
 
El dato

De enero a julio del 2018,  se registraron 791 partos humanizados en el Distrito de Salud 08D01-Esmeraldas

359 en el centro de salud Tipo C Las Palmas  y 432 en San Rafael.

Actualmente el conjunto de baile está conformado por Diana y Jamileth Nazareno, Thais Fernández, Angie Ortíz, Karla Cheme, María Espinoza.
La normativa ESAMYN
La Normativa Sanitaria para la Certificación de Establecimientos de Salud del Sistema Nacional de Salud como Amigos de la Madre y del Niño se implementa en Ecuador como una adaptación de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN) de la OMS y UNICEF que procura la protección, apoyo y fomento de la lactancia materna tomando en cuenta la atención amigable a la madre. Hasta el año 2015 se mantuvo la iniciativa como parte de la Estrategia Nacional de Fomento, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna del Área de Nutrición, sin embargo, en el 2015 se vio la necesidad de incluir en los criterios a: la atención amigable y humanizada a la madre durante la gestación, trabajo de parto, parto y puerperio. Igualmente, se amplía la cobertura de esta estrategia al Sistema Nacional de Salud, considerando su nueva organización; así se debe aplicar en hospitales y centros de salud que atienden partos en la Red Pública y Complementaria de Salud.

 39105149 1828937650477312 6692193400952717312 o

 

Esmeraldas.- El viernes 10 de agosto del presente año, se realizó en la ciudad de Quito, la Jornada Nacional de Rehabilitación, del convenio “Cuba-Ecuador”, evento en el cual, el servicio de Medicina Física y Rehabilitación del hospital general Delfina Torres de Concha, logró el primer lugar entre los participantes del salón número 3.

 

En el evento se expusieron investigaciones de 80 unidades operativas de salud del país.

 

En representación de la provincia de Esmeraldas, participaron; el Centro de Salud Tipo C de San Rafael, Centro de Salud Tipo C de las Palmas, Centro de Salud Tipo C de Rioverde, y el Centro de Salud Tipo C del cantón San Lorenzo.

Honoi Sabater Hernández, especialista en Medicina Física y Rehabilitación del Delfina Torres de Concha, manifestó que el tema a través de cual se obtuvo el primer lugar, fue “Tratamiento Rehabilitador en un Paciente con Gangrena de Fournier”, presentación de un caso, patología poco frecuente, “en cinco años se han atendido nueve casos con esta patología en el Delfina Torres”, la cual es considera una enfermedad grave de alta letalidad.

El usuario del caso en referencia, luego de recibir el tratamiento aplicado mostró muy buenos resultados, logrando salvar la vida, gracias a la interacción del equipo inter-multi y trans-diciplinario del hospital, que desde su ingreso a emergencia lo derivó a la Unidad de Cuidados Intensivos UCI, luego al servicio de Cirugía General con interconsulta al servicio de Medicina Física y Rehabilitación.

Dicha patología se atiende por primera vez en el servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Delfina Torres de Concha; el profesional de la medicina ganador del primer lugar, también ha participado en otras Jornadas Nacionales de los Convenios del Ministerio de Salud Pública, donde ha obtenido otros premios.

Roberth Cedeño, gerente del Delfina Torres de Concha, manifestó, que el usuario en referencia, a primera instancia iba ser referido al tercer nivel de atención, para el cierre de la zona afectada, lo que no fue necesario gracias a la intervención del especialista en Fisiatría del convenio Cuba-Ecuador. El costo hospitalario de este tipo de patología, internacionalmente es de unos 20 mil euros, con una estadía de hasta 90 días, lográndose en nuestra institución, un ahorro de 10 mil dólares, de costo hospitalario al Ministerio de Salud Pública, en los 62 días que duró el tratamiento.

 

San Lorenzo. Para este periodo 2018 – 2019 se integran 41 profesionales de salud, quienes cumplirán el año rural en las unidades operativas de salud del Distrito 08D05 en el cantón San Lorenzo.

 

Veintidós médicos, trece licenciados en enfermería, cuatro odontólogos y dos obstetras se integran a las unidades operativas del área rural y en el área urbana prestarán su servicio en el centro de salud tipo C.

 

Los nuevos integrantes del distrito 08D05 previo a movilizarse a las comunidades donde trabajarán por un año, recibirán la inducción de los procesos de vigilancia epidemiológica, promoción, prevención de la salud e igualdad; provisión de servicios, planificación y estadística; esto con el objetivo de cumplir con las normativas requeridas en la atención de los pacientes, y, en las actividades intra y extra murales.

 

Javier Gómez, director distrital de salud en San Lorenzo, señaló: “el Ministerio de Salud Pública presta los servicios de salud regidos por los principios de equidad, universalidad, interculturalidad, solidaridad, con enfoque de género. Los invito a trabajar en equipo por el bienestar de la población sanlorenceña, espero que este año sea fructífero para todos y nos deje grandes enseñanzas”

 

WhatsApp Image 2018-08-13 at 10.42.18

Nueva Loja.- En el marco de la campaña de la Semana de la Lactancia Materna que impulsa el Ministerio de Salud Pública, el hospital general Marco Vinicio Iza (HGMVI), dice Sí a Lactancia Materna, mediante diversas actividades conmemorativas, que han fortalecido y que se realizan permanente independiente de la campaña, a fin de fomentar la lactancia mediante la sensibilización de los beneficios, importancia y técnicas de lactancia materna.

 

El objetivo es reducir la mortalidad y la morbilidad infantil con el solo hecho de amamantar, concientizar a la familia sobre los beneficios sociales y económicos de la lactancia materna, a través de lactancia exclusiva y complementaria.

 

La leche materna es un alimento único, que tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades nutricionales de los niños y niñas, contribuye al crecimiento, aumenta las defensas inmunológicas, y fortalece el vínculo de amor familiar entre la madre y el recién nacido.

 

A más de la feria de lanzamiento de la campaña realizada el 1 de agosto, durante la semana se realizaron charlas de sensibilización en las salas de espera de consulta externa y en hospitalización de Gineco-Obstetricia, talleres que se realizaran todos los días, a fin concienciar a la familia sobre todo a las madres, de la importancia de dar de lactar a los bebés con leche materna exclusivas hasta los 6 meses, y con alimentación complementaria hasta el 1 y medio, sostuvo Fanny Rodríguez, obstetriz del HGMVI.

 

El slogan de esta campaña es "Yo le digo Sí a la Lactancia Materna", lema que nos compromete a todos y todas a fomentar buenos hábitos de lactancia, a fin de que los bebés crezcan sanos y fuertes. “No existe ningún otro alimento que tenga las vitaminas, proteínas y demás calorías que necesita un bebé para crecer sano, fuerte y feliz”, expresó Leonardo Pavón, director del HGMVI.

 

Carmen Barbecho Gómez, madre de dos hijos; el primero de 7 años y la segunda de 2 días de nacida, destacó la importancia de recibir estar charlas, muchas madres desconocen de la importancia y beneficios de la lactancia, razones por las que no dan de lactar a sus bebés y posterior a ellos, estos niños sufren problemas de salud como desnutrición, diarrea, entre otras.

 

El dato

La adecuada lactancia materna reduce los riesgos de sufrir enfermedades, como: catarros, bronquiolitis, neumonía, diarreas, otitis, meningitis, infecciones de orina, enterocolitis o síndrome de muerte súbita en los bebés y en las madres disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de mama, útero y ovario.

 

Página 16 de 184

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR