
Con la presencia del personal de salud del Hospital Delfina Torres de Concha de la provincia de Esmeraldas y del distrito 08D01, se realizó la capacitación y entrega de kits para atención obstétrica de emergencia.
Los kits fueron donados por el UNFPA los mismos que servirán para la atención obstétrica de alrededor 80 usuarias dando prioridad a las mujeres de la zona de desastre, ocasionada por el sismo ocurrido el 16 de abril. Soledad Guayasamín, responsable de respuesta humanitaria en Esmeraldas y Jorge Bejarano, asesor de Gerencia en disminución de muerte materna del Ministerio de Salud Pública, hicieron énfasis en la gran utilidad que prestarán estos kits y el beneficio que recibirán las usuarias que lleguen al hospital.
En el taller se trataron temas como: reducción de muerte materna, salud sexual y reproductiva, VIH y confidencialidad.
Con el objetivo del fortalecer la lactancia materna y los cuidados en el recién nacido, el Hospital Marco Vinicio Iza de Nueva Loja en la provincia de Sucumbíos, implementó el Área de Educación para usuarias maternas que permanecen internas bajo observación de postpartos.
Estas charlas educativas se realizan en la sala de espera del área de ginecología, todos los días durante una hora. Personal de Enfermería del área de Neonatología, inducen a las madres sobre una adecuada técnica de lactancia materna, alimentación sana de acuerdo a la edad, señales de peligros, cuidados del recién nacidos, control del niño sano, tamizaje neonatal. Además se realiza la aplicación de vacunas (BCG y HB) y se imparte temas de planificación familiar.
Winer Sánchez, gerente del Hospital Marco Vinicio Iza, enfatizó que esta iniciativa surge debido a los casos de niños y niñas que llegan a esta casa de Salud con problemas por falta de conocimientos de las técnicas en su cuidado, la idea es reducir estas cifras y garantizar un adecuado desarrollo de los neonatos.
El programa se enmarca en la política que impulsa el Presidente Rafael Correa y la Ministra de Salud, Margarita Guevara, que es tener cero desnutrición en niños recién nacidos hasta los 5 años de edad, estas charlas brindan conocimiento a las madres de cómo criar a sus hijos e hijas sanos y fuertes.
Un grupo de médicos del Hospital Luis Gabriel Dávila de la ciudad de Tulcán se trasladaron a la provincia de Esmeraldas a brindar ayuda profesional a los damnificados por el terremoto del pasado 16 de abril. Jorge García, médico pediatra y Edison Quillupangui, psicólogo clínico, acudieron al llamado que realizara el Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la Distrito 08D03 Muisne-Atacames, mediante el cual se solicitó la presencia de voluntarios en las zonas afectadas. La atenciones se realizaron mediante anidadas de salud en diferentes albergues ubicados en el sur de Esmeraldas, cantón Muisne y sus parroquias de Nuevo Muisne, Pueblo Nuevo, Palmas Juntas y Chamanga donde se brindó consultas médicas a libre demanda; se atendió 58 pacientes pediátricos, siendo las afecciones de mayor concurrencia las respiratorias, seguidas por procesos gastro-intestinales y afecciones dermatológicas.
Por su parte Quillupangui, quien trabajó en los albergues de : La Iglesia de Guadalupe, MAE, Isabel Chica y Escuela Palmas Juntas, implementó talleres con terapias grupales, ludoterapia, atención en crisis y EMDR contra traumas en niños, adultos mayores, adolescentes y mujeres embarazadas, de acuerdo a los protocolos existentes en el MSP y respetando la ética y los derechos de los pacientes. Otra actividad importante fue la desarrollada con la unidad de Promoción de la Salud liderada por Lorena Gari y Efrén Reinoso epidemiólogo de vigilancia de la salud Zona 1, en la entrega de trípticos, educación y utilización del cloro en el agua para la preparación de alimentos, limpieza, aseo de utensilios, muy necesaria en los albergues con la finalidad de evitar contaminación, infecciones y propagación de epidemias. Dentro de los temas edu-comunicacionales se enfatizó en: prevención de enfermedades vectoriales ( zika, chikungunya), lavado de manos, prevención de influenza, manejo de desechos, prevención de violencia y salud sexual y reproductiva
De esta manera el voluntariado del HLGD efectuó un trabajo profesional en la Provincia de Esmeraldas, logrando a través de una atención personalizada e inmediata, reducir los niveles de ansiedad de los pacientes afectados por el terremoto del 16 abril.
Alrededor de 250 personas entre usuarios y servidores públicos participaron en el simulacro de evacuación y atención del Hospital San Luis de Otavalo (HSLO). La actividad se realizó en el marco del Plan Institucional de Contingencia que tiene el Distrito de Salud 10D02 Antonio Ante – Otavalo. El simulacro contó con el apoyo de La Coordinación Zonal de Gestión de Riesgos, el Cuerpo de Bomberos de Otavalo, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, y el ECU 911. Además de la colaboración de estudiantes de la Unidad Educativa República del Ecuador, quienes simularon estar lastimados y heridos ante el evento adverso. El trabajo interinstitucional y la coordinación de las brigadas de emergencia del HSLO se vieron reflejados en la evacuación de infraestructuras, manejo de incendios, primeros auxilios y atención inmediata a heridos leves y heridos de gravedad. En los sitios seguros se armaron carpas para recibir a todos los pacientes.
Consuelo Quimbo, directora distrital, dijo que el objetivo del simulacro es medir la capacidad de respuesta de la gente. “Este tipo de actividades nos permiten prepararnos y mantenernos alerta ante la presencia de un evento adverso. Es importante que exista una corresponsabilidad entre médicos y usuarios”, dijo Quimbo. Los simulacros se repetirán en el Hospital General Básico Antonio Ante, el 20 de mayo a las 10:00 y en los centros de salud las semanas siguientes de acuerdo a la planificación estructurada por el proceso de Gestión de Riesgos del Distrito de Salud. Una vez realizados los simulacros, el Distrito de Salud 10D02 Antonio Ante – Otavalo, ejecutará un plan de continuidad para mejorar los mecanismos de respuesta y aplicar las recomendaciones que realizarán los organismos de emergencia luego de cada simulación.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR