
Muisne. A consecuencia del terremoto de 7.8 grados de magnitud en escala de Richter, ocurrido el 16 de abril de 2016, la Unidad Operativa de Salud Chamanga, sufrió varios daños en su infraestructura; sin embargo, el personal médico continúo con las atenciones adecuándose al lugar y en ocasiones desde carpas, mientras se realizaba la ampliación y remodelación.
Este centro de salud está ubicado en la parroquia San José de Chamanga, cantón Muisne, al sur de la provincia de Esmeraldas, fue remodelado con un financiamiento del Programa de Apoyo a la Gestión Local de los Servicios de Salud, Saneamiento y Agua Potable (PSAS) de USD 120.310,96 y ejecutado por el Ministerio de Salud Pública.
Actualmente, en esta unidad se atiende a aproximadamente 50 pacientes por día, así lo dio a conocer Nicolás Carreño, líder de la unidad de salud. “Atendemos las 24 horas, además, equipos de atención integral de salud, cumplen con visitas médicas extramurales a los pacientes. Contamos con servicios de obstetricia, sala de parto, emergencia, área de vacunación, dos consultorios polivalentes, farmacia, estadística, consultorio odontológico, residencia de médicos”, mencionó Carreño.
Por el cierre de los dos campamentos oficiales en Chamanga, profesionales de la salud realizan un censo, para identificar el domicilio de pacientes y llegar con los servicios de salud gratuitos. (J.Q.)
Nueva Loja. Yolanda Patricia Mantilla, es una de las profesionales de enfermería más antigua del Hospital Marco Vinicio Iza. Tiene 22 años de servicio y cumple su trabajo con vocación para servir a los usuarios, siempre atenta con una sonrisa y un saludo cordial, actitud que le ha permitido ganarse la amistad del equipo de trabajo, quienes la llaman “Tía Paty”.
En 1986, motivada por ser una profesional de la salud, llegó desde Pichincha hasta Nueva Loja, en ese entonces provincia de Napo. Realizó su año rural y luego de 9 años, regresó a ocupar la plaza de enfermera, desde entonces se considera una Amazónica más en la provincia de Sucumbíos.
“Tia Paty” cuenta que al llegar al hospital, en 1995, solo existían 15 camas, 4 especialidades básicas, un quirófano y una sala de partos; sin embargo, son cientos de pacientes a los que ha atendido. “Antes los usuarios se quejaban de los servicios, y por más empeño que se tenía en prestar un servicio digno, no se contaba con equipamiento, personal, ni siquiera con medicina”.
Ahora se nota el cambio, empezando por el espacio físico. Tenemos un moderno y amplio hospital, profesionales calificados, equipos, quirófanos, consultorios, componentes que le dan la categoría de hospital general. “Los beneficiados son nuestros usuarios”, expresó Patricia Mantilla.
Betty Narváez, en calidad de compañera de trabajo, se refiere a Patricia Mantilla como un ejemplo a seguir, “siempre tiene una respuesta a todo problema, lo más importante, es que cuando lo hace, lo hace brindando confianza y seguridad a quien se lo pide”.
La “Tía Paty” nunca se complica la vida, la forma como atiende y cumple su trabajo, es algo de admirar, quienes le conocemos bien, no solo acudimos por ayuda laboral. Ella nos brinda ayuda, es por eso que la llamamos “Tía Paty” porque es como nuestra segunda madre, aseguró Betty Narváez. (A.H.)
Esmeraldas. En este mes de junio, 17 nuevos profesionales en diferentes áreas de la medicina ingresan a laborar al Hospital General Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha. Los seleccionados fueron parte del proceso de participación a través de la plataforma Socio empleo y en base a las vacantes requeridas por el Ministerio de Salud Pública, MSP.
Entre los profesionales constan un neurocirujano, dos ginecólogos, dos cirujanos generales, dos pediatras, tres médicos generales y siete enfermeras profesionales, entre ellas, cuatro ganadoras del proceso de Concurso de Merito y Oposición para los Profesionales de la Salud.
Los nuevos funcionarios recibieron inducciones en temas como: Prácticas organizacionales requeridas a acreditación Canadá, control de infecciones y bioseguridad, reglamentos y obligaciones, normativas de servicios de medicina física y rehabilitación, sistema automático de registro de atenciones, adecuada atención al usuario, protocolos de imagen institucional y otros.
Luisa Colina, ginecólogo Obstetra, originaria de Venezuela, manifestó sentirse feliz de laborar en un hospital moderno y completo como es el HGES-DTC, puesto que por ser un hospital docente mantiene a los médicos en constante actualización. “Me comprometo en aplicar todos mis conocimientos para el desarrollo de la institución y la salud de los pacientes”, dijo.
Santiago Bonilla, pediatra Neo-natólogo, oriundo de Manabí, dijo que con su experiencia ayudará a fomentar la salud de los niños, fortaleciendo el vínculo materno infantil que incluye la lactancia materna, así como ayudar a la recuperación de los recién nacidos prematuros y pre-términos. (Y.M.)
Tarapoa.- El Ministerio de Salud Pública, a través del Distrito 21D03 Cuyabeno-Putumayo, ejecuta brigadas médicas integrales en comunidades de difícil acceso, donde su habitantes no poseen medios de transporte para llegar a los Centros de Salud.
Vinicio Mancheno Carrillo, director del Distrito 21D03, manifestó que los Equipos de Atención Integral en Salud (EAIS) de las cinco Unidos Operativas, tienen el compromiso de llevar todos los servicios al territorio para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Zábalo, población Cofán, ubicada en las riveras del río Aguarico fue intervenida por personal de la Unidad Operativa (UO) Playas de Cuyabeno. Aquí 28 personas recibieron atención en medicina general, de las cuales, 20 fueron vacunadas para prevenir la fiebre amarilla.
"Es muy importante que los servicios de salud lleguen a nuestras localidades rurales. La salud es un derecho al que debemos acceder todos, en mi caso, he recibido atención sobre planificación familiar", comentó Milena Yiyoguaje, habitante de Zábalo.
Tarabeya, es otra zona cubierta por el Centro de Salud Tarapoa, con servicios como: campañas de vacunación, apertura de la Red para el Cuidado Obstétrico y Neonatal Esencial (Redcone), barrido de fiebre amarilla, esquema vacunación y apertura de fichas familiares. (I.C.)
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR