El hospital Luis G. Dávila de la ciudad de Tulcán en la provincia del Carchi ha distribuido a 2.538 pacientes medicamentos con dosis unitaria desde el año 2013. El Sistema de Distribución de Medicamentos por Dosis Unitaria permite que cada paciente tenga individualizada la dosis, para cada horario de administración, con el medicamento adecuado. Esto permite que los pacientes tengan tratamientos más seguros y de mejor calidad a costos razonables, con atención farmacéutica adecuada, así también se contribuye a optimizar el gasto público. Los 2.538 pacientes tienen ventajas en comparación con los demás sistemas de distribución, ya que se garantiza que el medicamento prescrito llegue al paciente al que ha sido destinado, pues se basa en la orden médica a cada paciente en forma individual
Para el efecto, este hospital cuenta, desde hace tres años, con un laboratorio de fármacotecnia que se encarga de preparar medicamentos fraccionados para ser administrados a los pacientes de pediatría, neonatología y medicina interna, en dosis y cantidad exacta asegurando su recuperación efectiva. En el año 2013 se inició el sistema con 135 fórmulas, mientras que en el 2016, hasta el mes de mayo, se realizaron 20.306 dosis, lo que significó un ahorro para el hospital de 36.860,51, con un total de 6.444 recetas dispensadas a 2.538 pacientes atendidos por dósis unitaria.
Es el caso de Jesús Chapi, beneficiario de dosis unitaria para su hijo Andrés. Al momento de nacer en el HLGD se le practicó el tamizaje neonatal y fue diagnosticado con hiperplasia suprarrenal congénita; estas glándulas producen hormonas, como cortisol y aldosterona, que son esenciales para la vida. Desde ese entonces recibe el medicamento rigurosamente preparado y pesado en dosis exacta, lo que le permite tener una vida normal junto a su familia.
En el marco de este proceso y apoyado en la norma técnica de buenas prácticas de farmacia, Estalin Martínez químico farmacéutico de esta casa de salud señala: “este proceso inicia con la recepción de la receta emitida por el médico, preparación de la dosis a administrar, calculada técnicamente y reenvasado; incluye en algunos casos la aplicación al paciente hospitalizado”. En el caso de Andrés, sus padres retiran la medicación en el HLGD cada 30 o 45 días, completamente gratis.
El laboratorio del hospital forma parte de la farmacia, junto con la central de mezclas, cuenta con dos bioquímicos farmacéuticos que se encargan de elaborar desinfectantes, no tóxicos, de materiales quirúrgicos, sustancias líquidas para conservar muestras patológicigas y medicación. El área se encuentra equipada con balanza analítica, morteros, vaso de precipitación, matraz y probeta, materiales esenciales para la preparación y dosificación.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR