
Entre juegos y risas, alrededor de 50 niños internos y de consulta externa del Hospital San Luis de Otavalo celebraron su día. Personal médico, padres de familia y autoridades se dieron cita en el área de Pediatría para compartir dinámicas y bailes con los más pequeños.
Bernarda Salas, coordinadora zonal 1-Salud, dijo que como Ministerio de Salud Pública se han fortalecido las políticas de cuidado para niñas y niños. “Tenemos un paquete completo de atención, por ejemplo: 17 vacunas, programas de tamizaje natal, programas de nutrición, programas para niños con discapacidad”, dijo.
El personal médico del área de Pediatría aprovechó la celebración del “Día de la Niñez” para disfrazarse de personajes animados y provocar sonrisas en los niños. “Nuestro objetivo es llevar alegría en medio de las enfermedades que se presentan. Queremos cambiar la rutina de la atención médica”, dijo Xavier Tatés, director de la casa de salud.
María Morales, madre de familia, agradeció a los médicos por la actividad realizada. “Mi hija disfrutó mucho de los juegos, de los bailes y de los payasitos. Al final recibió un globo y se quedó muy contenta. Es importante que los adultos protejamos a los niños y les brindemos todo nuestro amor”, dijo.
La enfermedad no fue obstáculo para 15 niños que se encuentran en el servicio de Pediatría del Hospital Luis G. Dávila ( HLGD) de Tulcán, en la provincia del Carchi, reciban el homenaje por el Día Internacional de la Niñez.
Profesionales de la salud entre ellos médicos, enfermeras, internos, fueron quienes con amor y voluntad se prepararon para llegar a los niños con mensajes positivos, a través del cuento, la música y el baile. Sebastián de 10 años de edad, ingresado para cirugía, quien es ayudado por su madre a levantarse de la cama, celebró este día y disfrutó junto al equipo de médicos de la casa de salud y a los personajes de Barnie, Caperucita Roja.
De acuerdo a datos estadísticos efectuados durante los meses de enero a abril de 2016, en el HLGD se han realizado 1 345 atenciones pediátricas en emergencia y 640 en los servicios de hospitalización y neonatologíal, siendo la rinofaringitis, gastroenteritis, amigdalitis, faringoamigdalitis e hiperbilirrubinemia las patologías más frecuentes.
El 01 de junio en el Centro Obstétrico del HLGD nacieron seis bebés de los cuales, tres fueron niñas. “ Es satisfactorio contribuir como profesional a traer una nueva vida al mundo, escuchar su primer latido, su primer llanto, sobre todo saber que ese niño va a ser de mucha ayuda para la sociedad”, dijo Katherine Almeida, obstetriz de la casa de salud.
Cerca de 400 jóvenes de Antonio Ante, provincia de Imbabura, le dijeron “sí a la salud no al tabaco” en el festival artístico juvenil “Por un Mundo sin Tabaco”. La actividad se realizó en el auditorio de la Fábrica Imbabura. El Distrito de Salud 10D02 (Antonio Ante - Otavalo), los Técnicos de Atención Primaria de Salud TAPS San Roque y la Dirección Provincial de Patrimonio y Cultura, realizaron el evento, a propósito de la celebración del “Día Mundial sin Tabaco”.
Estudiantes, padres de familia, docentes, artistas invitados y autoridades disfrutaron del festival y apoyaron la participación de los jóvenes en declamación, baile y canto. Los primeros lugares fueron para las unidades educativas San Roque, Abelardo Moncayo y Benito Juárez. “Como Ministerio de Salud Pública nos es grato ofrecer estos espacios para la revelación de talentos juveniles. Queremos generar conciencia de los daños y perjuicios que provoca el consumo de cigarrillo”, dijo Consuelo Quimbo, directora distrital de Salud.
Gonzalo Guacalés, merecedor del primer lugar en declamación, dijo que un mundo sin tabaco es posible. “Quiero felicitar a todos mis compañeros participantes. Si recordamos el propósito de este festival en nuestras vidas, todos hemos ganado”, dijo el representante de la Unidad Educativa San Roque.
El consumo de tabaco es una de las principales causas de muerte prevenible en el mundo y no solo perjudica al que lo consume sino también a quien se encuentra expuesto al humo del cigarro. En las Américas, aproximadamente un millón de personas mueren por enfermedades relacionadas al tabaco.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en uno de sus informes, donde también señala que cada seis segundos muere una persona a causa del tabaco. Debido a sus efectos nocivos, en 1989 la Asamblea Mundial de la Salud estableció el 31 de mayo de cada año la celebración del Día Mundial Sin Tabaco o Día del No Fumador, con el objetivo de crear conciencia en la población sobre los daños que causa el consumo de tabaco a la salud y alentar a los fumadores a abandonar su consumo.
El Día Mundial Sin Tabaco tiene el propósito de fomentar un período de 24 horas de abstinencia de todas las formas de consumo de tabaco alrededor del mundo. Por este motivo, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador a través de la Dirección Distrital 21D04, realizó una casa abierta para informar sobre los riesgos que representa el tabaco para la salud y promover la aplicación de políticas públicas eficaces para reducir su consumo.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR