
Tulcán. Funcionarios del servicio de rehabilitación física del hospital Luis G. Dávila homenajearon a niños y adultos que tienen algún tipo de discapacidad, al celebrar el 3 de diciembre el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, con la finalidad de sensibilizar a la población sobre las políticas de no discriminación.
La discapacidad continua siendo uno de los mayores problemas para la salud pública a nivel mundial, más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad, de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento.
El MSP a través de la Zona 1, correspondiente a las provincias de Carchi, Esmeraldas, Sucumbíos e Imbabura ha realizado 26.360 pruebas de tamizaje neonatal, 28.753 pruebas auditivas, 56.900 pruebas visuales con la finalidad de determinar algún tipo de patología y determinar las necesidades reales de los pacientes.
En el 2017, 1.920 personas recibieron tratamiento de rehabilitación física en el HLGD en las áreas de: consulta médica, electro terapia, crio terapia, terapia infantil, de lenguaje, ocupacional, laser, magneto, ondas, hidroterapia con yacusi, térmica y piscina.
Fernando Mosquera, líder de rehabilitación manifestó que como servidores de la salud, tienen la obligación de brindar atención equitativa, igualitaria e incluyente a todos los pacientes. “Debemos derribar barreras que impidan cumplir con esta atención a las personas con discapacidad”, afirmó.
Lidia Aza, madre de Rodman B., paciente con síndrome de Down se refirió a la terapia que brinda el hospital Luis G. Dávila. “Nos ha ayudado a mi hijo y a mí a tener una mejor calidad de vida, ya que hoy se puede movilizar por sus propios medios”, expresó.
El evento de celebración contó con la presentación de canes amaestrados de la Brigada de Infantería Andes, grupo experimental de teatro “El sol del cueche” y la animación infantil de la Casa de la Juventud. (M.A.)
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR