WhatsApp Image 2018-02-22 at 11.36.59

Ibarra.- Este jueves 22 de febrero, el Ministerio de Salud Pública a través de la coordinación zonal 1 salud, realizó la certificación a los centros inclusivos de las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, un total de 69 centros fueron certificados por Maria del Cisne Ojeda, Directora Nacional de Derechos Humanos, inclusión, género y equidad, Manuel León, Responsable Nacional de Servicios Inclusivos y Gonzalo Jaramillo Castro, Coordinador zonal 1 Salud.

 

La certificación de los centros inclusivos, inició en 2014 y tiene como objetivo incentivar los estilos y entornos de vida saludables para el bienestar de toda la población”, manifestó María del Cisne Ojeda, Delegada de la Ministra de Salud.

 

En el marco de la implementación del Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS), la Coordinación Zonal 1 y la Subsecretaría Nacional de Promoción de la Salud e Igualdad del Ministerio de Salud Pública desarrollaron el Modelo de Certificación de los Servicios de Salud Inclusivos, Gonzalo Jaramillo Castro, coordinador zonal 1 de salud, indicó “ este modelo es una estrategia para que las unidades de salud incorporen los componentes de: acciones libres de discriminación, libres de contaminación, participativas; y, que promuevan acciones saludables, esto fortalece la política pública de brindar servicios de calidad con calidez a la ciudadanía”

 

Para que las unidades alcancen el certificado, cada establecimiento de salud inició el proceso con un riguroso autodiagnóstico; y, en una segunda fase, se efectuó un monitoreo cruzado. Aquellas unidades que sobrepasaron, al final del proceso, el 85% de los estándares e indicadores establecidos en la matriz obtuvieron su certificación como Servicios Inclusivos.

 

Finalmente Odila Sotelo, representante del distrito 21D04 Shushufindi, indicó: “El certificado que alcanzamos las Unidades Operativas el día de hoy nos avala como unidades que, en acción diaria, promocionan e impulsan estilos y entornos de vida saludables, fomentan el respeto y la interacción entre personas diversas, respetan y valoran grupos sociales de saberes diversos, a la vez que hemos convertido, a nuestros establecimientos de salud, en espacios de acercamiento con la comunidad”

 

Banners

boton accionnutricionboton prevencionboton respira ecuadorboton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton tramite

btn galeriagaleria imagenes

  • INDOT
  • oms
  • ops
  • inspi
  • ARCSA
  • incop
  • presidencia ecuador
  • SNEM

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR