Noticias

Eugenioespejo

Otavalo.  Entre otras actividades que cumple Paolina Vercoutere, gobernadora de Imbabura, en el cantón Otavalo, articula acciones enfocadas en salud conjuntamente con Consuelo Quimbo, directora distrital de Salud 10D02 Antonio Ante – Otavalo.

Las dos autoridades visitaron el área de atención al usuario y sala de espera del centro de salud Eugenio Espejo, en donde  acompañadas de Lorena Mora, jefa política del cantón Otavalo; David Quilumba, teniente político de Eugenio Espejo, dirigentes comunitarios y actores sociales del sector, conocieron en territorio las necesidades de la población. Consuelo Quimbo, representante de salud, ratificó el compromiso de garantizar la calidad de los servicios a las familias de la parroquia Eugenio Espejo.  

También hizo hincapié en que la salud es un tema de corresponsabilidad del Estado y la población. “La salud es gratuita y estamos para garantizar que sea accesible a todos y más aún a los grupos de atención prioritaria”, aseguró Quimbo. 

Paolina Vercoutere, gobernadora de Imbabura resaltó el trabajo articulado que se cumple para fortalecer la gestión y promover la garantía de los servicios desde cada espacio. 

El centro de salud Eugenio Espejo cuenta con instalaciones adecuadas y atiende a aproximadamente a 104 usuarios diariamente con servicios en medicina general, odontología, obstetricia, vacunas, otros.  También, a través de los equipos de atención integral de salud, se da cobertura a habitantes de 12 comunidades y 9 barrios que son parte del centro parroquial. (F.J.)

auxiliaresHMVI

Nueva Loja. Con el objetivo de motivar al personal de auxiliar de enfermería del hospital general Marco Vinicio Iza, la Unidad de Gestión de Enfermería y Talento Humano hicieron el reconocimiento por la entrega y dedicación en el cuidado de los pacientes.

Con la frase “Cuidar de uno es amor; cuidar de cientos eso es enfermería”, Betty Narváez, coordinadora de la Unidad de Gestión de Enfermería, resaltó el trabajo en equipo, la entrega y el alto desempeño de 43 profesionales de auxiliar de enfermería. Resaltó que cinco de las profesionales sobrepasan los 17 años de trabajo, quienes se destacan por la vocación de servicio con los pacientes del hospital.

“Tenemos un compromiso con la comunidad, con nuestra familia y con la institución. Cada día me esfuerzo para que la atención con los pacientes, contribuya a que el hospital sea un referente de la provincia de Sucumbíos y la región Amazónica”, expresó Lurdes Aguayo, quien  se comprometió a mejorar el cuidado  a los pacientes la atención brindada durante 17 años. (A.H.)

 

 

DesechosHSVP

Ibarra. En el hospital San Vicente de Paúl se desarrolla el Programa de Gestión Integral de Desechos Sanitarios GIDS, el cual, consiste en desarrollar los procedimientos y procesos para un adecuado control y manejo de los desechos hospitalarios, teniendo como base las leyes,  normas y reglamentos establecidos por los organismos de control.

“En este 2017 estamos en un correcto manejo de desechos sanitarios, cumplimos con el reglamento interministerial  para gestión integral de desechos emitido el 20 de noviembre de 2014 según registro oficial 379 emitido por el MSP  y  nos basamos en el listado de sustancias peligrosas del Ministerio del Ambiente”, manifestó Nancy Freire, responsable del Comité Integral de Desechos Sanitarios.

El hospital San Vicente de Paúl, está registrado en el Sistema Único de Información Ambiental SUIA, del Ministerio de Ambiente. Realiza  el  monitoreo periódico de gestión de los desechos sanitarios en todos los servicios durante todo el año. La eficiencia en el manejo de desechos hospitalarios depende del cumplimiento de cada fase, desde la generación del material de desecho hasta su disposición  final.

Nancy Freire, dio a conocer que de enero a julio de 2017 el HSVP generó 64.243,591 kilos de desechos, de los cuales 31.844,58 se entregan a gestores externos; 32.399.01 corresponden a fluidos corporales, a los que se realiza el tratamiento con hipoclorito de sodio y luego se elimina por el sistema de alcantarillado. El GAD Ibarra recolectó en este mismo periodo 31.586,26 desechos peligrosos,   siendo un promedio mensual de 4512,32 kilos y 150,41  kilos de desechos peligrosos  diarios.

El Hospital tiene una capacidad de 166 camas asignadas 178 disponibles con un porcentaje de ocupación del 84,2%, 780 personas, que laboran en la institución en diferentes áreas, por ser un hospital docente al personal de planta se añaden los estudiantes de medicina, enfermería y otras profesiones paramédicas, que realizan prácticas.

En julio del 2017 se realizó  el monitoreo interno de la gestión integral de desechos sanitarios del HSVP, a los servicios de mayor generación de desechos peligrosos. “Estamos en Nivel A con el 92% de cumplimiento, es un manejo adecuado de desechos, como resultado de los procesos de capacitación y seguimiento al cumplimiento de las normativas legales vigentes emitidas por el Ministerio de Salud, Ministerio de Ambiente, Ordenanza Municipal  y otros”, resaltó la profesional de Desechos Sanitarios.

Según Nancy Freire, las recomendaciones básicas para manejo eficaz de desechos sanitarios se enmarcan en la actualización de conocimientos al personal, cumplimiento de normas, evitar infecciones asociadas  al ambito de la salud a través de utilización de prendas de protección y la apliacación de buenas prácticas ambientales por parte de usuarios internos y externos. (L.P.)

ForoIbarra

Ibarra. Las prácticas óptimas de la lactancia materna benefician a las madres y niños. En los establecimientos de salud del Distrito 10D01 Ibarra, Pimampiro, Urcuquí se fortalece la alimentación con leche materna exclusiva como único nutriente de supervivencia de la salud infantil. Para lograr esta acción se cumplieron actividades paticipativas con la presencia de madres en periodo de lactancia, mujeres embarazadas y profesionales de la salud.

La jornada de salud inició con la expusieron murales alusivos a esta práctica; posteriormente, se realizó un cine foro, en el cual se realizó el análisis y reflexión con el equipo de facilitadores y participantes.

Ana Lucía Montesdeoca, directora del Distrito 10D01 resaltó las tres actividades como indispensables para crear conciencia en las madres y los miembros de la familia para que se cumpla el periodo de lactancia materna exclusiva y alimentación complementaria. "La salud de la madre y el niño en el periodo de lactancia es responsabilidad de todos", afirmó.

Destacó la participación del equipo de profesionales de la salud como Raquel Navas, médico familiar; Iván Endara, ginecólogo, Eugenia Andrade, nutricionista; Adolfo Álvarez, pediatra.

Para dar cumpolimiento a este derecho de las mujeres, se inauguró el lactario institucional, el cual permitirá que las la extracción y almacenamiento de la leche materna o alimentar al niño o niña si lo requiere. (M.V.)

Página 67 de 183

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR