
El hospital San Vicente de Paúl (HSVP), a través del programa de gestión de desechos sanitarios actualiza en manejo de residuos y bioseguridad a más de 800 trabajadores de salud, para lograr un correcto uso de estos desechos y prevenir infecciones asociadas al ámbito de la salud y sobre todo para evitar la contaminación ambiental en cumplimiento de las normativas ambientales.
Cada año el HSVP cumple con las normativas legales vigentes del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Ministerio del Ambiente. El taller estuvo dirigido al personal que labora en esta casa de salud. Entre los temas tratados estuvieron: aspectos legales, fases para el manejo de desechos sanitarios, aplicación de normas de bioseguridad y salud ocupacional.
El hospital desde el 2005 inició con el proceso de implementación del programa de desechos sanitarios, en sus inicios se realizó una sensibilización a todo el personal incluido a las autoridades. “Ha existido un cambio significativo en la actitud de los compañeros igual en lo que respecta autoridades en la dotación de los recursos, insumos, materiales, equipos, para la aplicación de normas de bioseguridad en el hospital”. Mencionó Nancy Freire, responsable de gestión integral de desechos sanitarios.
Continuamente se mantiene un trabajo de sensibilización en cada servicio, monitoreo y supervisión, sobre todo existe una evaluación continua, esto ayuda para medir el avance en la aplicación de estas normativas, verificar dónde se está fallando y elaborar conjuntamente con el servicio los planes de mejora.
“Se trabaja conjuntamente con el GAD de Ibarra para el manejo externo, es un proceso de entrega recepción de desechos con la garantía de que en nuestro hospital no hayan minadores garantizando el correcto manejo externo que realiza el municipio y otros gestores ambientales”. Todos tenemos una responsabilidad frente a nuestra salud, la de los pacientes internos, externos y sobre todo con el planeta, debemos garantizar sobre todo en el hospital un ambiente limpio, saludable y que evitemos llevar enfermedad o transmitir las mismas a nuestros pacientes", acotó Freire.
El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de su Dirección Distrital 21D04 en Shushufindi provincia de Sucumbíos, realizó en las instalaciones de la casa local de salud, el primer simulacro ante desastres naturales, destinado a educar en temas de emergencia a los funcionarios y personal médico de la institución.
Durante el evento las autoridades del Gad Municipal, Cuerpo de Bomberos, Ecu 911 y medios de comunicación locales, procedieron a la evaluación de la instalaciones para poner a buen recaudo su vida la del personal de salud y de los pacientes. Luego de esta acción se hará la evaluación y el estimado de lo que pudiera haber ocurrido en una situación de riesgo real, el cual tuvo lugar entre las 11:00 a 12:00 horas, para tener mejores herramientas al afrontar una emergencia verdadera.
“Uno de los objetivos principales de realizar este simulacro es mantener la personal capacitado ante eventos adversos a suscitarse en las instalaciones del Hospital Básico Shushufindi” señaló Leonardo Nolivos, analista distrital de gestión de riesgos. Alrededor de 150 personas hicieron parte de este simulacro.
En el Ecuador, se aplica el sistema comando de incidentes que es una metodología administrativa para organizar las funciones específicas de cada elemento del Sistema Público de Salud ante un desastre natural. Según el reglamento del MSP, en todos los hospitales del país debe realizarse por lo menos un simulacro de emergencia al año, Ecuador es un país muy diverso y cada región enfrenta problemas específicos, por eso cada gerente debe estar consciente de lo que se debe hacer en su región.
Para esta actividad se trabajó con los clubs del adulto mayor de las 20 Unidades Operativas de Salud de los cantones Antonio Ante y Otavalo. Como parte de las actividades realizadas están una conferencia sobre ¿cómo prevenir la Diabetes y las consecuencias de esta enfermedad?, en la que participaron representantes de los clubs del adulto mayor y estudiantes de la Unidad Educativa Jacinto Collahuazo, posteriormente se realizó el concurso de “Mi plato saludable y manualidades” con el fin de evidenciar el trabajo con los grupos prioritarios de cada Centro de Salud.
Consuelo Quimbo Lema, directora Distrital Antonio Ante- Otavalo, indicó que a través de estas actividades de promoción de la salud, se busca empoderar y contar con la participación directa de los clubs del adulto mayor de las unidades operativas de salud, en este caso se prepararon productos alimenticios y compartiendo información sobre la prevención de la diabetes, así mismo presentaron manualidades elaboradas. “En este evento se hizo una exposición de platos saludables y manualidades por cada club del adulto para fomentar hábitos saludables” dijo.
Todos los clubs recibieron un certificado por su participación. Sin embargo, dos Centros de Salud fueron premiados con un trofeo: el club del adulto mayor del Centro de Salud Imbaya ganó en “Mi plato saludable” que consistió en quimbolitos de quinoa y pañitos de acelga con queso, mientras que en manualidades obtuvo el premio el club del Centro de Salud Anidado Otavalo.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR