Dd5Hs8nV0AAvU4x

El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Coordinación Zonal 1,  en coordinación con la Organización Internacional University Research  Co. (URC) mediante el proyecto ASSIST, (Aplicando la Ciencia para Fortalecer y Mejorar los Sistemas de Salud), fortalecerán los servicios de salud en respuesta a la epidemia del ZIKA en las zonas tropicales de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos.


El proyecto apunta al desarrollo de competencias específicas de los trabajadores de la salud que atienden a usuarias de planificación familiar, madres embarazadas y recién nacidos que se movilizan en el contexto ZIKA, pues es un problema de preocupación mundial, informó Amalia Briones, directora nacional de calidad de los servicios de salud del MSP.


La epidemia del Zika es un desafío a corto y largo plazo para la salud pública. En este escenario, la educación y la capacitación de los proveedores de servicios de salud es una herramienta crucial en la lucha a largo plazo contra el Zika.


Gonzalo Jaramillo Castro, coordinador Zonal 1 – Salud, reveló que el proyecto contribuye a fortalecer “Misión Ternura”  articulado al MSP en el Plan Toda una Vida y tiene por objetivo garantizar  atención de calidad en un 100 por ciento a niños, niñas y embarazadas.


María José Escalante, representante de URC, sostuvo que en el proyecto otorgará  herramientas de pronta respuesta a los proveedores de salud frente a la epidemia de ZIKA. Además la idea permitirá desarrollar  capacidades de los profesionales de la salud para resolver problemas y plantear soluciones basadas en conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes respecto al Zika.


EL DATO


En la zona uno, desde la próxima semana hasta finales de septiembre, se cumplirá una agenda de capacitaciones al personal que labora en el MSP.  El equipo técnico de Salud fortalece la gestión de la calidad de los servicios de salud en los establecimientos de cada territorio, con la articulación del proyecto ASSIST - ZIKA.


¿Qué es el virus ZIKA?


Es un virus nuevo para el que no tenemos inmunidad, el periodo de incubación es de 3 a 12 días después de la picadura, la duración de los síntomas 2 a 7 días. El virus es detectable en la sangre solo durante los 5 primeros días luego del inicio de síntomas.

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR