Noticias

 WhatsApp Image 2018-08-02 at 10.39.03

Pie de foto.- Hoy en Cotacachi se dio la bienvenida a 49 médicos rurales, quienes brindarán sus servicios en centros de salud y hospital.

 

Desde este 1 de agosto 124 profesionales de la salud entre Médicos, enfermeras, obstetrices y odontólogos prestarán sus servicios durante un año en las diferentes unidades del Ministerio de Salud Pública en la provincia de Imbabura, acogiéndose al año de salud rural período agosto 2018 a julio 2019.


Gonzalo Jaramillo Castro, coordinador zonal 1 Salud, informó que los profesionales serán distribuidos en diferentes centros de salud y hospitales de la provincia, brindarán servicio directo a la comunidad y aumentarán la capacidad de atención. Agregó que el profesional de la salud lleva esperanza a quienes requieren de su servicio; “los profesionales de la salud rural otorgan un aporte fundamental al primer nivel de atención, y, a la sociedad, sobre todo a las comunidades rurales y de difícil acceso”, enfatizó Jaramillo.


Durante esta semana se integraron en Antonio Ante y Otavalo 34, en Ibarra, Pimampiro y Urcuqui 41, en Cotacachi 49, quienes recibirán capacitaciones sobre el Sistema Nacional de Salud del país y modelos de gestión y atención del MSP; estadística; vigilancia de la salud pública; promoción de la salud, nutrición, entre otras.

De 901 a 1000 dólares es la remuneración que recibirán los profesionales de la salud rural.

Cifras


Para este 2018 el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha asignado 1.314 plazas para Enfermería, 1.785 plazas para Medicina General, 108 para Obstetricia y 584 plazas para profesionales de Odontología, divididas en todas las zonas del país, la mayoría de difícil acceso.

El dato

El año de salud rural es un requisito obligatorio que los graduados en Medicina, Enfermería, Obstetricia y Odontología deben cumplir para ejercer la profesión en el país.

 

Del 1 al 7 de Agosto

WhatsApp Image 2018-07-31 at 16.44.17

Del 1 al 7 de agosto a nivel nacional, el Ministerio de Salud Pública celebrará la Semana Mundial de la Lactancia Materna y realizará varias actividades entre ellas ferias de salud, cine foro, conversatorios, charlas, entrega de certificaciones a Instituciones Amigas de la Lactancia Materna, entre otras, en el caso de Imbabura, se prevé efectuar activaciones en los Hospitales: San Vicente de Paúl, Antonio Ante, Cotacachi, Otavalo además en los centros de salud de la provincia.

Esta fecha conmemorativa, creada por la Organización Mundial de la Salud y promovida en más de 120 países, busca impulsar la importancia de la lactancia materna por su impacto positivo en la salud de las personas durante toda su vida, informó Gonzalo Jaramillo Castro, coordinador zonal 1 Salud.

Reveló que con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna, en la zonal, se viene trabajando incansablemente con la promoción de esta estrategia, pues la leche materna debe ser el alimento exclusivo de los bebés durante sus primeros seis meses de vida y complementaria al menos hasta los dos años, porque brinda a los lactantes y niños pequeños todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo saludable.

 

Cifras

 

En lo que va de este 2018 a nivel de la zona 1 nacieron vivos, en nuestras casas de salud, 10824 niños y niñas: Imbabura 2809; Carchi 1099; Esmeraldas 5037 y Sucumbíos 1879.

 

El dato

 

La leche materna es segura y contiene anticuerpos que ayudan a proteger a los bebés de las enfermedades infantiles comunes. Es fácilmente disponible y asequible, lo que ayuda a asegurar que los niños accedan a una nutrición adecuada. Además, beneficia a las madres, pues reduce los riesgos de cáncer de mama y ovarios, diabetes de tipo II y depresión posparto.

 

Estrategias de fomento y protección

 

Con el objetivo de fomentar adecuadas prácticas de lactancia materna y asegurar la alimentación y cuidado de los lactantes más vulnerables, el Ministerio de Salud Pública ha desarrollado al menos 10 estrategias para su promoción y protección.

En septiembre de 2016 se publicó la Norma de Establecimientos de Salud Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN, otra de las acciones es la creación de Bancos de Leche donde las madres donan su lech a los bebés que se encuentran hospitalizados con enfermedades graves, son prematuros o alérgicos a las fórmulas artificiales, tienen deficiencias inmunológicas o sus madres no pueden darles su leche por razones fisiológicas.

 

La leche pasa por un proceso estéril de procesamiento que incluye análisis biológico, pasteurización y control de calidad, previa su entrega a los recién nacidos, logrando así reducir la muerte neonatal y la recuperación sin complicaciones de los bebés.

 

A nivel nacional existen 9 bancos de leche donde en el 2017 se lograron producir 6.646,90 litros a través de 20.145 donantes con los que se beneficiaron 9.209 recién nacidos. En la actualidad, hasta el primer trimestre de este año, ya se han receptado 1.893 litros a través de 8.601 donantes y 2.240 beneficiarios.

 

En este año se tiene prevista la implementación de 4 nuevos bancos de leche en las provincias de Esmeraldas, Sucumbíos, Tungurahua y Cotopaxi, para ampliar la cobertura de este importante servicio.

 

Semana-Mundial-Lactancia-Materna 2018

 

Ministerio de Salud Pública celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna del 1 al 7 de agosto. La leche materna debe ser el alimento exclusivo de los bebés durante sus primeros seis meses de vida y complementaria al menos hasta los dos años, porque brinda a los lactantes y niños pequeños todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo saludable.

#SEMANALACTANCIAMATERNA

Ibarra.- El Hospital San Vicente de Paúl, cuenta con un equipo de última generación en su Laboratorio Clínico, este analizador de química sanguínea beneficiará a más de 180 usuarios diarios que reciben la asistencia de Laboratorio en esta casa de salud.

 

El servicio de Laboratorio Clínico juega un papel fundamental como herramienta diagnóstica para la detección, el diagnóstico y tratamiento de patologías. Perfiles como: química sanguínea, inmunoquímica y determinación de electrolitos, son analizados a detalle, explicó Hugo Hernández, supervisor ejecutor del proceso Laboratorio Clínico del HSVP.

 

El área de Laboratorio Clínico, del HSVP, atiende las 24 horas, oferta exámenes de hematología, química sanguínea, inmunología, electrolitos, microbiología, uro análisis y otros, con tecnología de punta y personal capacitado en cada ámbito de acción.

 

Alrededor de 450 a 600 pruebas se procesará por hora, eso indica que la fluidez de reporte va a ser muy dinámica, los tiempos de espera van a reducirse y sobre todo van a garantizar la calidad absoluta, “el HSVP ya está en otra etapa, en un proceso de calidad absoluta”, acotó Hernández.

 

Unidades

 

También son beneficiadas las unidades operativas de la provincia de Imbabura, al realizar los exámenes especiales, los resultados no necesitan ser retirados por los pacientes, son enviados directamente al médico que solicitó el examen.

 

El equipo a más de garantizar el resultado es un cambio generacional de la tecnología que cuenta el Hospital.

 

El dato

Patricio Cevallos, representante de la empresa Roche, quien realizó la instalación del equipo de química clínica en el HSVP, expresa “es un equipo cobas C 501, realiza todas las pruebas de química sanguínea y exámenes básicos que necesitan los usuarios para diagnóstico de las enfermedades, es un equipo de fabricación japonesa, en este equipo se puede procesar hasta 600 muestras por hora, lo cual es un gran aporte para la velocidad del procedimiento y para entregar los resultados en tiempo oportuno al paciente, es un equipo de excelentes características en el mercado y esperamos sea de gran utilidad para el HSVP y para los usuarios de la zona “, concluyó.

 

Página 18 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR