Noticias

Un “Municipio Saludable” es aquel en el que sus autoridades, instituciones, organizaciones públicas y sociedad civil, se esfuerzan por mejorar las condiciones de vida, vivienda, educación, alimentación, trabajo y cultura de la población, en relación armoniosa con su entorno, fortaleciendo lazos de solidaridad y equidad.

Los Municipios Saludables contribuyen a crear condiciones favorables para desarrollar acciones de Promoción de la salud a partir del compromiso de los alcaldes, autoridades regionales y de otros sectores públicos de la localidad con la finalidad de generar comunidades saludables mediante políticas públicas saludables e insertar la salud en las agendas públicas.

Por tal motivo para fortalecer y potenciar el abordaje integral de salud de la población cascaleña, para mejorar su bienestar y calidad de vida, el Ministerio de Salud Pública en coordinación con el Distrito 21D01 Cascales-Gonzalo Pizarro en la provincia de Sucumbíos y el GAD Municipal de Cascales firmaron la Carta de intención del Programa “Municipios Saludables”.

Las líneas de acción del documento se resumen en asesoría y apoyo entre las instituciones para impulsar una correcta coordinación en determinantes de salud; y en la propulsión de la certificación del GADM-Cascales como Municipio Saludable.

 

 En el marco por el Día Mundial de la Diabetes, el Distrito 10D01 Ibarra, Pimampiro-Urcuquí realiza actividades de promoción y prevención con los clubes de diabéticos y adultos mayores, a través de talleres y conferencias dictadas en cada una de las unidades operativas de salud.

como parte de estas actividades, se desarrollaron las primeras “Olimpiadas de Juegos Tradicionales por la Salud y la Vida” en la Plazoleta Francisco Calderón. El objetivo es concienciar a la población sobre esta enfermedad y prevenirla, mediante una buena alimentación, ejercicio y un estilo de vida saludable.

En el evento estuvieron presentes alrededor de 250 personas de las diferentes unidades operativas de los tres cantones que conforman el Distrito 10D01, quienes participaron en el circuito de juegos como: la rayuela, la cuchara, el limón y bailes tradicionales. Con estas jornadas lúdicas, el Ministerio de Salud Pública busca promover hábitos de vida saludable para prevenir enfermedades.

 

Con éxito se lleva adelante la campaña de vacunación "Puesta al Día", con el objetivo de completar el esquema de vacunas a niños menores de dos años y evitar enfermedades.

El Distrito 08D03 Muisne – Atacames en la provincia de Esmeraldas, cubre todas las comunidades de los dos cantones señalados, llegando incluso a las más lejanas y llevar a cabo la campaña nacional de vacunación "Puesta al Día", vacunación con responsabilidad y amor, del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Lucrecia Marrett, analista Distrital de Salud, indica que hasta la actualidad en captación temprana se han vacunado a mil 983 niños y en captación tardía a 731, haciendo un total de dos mil 714 niños vacunados, la campaña empezó el 25 de octubre y culminará el 30 de noviembre, contamos con una cantidad suficientes de vacunas y cubrir los niños que aún no son vacundados.

Añadió Marrett que las vacunas que se aplican a los niños menores de un año son: hepatitis B, rotavirus, IPV (poliomielitis inyectable) OPV (poliomielitis oral) pentavalente y neumococo conjugada. Y a niños de 12 a 23 meses, se les aplicaron S.R.P ( sarampión – rubeola - papera) fiebre amarilla, varicela, refuerzo DTP ( disferia - tetamo- tosferia) y refuerzo OPV (poliomielitis).

Indicó que ningún niño se quedará sin recibir las vacunas correspondientes, la campaña que le protege al niño evitando situaciones de riego. Es por ello que se está utilizando todos los equipos necesarios para identificar la recuperación de cobertura y vacunas a la mayor cantidad de la población objetivo.

El Distrito 08D03 Muisne - Atacames cuenta con 20 unidades operativas, cubriendo todas las comunidades como: Atacames, Tonsupa, Sua, Tonchuigue, Unión de Atacames, Muisne, Boca de Canuto, Bolívar, Cabo San Francisco, Chamanga, Daule, Estero de Plátano, Galera, Mompiche, Pedro Carbo, Portete, Salima, San Gregorio, San Miguel de Bilsa, San Salvador.

 

Con el objetivo de concienciar a la población sobre los riesgos que genera la diabetes, la Dirección Distrital 10D02 Antonio Ante-Otavalo - SALUD al conmemorarse el Día Mundial de la Diabetes, participó con su personal de salud en el minuto cívico de las de Antonio Ante y Otavalo, mediante charlas informativas para prevenir esta enfermedad.

El 14 de noviembre de cada año se conmemora a nivel mundial el Día de la Diabetes, por tanto las 20 unidades Operativas de Salud del Distrito10D02 realizarán charlas a los usuarios en las salas de espera para dar a conocer sobre esta enfermedad y como prevenirla.

En América Latina se calcula que el número de diabéticos podría ascender de 25 millones en el 2011 a 40 millones para el 2030; en Ecuador una prevalecía de 8,5%. Lo que hace que la pandemia sea particularmente amenazante es que en gran parte del mundo, permanece oculta.

En el minuto cívico participaron varios líderes de las Unidades Operativas de Salud (UOS) delegados para cada Unidad Educativa. William Chávez, líder de la UOS Otavalo participó con la charla en la Unidad Educativa Otavalo y Jacinto Collahuazo donde mencionó que la diabetes se puede prevenir mediante hábitos y ambientes saludables, así mismo se refirió a los avances en salud como el Control del Funcionamiento de Bares Escolares del Sistema Nacional de Educación con el objetivo de establecer y promover los requisitos para el funcionamiento, administración y control, así como los parámetros higiénicos e indicadores nutricionales.

Página 115 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR