El Ministerio de Salud Pública, (MSP), desarrolla acciones y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar a tiempo la hipertensión arterial. Personal médico del Distrito Salud 08D01-Esmeraldas, perteneciente al Tipo C San Rafael, visitó los sectores 13 de Abril y Valle San Rafael al sur de la ciudad, donde realizó toma de presión a los moradores con el objetivo de promover la concienciación en la comunidad.

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea por arriba de los límites, se constituye en el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.

Matilde Hurtado, moradora del barrio 13 de Abril, declaró que se hace la toma de presión cada vez que tiene la oportunidad por ello agradece al MSP que asiste con sus servicios hasta cada uno de los sectores.

El MSP a través de la Estrategia de Médico del Barrio realiza actividades para la captación de pacientes hipertensos, con el objetivo de mantener a esta población controlada y así, evitar complicaciones, informó RamónEcheverría, director distrital de Salud.

 

Erick Leyton, galeno del Tipo C San Rafael, indicó que una alimentación y nutrición correcta acompañada de ejercicio físico es fundamental para evitar el padecimiento. Además las primeras consecuencias de la hipertensión las sufren las arterias, que se endurecen a medida que soportan la presión arterial alta de forma continua, se hacen más gruesas y puede verse dificultado al paso de sangre a través de ellas, proceso que se conoce como arterioesclerosis.

Síntomas de la hipotensión

En caso de presión arterial baja, la persona puede padecer uno, alguno o varios de estos síntomas: cansancio, necesidad superior de dormir más horas, disminución de la buena forma física, problemas para concentrarse, respuestas emocionales depresivas, apatía, trastornos del sueño, insomnio.

En la presión alta, algunos síntomas frecuentes son dificultad para conciliar el sueño por las noches, ligera irritabilidad, insomnio, sueño inquieto, pesadillas recurrentes, despertarse varias veces a la madrugada, problemas auditivos como el acúfeno, los zumbidos o ruidos en los oídos, intensas cefaleas o mareos.

Cifras en Ecuador

 

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2011-2013, concluyó que más de un tercio de la población mayor a 10 años (3'187.665) es prehipertensa y 717.529 personas de 10 a 59 años padece de hipertensión arterial. En la población de 18 a 59 años este porcentaje fue de 9,3%, teniendo más prevalencia en las mujeres con un 7,5% y en hombres del 11,2%.

De acuerdo al Registro Diario Automatizado de Consultas y Atenciones Ambulatorias (RDACAA) se reportaron 146.889 atenciones por hipertensión arterial en el 2013, 144.457 en el 2014, 155.855 en el 2015, 169.437 en el 2016, 217.059 en el 2017 y 63.452 a abril del 2018.

Las provincias que registran el mayor número de atenciones por hipertensión son: Guayas, Pichincha y Manabí.

De acuerdo INEC se reportaron 1.406 defunciones por hipertensión en el 2013, 1.254 en el 2014, 1.014 en el 2015 y 3.473 en el 2016. El 2017 se da en agosto del 2018.

 

 

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR