
El MSP salva vidas en articulación con la Red Pública Integral de Salud
El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de un trabajo articulado con la Red Pública Integral de Salud (RIPS), garantiza el acceso a servicios de salud de calidad y sin costo para los usuarios, salvando miles de vidas.
Ese es el caso de Keison, un niño prematuro que nació a las 34 semanas de gestación, con un peso de 1.690 gramos, que fue trasladado desde el hospital de San Lorenzo (Esmeraldas) hasta el hospital Luis G. Dávila (Carchi).
El menor permaneció 21 días en cuidados intermedios del servicio de neonatología, donde los profesionales le brindaron los cuidados y la atención necesaria, hasta lograr superar todos los problemas relacionados con la prematuridad.
Luz Borja, madre de Keison, agradeció a los profesionales de salud por “la atención que recibió en el centro de salud Palma Real. Además, por activar la atención en los diferentes hospitales en Tulcán”, expresó.
Tanto su madre como el menor reciben atención continua por parte de los profesionales del centro de salud Palma Real del cantón San Lorenzo, de donde ella es originaria.
Para Kevin Hernández, médico del centro de salud, es importante realizar las visitas domiciliarias, pues “podemos constatar que se cumpla con el proceso de recuperación, e impartiendo información para fortalecer la evolución de la salud del pequeño Keison”, indicó el galeno.
El equipo multidisciplinario impartió consejería sobre lactancia materna, durante la visita en territorio, asegurando una nutrición a base de leche materna los seis primeros meses para otorgar un crecimiento sano.
#PorUnEcuadorConSalud
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR